Blog Layout

¿Sabes de qué se trata el programa semillero de propietarios?

Semillero de propietarios

Semillero de propietarios

El Gobierno Nacional de Colombia, de la mano con el Ministerio de Vivienda, han creado un programa de subsidio de vivienda denominado semillero de propietarios. Este proyecto tiene como finalidad brindar un apoyo financiero a todas aquellas familias que aún no poseen vivienda propia, esto, por medio de incentivos bancarios establecidos anual y mensualmente, los cuales servirán para pagar las cuotas iniciales del inmueble deseado. 


Es importante resaltar que este proyecto fue creado con dos modalidades subsidiadas, las cuales responden a todas las situaciones y realidades que actualmente viven las familias y hogares en Colombia.


¿Cómo surge la idea de crear el semillero de propietarios?



Este programa de subsidio de vivienda surge gracias a las conversaciones y diálogos entablados entre el Gobierno colombiano y las distintas comunidades alrededor del país. En cada una de las reuniones, se evidenció la necesidad de construir una estrategia de solvencia económica integral que ayudará a todas aquellas familias que viven en arriendos o viviendas consideradas indignas, tener un ahorro estipulado para la compra de una casa u apartamento y que paralelamente, se vincule a todos aquellos subsidios e incentivos de vivienda nacionales como lo es el programa de vivienda llamado Mi Casa Ya.


También te puede interesar: ¿Cómo quedaron los valores de los subsidios de vivienda para este 2022? 


¿De qué se compone el programa nacional semilleros de propietarios?


Este proyecto fue categorizado y dividido en modalidades. La primera de ellas tiene como finalidad ayudar a todas aquellas familias y hogares que viven en arriendos informales o en hogares considerados poco dignos. Para llevar a cabo lo anterior, el Gobierno ofrece un subsidio que tiene como destino ayudar al costo del arriendo de las familias inscritas en el programa.


La segunda modalidad, tiene como propósito recompensar el ahorro constante de los hogares beneficiarios a través de un dinero que será depositado en una cuenta bancaria designada por este programa. Estas acciones se realizan con la intención de que todas aquellas personas que sean parte del programa
semillero de propietarios puedan ahorrar un monto de al menos 4,5 salarios mínimos legales vigentes. Para ahorrar esta cantidad de dinero, los hogares inscritos tendrán un plazo de dieciocho meses, luego de esto, podrán aplicar a los demás subsidios que brinda actualmente el Estado.

semillero para propietarios

¿Qué podemos esperar con el programa semilleros de propietarios?


  1. Con este programa nacional, se quiere conocer la tasa formal e informal de arriendos que existen en el país.

  2. Se pretende mejorar la calidad y estilo de vida de todos los ciudadanos que aún no tienen vivienda propia.

  3. La finalidad del proyecto es ayudar a toda la población de estratos medio-bajo a poseer una vivienda digna propia.

  4. Lo que pretende el Gobierno Nacional es premiar el ahorro continuo de las familias; en donde por cada trescientos pesos ahorrados en el hogar beneficiario se subsidia con aproximadamente cuatrocientos pesos más para el abono de la vivienda.


Muchas son las dudas e interrogantes que surgen en torno a este programa, si estás interesado en aplicar y quieres conocer más información sobre este subsidio, a continuación encontrarás algunos datos de vital importancia del
semillero de propietarios 


- Premia tu ahorro

Este programa social impulsado por el Ministerio de vivienda, tiene como propósito apoyar a los ciudadanos que devengan como máximo dos salarios mínimos legales vigentes ahorrar un capital semilla para la cuota inicial de su vivienda mientras pagan arriendo. Lo anterior se lleva a cabo con ayuda de un subsidio de máximo el 60 % de un salario mínimo legal vigente otorgado por el Gobierno Nacional para el pago de total de arrendamiento mensual. 


- ¿Cómo se realiza este ahorro?


El dinero que se ahorre para las primeras cuotas de la vivienda se consignará constantemente en una cuenta de ahorro especial del programa semilleros de propietarios. Es importante señalar que el capital que se deposite en esta cuenta no podrá ser retirado hasta tener por lo menos $4.088.367 COP. Una vez que este monto esté completo; a la familia que aplicó al proyecto le será posible solicitar otros subsidios de vivienda complementarios como el de Mi Casa. Además, si la familia inscrita en el programa posee un trabajo formal, también puede considerar los subsidios que brindan las cajas de compensación familiar, estos serán una base económica importante para realizar la adquisición de la vivienda deseada. 



Si deseas conocer más acerca de subsidios y beneficios, te invitamos a leer:
Conoce todo sobre el subsidio de vivienda para jóvenes.


Semilleros de propietarios: ¿Cómo es todo el proceso?

Todos aquellos hogares aceptados en el programa semillero de propietarios, como primera instancia se les solicitará la apertura de una cuenta de ahorros la cual deberá cumplir con las condiciones establecidas por los entes reguladores del subsidio. No obstante, si  las familias que aplicaron a este beneficio cuentan en ese momento con un producto bancario de este tipo, pueden dirigirse hasta la entidad prestadora del servicio y realizar la verificación de la viabilidad de la cuenta, así el beneficio será entregado sin dificultad. A partir de este punto, los hogares que salgan beneficiados tienen la obligación de hacer un depósito de dinero periódico, en donde la cantidad mínima a ahorrar debe ser de 4,5 salarios mínimos legales vigentes.


Aspectos importantes del programa semillero de propietarios 


  • Las familias beneficiadas cuentan con un tiempo determinado para poder ahorrar por lo menos el capital dicho con anterioridad. Este periodo de tiempo será contado a partir de la apertura o registro de la cuenta de ahorros y de la notificación por parte de la entidad financiera. Una vez que en la cuenta se encuentre la cantidad mínima estipulada de ahorro y ya hayan pasado los meses establecidos; el programa semilleros de propietarios contará seis meses, tiempo en el que los hogares inscritos podrán solicitar y hacer la inscripción de los demás subsidios del Estado y a los que la familiar pueda acceder por sus ingresos y ocupaciones.
  • Después de haber alcanzado el ahorro mínimo estipulado, la entidad bancaria realiza una comprobación de los requisitos del programa semillero de propietarios, posteriormente, el Fondo Nacional de Vivienda FOVIVIENDA rectifica el cumplimiento de todos lo requisitos; así el banco hará el trámite de los documentos y actos administrativos relacionados al programa y a los demás subsidios que los beneficiarios tengan aprobados.


Llegados a este punto, tenemos un poco más de información acerca de cómo se ejecuta el programa semilleros de propietarios, ahora bien, es de vital importancia conocer cuáles son los requisitos indispensables a la hora de solicitar y aplicar a este subsidio.


Requisitos para ser parte del proyecto de vivienda semillero de propietarios


  1. La familia u hogar deben ganar menos de dos SMMLV.
  2. Para realizar la inscripción, es necesario ir a la página de semillero de propietarios y dar clic en enlace de inscribirse. 
  3. Es muy importante que la persona a postularse como cabeza de familia, no posea hasta el momento alguna vivienda a su nombre.
  4. Se recomienda que todos los integrantes del hogar que se inscriban en el beneficio se mantengan como núcleo familiar mientras se deposita el ahorro y se espera la entrega de la vivienda deseada.
  5. Un punto importante a resaltar es que para todas aquellas familias o personas que hasta el momento de la inscripción no posean o no hagan parte de un sistema formal laboral, al realizar la solicitud y postulación a través de la página web, se deberá tener conocimiento del puntaje del Sisben; el cual será determinado por el Ministerio de Vivienda.

Si deseas conocer más acerca de los subsidios e incentivos que ofrece el Gobierno Nacional te invitamos a que leas nuestro blog : ABC del subsidio de vivienda No Vis.

vivienda propia

¡Inscríbete a semilleros de propietarios!


Si tú y tu familia se encuentran interesados en obtener este subsidio, es importante tener presente que al momento de hacer la solicitud se deberá registrar el lugar como
hogares en búsqueda de hogar o vivienda. Asimismo, se debe recordar que este programa solo acepta un registro por cada hogar o familia. Si no sabes como inscribirte a este programa, a continuación te brindamos los pasos para la correcta inscripción en el programa nacional de vivienda.


  1. Decide con tu familia quién será la persona que represente el núcleo familiar. Este será registrado como jefe de hogar.
  2. Dirígete a la página web del programa y selecciona la opción de inscripción al programa. Cuando hayas terminado todo el proceso de registro dentro de la plataforma, deberás estar pendiente del correo electrónico registrado, ya que a este llegará un email de confirmación, allí se te indicará el usuario y la contraseña con las que ingresaras al portal de semilleros de propietarios. 
  3. Una vez que tengas en tu bandeja de entrada la información que corresponde a tu usuario y contraseña, deberás dirigirte a la opción de inscripción al programa e iniciar sesión con estos datos. 
  4. Luego de haber realizado lo anterior y de estar dentro de la aplicación, la plataforma te pedirá completar toda la información referente a los integrantes del hogar. Recuerda que esta información debe estar actualizada y ser verídica.
  5. Cuando hayas terminado de completar la información de tu núcleo familiar, la plataforma te pedirá que adjuntes unos documentos de confirmación y validación. Una vez estén adjuntos, selecciona la opción de enviar formulario.
  6. Finalmente, tú y tu familia deben esperar la respuesta de habilitación y aceptación al programa. 


Aspectos que debes tener en cuenta al momento de inscribirse al programa semillero de propietarios.


  1. Las familias y hogares aceptados en el programa semillero de propietarios pueden dirigirse a las distintas entidades o establecimientos bancarios que ofrecen cuentas de ahorro y que adicionalmente están vinculadas con el programa, con el fin de abrir o verificar el producto según las condiciones y requisitos del beneficio nacional.
  2. Desde un principio, se planteó que el 20% de estos subsidios irían para las familias de estratos medio-bajos de Colombia, como las víctimas de desplazamiento forzado, madres cabeza de familia de bajo recursos, población discapacitada, entre otros.
  3. El programa creado para y por la población sin vivienda propia, tiene como finalidad construir más de 500.000 viviendas de interés social en todo el país. Hasta el momento, se ha posicionado como uno de los proyectos que más han beneficiado a las familias y hogares colombianos.
Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: