Blog Layout

5 métodos de ahorro efectivos que te ayudarán a comprar vivienda

Métodos de ahorro

métodos de ahorro

Adquirir una casa representa un sentimiento de orgullo, esta es, probablemente, la razón número uno por la que la gente disfruta de tener su propia vivienda. Además, también da la sensación de estabilidad y seguridad para el futuro. Sin embargo, comprar una casa, requiere una buena cantidad de ahorros para abonar la cuota inicial y a partir de ahí, otros gastos como el pago del crédito hipotecario. 


Antes de comprar una propiedad es fundamental considerar las finanzas, de otra forma, será imposible organizar el dinero y establecer objetivos claros para conseguir la adquisición. Como sabemos que construir una reserva de efectivo para comprar una casa es difícil, traemos unos
métodos de ahorro que te ayudarán a administrar tu dinero. 


Cinco métodos de ahorro que debes conocer


Ahorrar es difícil, pero no es imposible, solo se necesita determinación y disciplina para lograrlo. Además, es más sencillo cuando tienes un objetivo claro y comprar vivienda propia es una de las mejores inversiones que harás en tu vida. Si quieres conocer los
métodos de ahorro más populares, sigue leyendo. 


- Método Kakeibo:


Kakeibo recibe su nombre de un término japonés que significa “libro mayor financiero del hogar”. Se trata de un diario de presupuesto físico, está diseñado para ayudar a las personas a pensar en su relación con el dinero y comprender el
porqué de cada compra. 

método Kakeibo

¿Cómo funciona? Para ello, necesitas papel y lápiz, preferiblemente una agenda para que no pierdas tu información. Ahora, cada mes debes anotar la siguiente información: 



  • Calcula los ingresos mensuales y resta los gastos fijos. 
  • Establece una meta de ahorro para el mes, este valor será el resultado de los ingresos que quedan después de restar los gastos.
  • Enumera las categorías de gastos, pueden ser: necesidades, deseos, cultura, inesperado.
  • Cada vez que gastes, categoriza la compra, ubícalo en una de las categorías mencionadas anteriormente.
  • Al final del mes realiza las siguientes preguntas: ¿cuánto dinero me queda? ¿Cuánto dinero me gustaría ahorrar? ¿Cuánto dinero estás gastando? ¿Cómo puedes mejorar?


Este método de ahorro tiene la intención de ayudarte a aumentar tus ahorros de manera progresiva, analizando cada compra que efectúas en el mes. Está comprobado que la escritura a mano nos ayuda a retener información por más tiempo en la memoria, de esta manera, cuando realices una compra serás más consciente de tu relación con el dinero. 


Los libros originales contenían ilustraciones de un cerdo ahorrador luchando contra un peligroso lobo de los gastos. Esto podría servirte de inspiración para cumplir tus objetivos mes a mes. 


- Reto de las 52 semanas para ahorrar dinero: 


El reto de las 52 semanas es uno de los
métodos de ahorro más sencillos, ya que solo requieres de dos cosas: la voluntad y una alcancía. Además, no tiene reglas complicadas. ¿En qué consiste? La idea es ahorrar la cantidad de dinero equivalente a la semana del año. Por ejemplo: 


  • Primera semana: 1.000 pesos
  • Segunda semana: 2.000 pesos
  • Tercera semana: 3.000 pesos 
  • Quinceava semana: 15.000 pesos
  • Y así sucesivamente, hasta completar las 52 semanas del año. 
  • Para el final del año, habrás ahorrado 1’378.000.


Ahorrar dinero en incrementos crecientes del año calendario pueden ser difíciles, teniendo en cuenta que los gastos aumentan en diciembre, en ese caso puedes hacer el reto invertido, empezando la semana 52 guardando 52.000 pesos. 


Si no estás de acuerdo con la alcancía, puedes destinar una cuenta de ahorro para transferir cada semana el valor del desafío. Además, esto te ayudará a frenar cualquier gasto compulsivo. 


- Método de ahorro Harv Eker: 


T. Harv Eker es un empresario, escritor y orador motivacional, es conocido por sus teorías sobre la riqueza y la motivación. En su libro “Los secretos de la mente millonaria”, expone un método de ahorro resaltando la necesidad de saber administrar el dinero. Consiste en dividir el presupuesto mensual en seis categorías con los siguientes porcentajes:


  1. Cuenta de libertad financiera: 10%
  2. Ahorro a largo plazo para gastos: 10%
  3. Necesidades: 55%
  4. Deléitese con usted mismo: 10%
  5. Caridad: 5%
  6. Educación: 10%


Es un método de ahorro recomendado para las personas que nunca han ahorrado antes, ya que contempla todos los gastos comunes sin renunciar a los gustos extra e incluyendo educación y donaciones para otros. 


Tal vez te interesaría leer:
El 2022 será el año ideal para tener casa propia


- Método de los sobres: 


El sistema de sobres es un método de presupuestación que te permite dividir fácilmente tus ingresos mensuales en diferentes categorías de gastos. Su nombre se debe a que necesitas algunos sobres y escribir en ellos, la categoría de gasto específica, por ejemplo: mercado, renta o préstamos. 

¿Cómo funciona? Primero divide tus gastos por categorías,  debes ser lo más claro posible para no dejar nada por fuera. Una vez lo tengas claro, anota en los sobres las categorías que definiste. Después llénalo con la cantidad de efectivo que destinarán a ese gasto. 

 

Puedes dividir el dinero como mejor te parezca, si no tienes idea, considera usar el presupuesto 50/30/20. Destinar el 50% a las necesidades como la renta y los alimentos. El 30% a deseos como salir a comer y viajes; el 20 % para ahorrar y pagar deudas. 

 

- La alcancía:

 

Utilizar una alcancía es uno de los métodos de ahorro más populares porque es el que nos enseñan desde que somos niños para aprender la importancia del dinero. Consiste en conseguir un recipiente para recolectar monedas o cualquier tipo de dinero. Además, es la forma más sencilla de ahorrar para un objetivo a largo plazo. 

 

A continuación, te damos algunas razones por las que usar una alcancía te puede ayudar a ahorrar dinero:

 

  • Una alcancía te ayuda a organizar el cambio suelto. Después de volver de compras puedes recolectar todo el cambio en la alcancía. 
  • El dinero en una alcancía suma, así sea de a poco. 
  • Es una forma inteligente y eficaz de aprender la importancia de ahorrar siempre. 

 

Recuerda que “un centavo ahorrado, es un centavo ganado”, es una gran forma de empezar a organizar tu dinero y destinar una parte a tus objetivos futuros, como la compra de una casa. 

ahorra para tu casa

Consejos para comprar una casa


Ya vimos algunos
métodos de ahorro que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos para comprar vivienda. Sin embargo, una casa representa una gran decisión y también es una de las inversiones más grandes que hacen las personas en su vida. Puede parecer imposible ahorrar suficiente dinero para lograrlo, pero no permitas que eso te impida dar los primeros pasos. Una vez fijes tus propósitos financieros y adoptes un método de ahorro, estarás cada vez más cerca de encontrar la vivienda para ti. 


A continuación, te damos algunos consejos que también debes considerar y te ayudarán a cumplir tu objetivo: 


- Determina cuánto necesitas:
Para empezar a ahorrar, lo primero que debes tener claro es cuánto necesitas. En Colombia, la cuota inicial corresponde al 20 %, si ya tienes en mente ese valor, será más fácil continuar con los siguientes pasos. Ya que, ese será el primer valor a pagar. 


Por otra parte, te recomendamos verificar los programas del Gobierno Nacional, puesto que puedes encontrar opciones favorables para la compra de propiedades, así sabrás si puedes aplicar a algún subsidio y el ahorro que necesitas puede ser menos de lo que imaginas. Te invitamos a leer nuestro blog:
¿Cómo quedaron los valores de los subsidios de vivienda para este 2022?


- Revisa tu presupuesto mensual y busca formas extra de ahorrar:
Encuentra gastos que son innecesarios, por ejemplo, si dos veces a la semana compras café de camino al trabajo, prueba llevando el café de tu casa. No es un gasto tan grande, pero de a poco se ahorra mucho dinero. 


Para encontrar otras formas de reducir los gastos, realiza un seguimiento a tus gastos durante un mes para determinar a dónde va a parar el efectivo y así sabes qué es necesario y qué no. Además, tenemos algunas ideas dónde puedes revisar:


  • Averigua si puedes ahorrar dinero cambiando los servicios de cable e internet o el plan de telefonía móvil. 
  • Revisa los créditos que tienes pendientes y consulta si puedes refinanciarlos para reducir los pagos mensuales
  • Si tienes suscripciones a plataformas digitales que no utilices, puedes cancelarlas. 


- Intenta congelar gastos: 
Evita comprar artículos que no sean esenciales durante un mes. Piensa que es un desafío de satisfacción a largo plazo. Por ejemplo, puedes evitar los restaurantes y preparar comida en casa. Además, evita visitar esas tiendas que pueden generar compras impulsivas. 

 

- Elimina tus deudas: Si tienes la intención de empezar a ahorrar, pero en tu presupuesto hay una deuda muy grande, realiza los cálculos pertinentes y determina la cantidad total de la deuda, te puedes enfocar en pagar rápidamente la deuda y así ahorrar en intereses. 


- Ahorra aumentos y ganancias inesperadas:
En ocasiones podemos recibir dinero de manera inesperada, ya que es un ingreso que no esperabas, no dudes en ahorrarlo inmediatamente. Esto impulsará la práctica del ahorro y la motivación de conseguir más fondos para ser propietario de una vivienda. 


- Busca formas de ganar dinero extra:
Encuentra formas de ganar algo de dinero extra, esto te ayudará a tener ingresos adicionales que pueden ir directamente al fondo de ahorro. Algunas opciones pueden ser: 


  • Vende lo que ya no utilizas, revisa si en tu hogar tienes elementos que están en buen estado, pero que ya no les das uso, pueden ser muebles, equipos electrónicos e incluso, ropa. Las puedes vender por plataformas virtuales o a través de las redes sociales. 
  • Si eres creativo, vende tu trabajo de manera freelance en línea. 
  • Puedes alquilar tu vehículo. 
  • Si tienes alguna habilidad útil, puedes tener ingresos extra enseñando a los demás. 


Para lograr comprar una casa, lo principal, es adoptar el método de ahorro que más se ajuste a tu estilo de vida y a tus ingresos. Con el tiempo, te darás cuenta que empezar el hábito del ahorro te dará tranquilidad y estabilidad financiera, además, estarás cerca de cumplir tu sueño. 


Si te gustó conocer algunos
métodos de ahorro, te invitamos a visitar nuestro blog donde también encontrarás información valiosa sobre el sector inmobiliario en Colombia. 

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: