Blog Layout

Finca raíz en Medellín ¡Atrévete a invertir en este sector!

Finca raíz en Medellín

Finca raíz en Medellín

Ser parte del negocio de finca raíz en Medellín puede ser una de las mejores opciones si estás buscando aumentar tus ingresos de una manera productiva. ¿Sabías que está posicionada como la segunda ciudad con mayor protección y estabilidad económica del país? Esta es una de las muchas razones por las que invertir tu dinero en este negocio es una de las mejores decisiones que puedes tomar. La ciudad de la eterna primavera te brinda muchas oportunidades de inversión. 


Cabe resaltar que Medellín ha desarrollado un sector inmobiliario estable a lo largo de los años, lo que ha generado que personas de todas las regiones de Colombia y ciudadanos extranjeros aporten no solo su capital económico sino también su capital cultural al negocio de
finca raíz en Medellín. Así pues, si decides invertir en este negocio, es importante que evalúes todas las opciones disponibles, que establezcas cuáles son tus objetivos  al ser parte de un proyecto inmobiliario y, sobre todo, qué beneficios te traerá esta inversión.  

Ahora bien, invertir en el negocio de finca raíz trae consigo muchos beneficios y oportunidades de crecimiento económico y financiero, pero ¿Por qué escoger a Medellín? A continuación, te mencionaremos algunas de las razones por las que deberías escoger esta ciudad, si estás interesado en invertir. 


La ciudad posee una buena movilidad y sistema de transporte


Medellín posee muy buenas alternativas de transporte y movilidad en todo el territorio. Este departamento cuenta con un sistema de metro eficiente, tanto así, que en el 2001 fue merecedor del Premio al Transporte Sostenible entregado en la ciudad de Washington. Por tal motivo, al ser un lugar que posee sistemas de transporte sostenibles y eficaces, facilita el comercio y el turismo en la zona. 



También te podría interesar:
¿Pensando en comprar vivienda en Medellín? ¡Estas son algunas excelentes opciones!


Posee un buen nivel de desarrollo económico


Según el Banco Mundial, Medellín es una de las cuatro ciudades que genera más posibilidades de crear negocios y empresas. Es importante resaltar que esta ciudad cuenta con un alto potencial empresarial y de inversión, en donde las pequeñas y medianas empresas poseen un crecimiento progresivo y sostenible; por lo que el factor económico se ve impulsado por estrategias de productividad que inversionistas del sector privado y público implementan en sus compañías y organizaciones. 


Nuevas formas de arquitectura

Esta ciudad goza de modernas y novedosas construcciones, centros comerciales y parques tecnológicos. Asimismo, se destaca por tener una de las arquitecturas más modernas y sofisticadas en todo el país. Por otro lado, es una ciudad que promueve los proyectos de vivienda e impulsa los programas y subsidios que brinda el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Nacional. 



Posee zonas modernas y recreativas


Medellín cuenta con muchos espacios novedosos que están destinados al esparcimiento y entretenimiento de todos los habitantes y turistas. A lo largo de estos últimos años se ha venido creando más lugares de esta índole, con el fin  de mejorar la economía, comercio y productividad de la ciudad, con esto, se pretende impulsar la cultura y la importancia de la naturaleza. Estos son algunos de los lugares más destacados del territorio:

  • El parque biblioteca España.
  • El museo de Antioquia.
  • La plaza Botero.
  • Museo y Jardines El Castillo.
  • El aeroparque Juan Pablo II.
  • El parque explora.
  • Parque Bolívar.
  • Los jardines botánicos.



Finca raíz en Medellín: Piensa en el futuro y en la educación de calidad 


Medellín es la ciudad perfecta no solo para invertir en finca raíz, sino también para cursar estudios secundarios y superiores. Este territorio es conocido por ser la sede de universidades de alto prestigio como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Medellín, entre otras. Lo que la convierte en uno de los territorios con educación de la más alta calidad y proyección profesional.


Asimismo, otros aspectos que potencializan el negocio de
finca raíz en Medellín son:


  1. El clima y turismo de la ciudad.
  2. La mano de obra y ética de trabajo que se encuentra en el sector inmobiliario.
  3. La calidad de vida y la constante mejora de ella.
  4. Las inversiones que se realizan en la zona.
  5. La calidad de los servicios públicos.


Te recomendamos que leas: Escenario de los proyectos inmobiliarios en el país.

Invertir en finca raíz

Finca raíz en Medellín: ¿Qué tipo de inversiones inmobiliarias se puede realizar? 


Cuando pensamos en finca raíz en Medellín, solemos centrarnos en proyectos de vivienda, sin embargo; esta ciudad ofrece muchas posibilidades de inversión en el sector inmobiliario, las cuales pueden ser:



  1. Locales: Estos se pueden encontrar en los centros comerciales.
  2. Bodegas: Este tipo de inmuebles tiene una alta demanda por el sector empresarial y comercial.
  3. Vivienda: Las nuevas construcciones en los municipios cercanos a la ciudad y los apartamentos ubicados en la zona central, hacen que la demanda crezca diariamente.
  4. Centros turísticos o comerciales: Este tipo de infraestructuras lleva consigo una fuerte inversión, sin embargo; estos proyectos propician el desarrollo de nuevas economías y negocios. 


Beneficios de invertir en finca raíz en Medellín


  1. Los precios de los inmuebles siempre están al alza:
    En comparación con las acciones en bolsa, tener pérdidas en este sector es muy poco probable. El valor de los inmuebles en esta ciudad incrementa año tras año y si por algún motivo este sufre algún tipo de baja, y has invertido en el sector inmobiliario, tienes la posibilidad de conservarlo y esperar hasta que se vuelva rentable de nuevo. Ten en cuenta que si inviertes en el negocio de
    finca raíz en Medellín, tienes menos probabilidades de pérdidas, debido al flujo económico y comercial de la zona.

  2. No necesitas tener un amplio conocimiento para invertir
    Los expertos recomiendan que en el sector de bienes raíces, si el mercado está en descenso, lo mejor es comprar una propiedad. Pero, si el mercado se encuentra en alza, lo ideal es vender. La
    finca raíz en Medellín es un negocio que te dejará ganancias a corto, mediano y largo plazo, teniendo presente que esto cambiará dependiendo el tipo de inmueble que quieras comprar o invertir.

  3. Tienes distintos métodos de pago
    Si deseas comprar un inmueble o invertir en el negocio de
    finca raíz en Medellín, no es necesario que poseas todo el capital requerido. Por medio de préstamos o a través del esquema fiduciario, es posible que puedas participar en cualquier proyecto inmobiliario.
    Este esquema se centra en que el inversionista obtenga una renta de la futura explotación económica del activo que desea. Si deseas conocer más acerca de esquemas fiduciarios en Colombia puedes visitar la
    Asociación de fiduciarias de Colombia.

  4. Fondos inmobiliarios:
    Debido a los constantes cambios y a la incertidumbre del mercado, cada vez más inversionistas buscan activos que les genere seguridad y sin duda la finca raíz es uno de ellos. Los fondos inmobiliarios en Medellín se especializan en comprar inmuebles, para luego explotar el arrendamiento y la venta de dichos activos, aspecto que asegura tu inversión en este sector.


En Century 21, podemos asesorarte y brindarte toda la información del inmueble que deseas no solo para la ciudad de Medellín sino también para todas las ciudades del país. Si estás interesado, te invitamos a visitar nuestra página web, allí podrás encontrar con ayuda de nuestros asesores el mejor proyecto inmobiliario para invertir o comprar.


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: