Blog Layout

¿Cómo quedaron los valores de los subsidios de vivienda para este 2023?

Subsidios de vivienda

Subsidios de vivienda

Junto con el ajuste que realizó el Gobierno Nacional al salario mínimo del 2023, también se modificaron y actualizaron los valores para los subsidios de vivienda en el país. Por eso, si estás interesado en comprar o invertir en una vivienda nueva, en CENTURY 21 te compartimos las modificaciones que debes tener presente si deseas cumplir tu sueño de tener casa propia para este año.


Es importante mencionar que, dichas modificaciones se ejecutaron mediante el Decreto 2613 de 2022, en este precepto se fijó que a partir del primero de enero del presente año, el SMMLV equivaldría a $1.160.000. Este aumento representa un incremento del 16% respecto al 2022.

Subsidio de vivienda VIS


Para poder acceder al subsidio de vivienda VIS (Vivienda de interés social) se debe aplicar a través del programa “Mi Casa Ya”, el cual tiene como objetivo ayudar a los hogares a comprar vivienda nueva.


Ahora bien, la vivienda VIS es una propiedad que cumple todos los estándares de calidad en torno al diseño arquitectónico, urbanístico, habitabilidad y de construcción. Este tipo de inmueble debe tener un valor máximo de 150 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente $174.000.000 millones de pesos, esto aplica para las ciudades grandes como Cali, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, y para el resto del país es de 135 SMMLV.


Por otro lado, para las personas que ganen hasta $2.320.000 mensuales, tienen la posibilidad de acceder a un subsidio de hasta $34.800.000 millones de pesos, asimismo, para las familias que ganen entre dos y cuatro SMMLV, el monto máximo que el Gobierno les proveerá será de $20.000.000 hasta $23.200.000 millones de pesos para que realicen la compra de su casa.


Cabe resaltar que, las personas que deseen acceder a este subsidio, deben cumplir con los siguientes requisitos:


  1. Los ingresos mensuales del hogar no pueden superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes.
  2. No haber recibido subsidios de vivienda otorgados por entidades como el Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (Inurbe), Caja Agraria, Banco Agrario, Focafé y cajas de compensación familiar. 
  3. Ningún miembro de la familia puede ser propietario o dueño de una casa o propiedad.
  4. La casa o apartamento que se desee comprar no debe estar ubicada en zonas de riesgo o en terrenos considerados ilegales por el Estado.
  5. El hogar que esté interesado, debe demostrar que tiene ahorros para acumular los recursos de la vivienda de interés social, tener un crédito aprobado o una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por la entidad financiera o por el Fondo Nacional del Ahorro.


Aspectos a tener en cuenta


“Mi Casa Ya” es un programa en donde las familias acceden por orden de llegada de su inscripción, es decir que los subsidios son otorgados a medida que se van solicitando y no por cupos. Esto quiere decir que, las personas que deseen acceder a este tipo de subsidios, deben aplicar e inscribirse lo más pronto posible.


Por otro lado, el Gobierno Nacional también presenta otro tipo de beneficio, el cual es llamado subsidio de concurrencia. Este combina los subsidios de “Mi casa Ya” y los que ofrecen las cajas de compensación. Para obtenerlo, los hogares interesados no deben superar los dos salarios mínimos legales vigentes.


Los requisitos para poder ser beneficiario del subsidio de concurrencia son:


  • No haber recibido ningún tipo de subsidio de vivienda.
  • No ser propietario de un inmueble.
  • No estar reportado en centrales de riesgo.
  • No haber hecho un trámite previamente al subsidio de “Mi Casa Ya”.
  • Estar afiliado a una caja de compensación familiar.
  • El grupo familiar o la persona que solicita el subsidio no debe devengar más de dos SMMLV.
  • Ser mayor de edad.


Te invitamos a leer: ¿Qué es la concurrencia de subsidios o subsidio doble?

Subsidios de vivienda para jóvenes propietarios


Gracias a la ley 2079 del 14 de enero de 2021, se estableció en Colombia un subsidio de vivienda para los jóvenes entre los 18 y 28 años con el fin de que esta población pueda acceder a una vivienda digna de interés social, pues; de acuerdo al Ministerio de Vivienda, este sector tiene una participación del 41.1% en la compra de vivienda VIS, además, es una población que abarca más del 18.5% de los habitantes de todo el país.


Jóvenes propietarios es un programa que consta actualmente de tres partes:


Preferencia en el crédito: Por medio del Fondo Nacional del Ahorro, los jóvenes que deseen beneficiarse de dicho subsidio, tienen una tasa de interés de entre el 6% y 7%. Por tal motivo, el valor de la cuota es mucho menor a lo habitual, pues esta entidad puede financiarles hasta el 90% del costo de la vivienda.


Garantías para el crédito hipotecario: El Gobierno Nacional hará las veces de fiador, ofreciendo una garantía del 100% para el crédito en los primeros siete años. Este beneficio aplica para las personas con ingresos de máximo dos salarios mínimos.


Acompañamiento y asesoramiento: Para que los jóvenes puedan realizar todo el proceso de compra de vivienda sin complicaciones ni errores, el Gobierno Nacional les proveerá un asesor quien los acompañará en todas las etapas de la compra.


Aspectos a tener en cuenta


Jóvenes propietarios es un programa que no tiene límites a diferencia de otros programas de subsidios de vivienda. Por ello, la persona interesada solo debe dirigirse al banco de su preferencia y preguntar sobre el beneficio. Es importante mencionar que, para hacer todo el proceso no hay necesidad de tener un intermediario, adicionalmente, el joven debe contar con el 10% del valor de la vivienda para dar inicio al trámite. 


Este subsidio aplica para inmuebles de interés social que posean un precio máximo de 150 SMMLV para las ciudades con más población y 135 SMMLV para las zonas con menos habitantes. Por otro lado, los jóvenes que deseen aplicar deben devengar mensualmente entre dos y cuatro salarios mínimos.


Algunos de los beneficios de este programa son:


  • Ampliación de la financiación, el FNA provee el 80% o 90% del valor del inmueble, por lo que el joven paga solo el 10% o 20%.
  • La financiación es en pesos y en UVR. Además, el plazo de pago es de 5 a 30 años.
  • Se reduce un 0,7% de la tasa de crédito vigente en el país.
  • Dos jóvenes pueden solicitar créditos en conjunto, siempre y cuando cumplan con las condiciones de edad.


También te podría interesar: Conoce los beneficios del subsidio de vivienda sostenible

Subsidio de vivienda NO VIS 


Este subsidio fue reglamentado bajo el Decreto 1233 de 2020. Asimismo, es un beneficio en donde todos los colombianos pueden acceder, pues no tiene un límite de ingresos ni tampoco exige que la persona no tenga propiedad, sea trabajador o esté bajo contrato indefinido.


El subsidio de vivienda NO VIS es para la adquisición de viviendas urbanas que no superan los 500 SMMLV. Igualmente, este no tiene ningún tipo de restricción, por lo que la persona interesada puede aplicar con solo ir al proyecto de su interés. El único requisito es que el ciudadano no debe haber recibido ningún auxilio por parte del Estado o de las cajas de compensación familiar.


De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, los hogares que se beneficien de este subsidio tienen una cobertura de 42 SMMLV, los cuales serán divididos en 84 meses con el fin de cubrir el monto mensual de los intereses corrientes que se efectúan sobre el saldo del capital vigente del crédito de vivienda o del contrato de leasing habitacional.


Aspectos a tener en cuenta


Como este subsidio se gestiona a través de un banco, es importante que revises tus ingresos y ahorros, ya que la entidad financiera hará una revisión de los siguientes aspectos: 


  • Condición de la solicitud.
  • Pasado crediticio del solicitante.
  • Condiciones financieras del solicitante.


Por otra parte, es crucial cerciorarse de no estar reportado en las centrales de riesgo y demostrar una buena capacidad de pago. Ahora bien, es importante resaltar que este es un beneficio del Gobierno que no requiere de intermediarios o pagos de inscripción. 


Otro aspecto a señalar es que si ya invertiste en un proyecto y te encuentras pagando la cuota inicial, puedes solicitar el formato para aplicar al subsidio de vivienda NO VIS. El Gobierno ha sido enfático en que esta ayuda es de cobertura planta, es decir que no importa el valor del crédito, el subsidio que va a recibir la persona va a ser de igual monto durante los siete primeros años del crédito.

Otros subsidios de vivienda


Semilleros de propietarios


Semillero de propietarios es un programa de ahorro social creado por el Gobierno Nacional que pretende ayudar a las familias colombianas que devengan hasta dos salarios mínimos a tener una vivienda digna por medio de un ahorro constante a una cuenta bancaria hasta alcanzar un monto mínimo de $4.500.000 en un plazo de dieciocho meses. Luego de haber ahorrado dicho dinero, podrán recibir un subsidio complementario al de “Mi Casa Ya” y a las de las cajas de compensación.


Aspectos a tener en cuenta


Este subsidio solo es otorgado si la persona se postuló a “Mi Casa ya”, además, se les brindará 6 SMMLV adicionales. Por otro lado, la ayuda se puede obtener posterior a la obtención del subsidio que brindan las cajas de compensación, no obstante; el hogar debe conservar la misma conformación para acceder al beneficio.


Para poder aplicar es importante:


  • Tener ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
  • No ser propietario de una vivienda.
  • No haber recibido un subsidio de vivienda previamente.
  • Mantener los ingresos y el núcleo familiar durante la etapa de ahorro y compra de la casa nueva.


Ten presente que, para poder ser beneficiario de cualquier subsidio de vivienda, hay que cumplir con los requisitos estipulados por el Gobierno Nacional y demás entidades. De igual manera, no olvides que cada año, con el ajuste del salario mínimo, los valores de estas ayudas cambian.


Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para despejar todas las dudas que tengas sobre las ayudas existentes para adquirir casa propia. Recuerda que para acceder a estas no hay tramitadores ni cobros por inscripción a los programas. 


Te invitamos a visitar nuestro web CENTURY 21 para que puedas seguir viendo más noticias sobre el sector inmobiliario.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: