Blog Layout

¿Qué es la concurrencia de subsidios o subsidio doble?

Concurrencia de subsidios 

concurrencia de subsidios

Uno de los principales retos a la hora de comprar vivienda es conseguir el dinero; por suerte, y gracias a las diferentes ayudas que el gobierno ha dado, tener casa propia se ha convertido en un trámite rápido y sencillo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos. 


En esta oportunidad hablaremos de la
concurrencia de subsidios, así que continua leyendo para conocer más sobre este método que te permitirá ser beneficiario de dos ayudas para comprar vivienda. 


¿Qué es la concurrencia de subsidios?


También conocido como subsidio concurrente o doble subsidio, es una iniciativa que permite que las personas interesadas en comprar vivienda recibir las ayudas de financiación para adquirir vivienda. En palabras más simples, es un método por el cual podrás usar el subsidio de ‘
Mi Casa Ya’ y el subsidio de tu Caja de Compensación para que compres la casa de tus sueños. 


Es así como las familias o interesados, podrán recibir un máximo de 50 SMMLV (30 SMMLV otorgados por la Caja de Compensación y 20 SMMLV entregados por Fonvivienda) unos 45 millones de pesos para la compra de su vivienda. Pero ojo, la
concurrencia de subsidios solo funciona para la obtención de Vivienda VIS. 


Recuerda que este tipo de inmuebles son aquellos que no tienen un valor superior a  los 136 millones de pesos -en ciudades grandes como Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla- o 123 millones en ciudades más pequeñas.  


Ten presente que estos valores corresponden al 2021. Para el 2022 aumentarán estos rangos ya que los cálculos que se hacen están basados en el Salario Mínimo Legal Vigente que para dicho año será de $1.000.000 de pesos. 


Puntos clave


Además de que la vivienda tiene que ser de interés social,
la concurrencia de subsidios es aplicable para los hogares que no tengan ingresos superiores a los 2 SMMLV o $1.800.000 de pesos aproximadamente y estén afiliados a una Caja de Compensación. 


Los beneficiarios, también tendrán una tasa preferencial, pues este subsidio cubre hasta 5 puntos de la tasa del crédito hipotecario. Por ejemplo, si la tasa del crédito es del 8 %, tu solo tendrás que hacerte cargo del 3 %, esto significa una reducción del valor de la cuota mensual del crédito. 


Si bien este subsidio se tramita a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y es esta entidad la que da el aval o no, lo primero que debes hacer es acudir a tu Caja de Compensación y hacer la solicitud. Tras radicar la solicitud, la Caja de Compensación presentará la documentación ante la FNA y será cuestión de tiempo para recibir la aprobación de la
concurrencia de subsidios. Ya con la habilitación de la concurrencia, tendrás que presentarte al FNA y pedir el crédito con el subsidio ‘Mi Casa Ya’. 


Algo muy importante y que debes tener en cuenta es que los recursos para los subsidios de vivienda de las Cajas de Compensación son limitados, por lo que debes estar muy pendiente y preguntar en la entidad en la que estás aportando si disponen de los recursos. Esto lo deberás hacer antes de iniciar cualquier trámite para comprar vivienda. 


Para conocer más sobre los diferentes subsidios que otorga el gobierno para la compra de vivienda, te recomendamos hacer clic en el siguiente enlace:
Conoce los subsidios de vivienda a los que puedes acceder


Requisitos para acceder al subsidio


Seguramente te estarás preguntando
¿qué necesito para aplicar a la concurrencia de subsidios?, pues bien estos son los requisitos obligatorios para poder recibir este doble subsidio. El incumplimiento de uno o más de estos requisitos hará que te sea negada la habilitación de la concurrencia. 



  • No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda
  • No ser propietario de un inmueble
  • No estar reportado en las centrales de riesgo
  • No haber tramitado previamente el subsidio de ‘Mi Casa Ya’
  • Estar afiliado a una Caja de Compensación Familiar
  • La persona o el grupo familiar o no debe tener ingresos superiores a los 2 SMMLV (sumando los ingresos de todas las personas mayores de edad del hogar).
  • Ser mayor de edad 


Estos requisitos también aplican para todos los miembros de la familia. Por ejemplo, si vas a solicitar el subsidio en conjunto con tu esposo/a, él o ella no podrá ser propietario de un inmueble, tener un ingreso igual o menor 2 salarios mínimos, no estar reportado en cualquier central de riesgo, no haber recibido otros subsidios y estar afiliado a una Caja de Compensación. 


Ahora bien, también es obligatorio cumplir con los requisitos establecidos para el programa de ‘Mi Casa Ya’, que si bien son similares a los de la caja de compensación tiene otros puntos importantes. 


Por un lado encontramos que para este programa, la vivienda no puede estar ubicada en zonas consideradas de riesgo o terrenos ilegales, la persona o la familia no tuvieron que haber sido beneficiada con cualquier título de cobertura de tasas de interés y que los interesados demuestren ahorros para acumular los recursos de la vivienda. 

concurrencia de subsidios

Despejando dudas


Existen algunos escenarios con los que podrían rechazarse la concurrencia de subsidios por posible incumplimiento de los requisitos antes mencionados. Una de las mayores dudas es si el hogar o la persona interesada en el subsidio recibió un porcentaje de una propiedad como parte de una herencia de sus padres. 


En este caso Fonvivienda estudiará la situación y revisará el porcentaje adquirido y la forma en la que se adquirió ese inmueble. Teniendo en cuenta esto y ver que no existe problema alguno, la entidad solicitará a
TransUnión el levantamiento del reporte a esa persona u hogar para poder continuar con el proceso. 


Otra de las dudas frecuentes es la posibilidad de acceder al subsidio si en el pasado esa persona tuvo un inmueble pero fue rematado por una entidad financiera. De acuerdo al Ministerio de Vivienda, las personas podrán acceder al subsidio si dicha propiedad fue perdida por imposibilidad de pago y para corroborar se harán los estudios correspondientes del caso para confirmar el remate del inmueble y de este modo levantar el reporte. 


Otros de los escenarios es que el interesado tiene un terreno y quiere construir, en este caso no es posible acceder al beneficio ya que este está dirigido para vivienda nueva en zonas urbanas. 


Por último, suele pasar que el subsidio es rechazado porque en el sistema aparece que la persona o alguno de los miembros de la familia, es propietaria de un inmueble. Para desvirtuar esta información y poder acceder al subsidio el o los interesados deberán presentar: 


  • Copia del folio de matrícula inmobiliaria de la propiedad que aparece en el sistema o un certificado de la  Oficina de Registro e Instrumentos Públicos de la ciudad o Círculo Registral.
  • Anexar estos documentos a la solicitud de levantamiento de cruce que debe enviarse al Ministerio de Vivienda. 
  • El Ministerio revisará y si realmente la propiedad no le pertenece a ninguna de las personas de la familia o solicitante del subsidio, le pedirá a TransUnión aplicar la excepción para poder continuar con el trámite. 


Si quieres conocer más sobre ‘Mi Casa Ya’ puedes ingresar en la página del
Ministerio de Vivienda y en caso de querer ampliar la información sobre el proceso para acceder al crédito de tu Caja de Compensación, te sugerimos ponerte en contacto con la entidad con la que aportas y te darán todos los datos que necesitas. 


Como puedes ver al momento de adquirir vivienda existen muchas formas de hacerlo, lo importante es tener claro el tipo de inmueble que quieres, si este aplica para cualquiera de los subsidios existentes y tú cómo solicitante cumples con los requisitos que piden tanto las entidades privadas como las públicas.


Si bien todas estas ayudas te permitirán adquirir una propiedad sin tener el monto al alcance de la mano, si que es una buena idea contar con unos ahorros para que las cuotas del crédito hipotecario sean más bajas y el tiempo de cancelación del préstamo sea menor.


Esperamos que haya sido de gran ayuda este artículo y que empieces a organizar la compra de tu casa, recuerda que para aplicar a la concurrencia de subsidios o a cualquier otro subsidio no hay que pegarle a un tramitador o intermediario, es cuestión de acercarse a la Caja de Compensación, entidad financiera o pública y listo. 


Recuerda que en
Century 21 queremos ayudarte a cumplir el sueño de tener vivienda propia por lo que te invitamos a que te pongas en contacto con cualquier de nuestros asesores para que te guíe en este proceso que puede llegar a ser algo abrumador.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: