Blog Layout

ABC del subsidio de vivienda No Vis

Subsidio de vivienda No Vis

En septiembre del año pasado -por medio del Decreto 1233 de 2020- se oficializó el subsidio de vivienda No Vis. Este es un beneficio al que todo colombiano puede acceder ya que no existe límite de ingresos, si ya tiene una propiedad, si es independiente o está bajo prestación de servicios. 


Antes de explicar detalladamente de qué se trata esta ayuda, vale la pena revisar las diferencias entre el
subsidio de vivienda No Vis y el subsidio de vivienda Vis. 


Vivienda Vis:


El subsidio para este tipo de propiedad está contemplado para los inmuebles que no tengan un valor superior a  los 136 millones de pesos -en ciudades grandes como Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla- o 123 millones en ciudades más pequeñas. Además, es un beneficio dirigido a las familias cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos ($4.059.920).


Con este subsidio -al que se puede acceder a través del programa ‘Mi Casa Ya’- los hogares tendrán la posibilidad de alcanzar 27 millones de pesos o 45 millones en caso de estar afiliado a una caja de compensación para pagar la cuota inicial. 


También será beneficiario de una reducción de las cuotas mensuales del crédito hipotecario ya que el gobierno cubre hasta 5 puntos porcentuales del interés establecido por el banco. 


Vivienda No Vis:


Este subsidio es para adquirir vivienda urbana que supere los $136 millones de pesos y vaya hasta los $454 millones. A diferencia del subsidio Vis, este no tiene restricciones de ningún tipo, por lo que cualquier ciudadano puede aplicar solo con ir al proyecto de su interés y listo.  La única excepción es no haber recibido ningún auxilio por parte del gobierno o de las cajas de compensación. 


Con el
subsidio de vivienda No Vis, los beneficiarios recibirán un monto mensual -alrededor de 36 millones de pesos o 42 salarios mínimos- para pagar la cuota del crédito hipotecario o del leasing habitacional por 7 años. 


Tanto para vivienda Vis como No Vis, el requisito para acceder a estos beneficios es que el inmueble sea nuevo. 


Estas serían las diferencias más evidentes entre los subsidios para vivienda de interés social (Vis) y vivienda No Vis. Continua leyendo para conocer en detalle de qué se trata el
subsidio de vivienda No Vis


También te puede interesar:
Crédito de vivienda: Conozca las claves para obtener uno


De los 200 mil subsidios que destinó el gobierno para que los colombianos pudieran comprar vivienda, hasta la fecha se han entregado 10 mil para vivienda No Vis y 40 mil para vivienda de interés social. De las 150 mil ayudas disponibles, 60 mil serán destinadas para vivienda Vis y 90 mil para No Vis. 


De esas 90 mil ayudas cabe recalcar que 50 mil son exclusivamente para compra de primera vivienda y los 40 mil cupos restantes para segunda vivienda. 


Puntos claves


Como mencionamos, para poder acceder a este beneficio es importante no haber sido beneficiado con otras ayudas del gobierno o de las cajas de compensación, al igual que de alguna cobertura de tasa de interés. 


Como ésta subsidio se gestiona a través de un banco, es importante que revises tus ingresos y ahorros, ya que el ente financiero hará una revisión de los siguientes aspectos: 


  • Condición de la solicitud
  • Pasado crediticio del solicitante
  • Condiciones financieras del solicitante


Es clave que antes de hacer la solicitud te cerciorarse de no estar reportado en Datacredito y demostrar capacidad de pago. Asimismo, te recomendamos que si te ofrecen asesoría para tramitar el subsidio, recuerda que este es un beneficio del gobierno que no requiere de intermediarios o pagos de inscripción. 


Otro punto importante y que poco se ha mencionado es que si ya invertiste en un proyecto y te encuentras pagando la cuota inicial puedes solicitar el formato para aplicar al
subsidio de vivienda No Vis


Otro aspecto a tener en cuenta es el valor del subsidio. El gobierno ha sido enfático en que esta ayuda es de cobertura planta, es decir que no importa el valor del crédito, el subsidio que va a recibir la persona va a ser de igual monto durante los siete primeros años del crédito. 


De este modo, quienes sean beneficiados con este subsidio recibirán mensualmente 439 mil pesos para pagar la cuota del crédito hipotecario. Es común que esa cuota varíe dependiendo del valor del préstamo pero como se dijo, no importa si el préstamo de por la totalidad del inmueble o por el 50, 40% del mismo. 


Ayudas adicionales


Algunos bancos han tomado la decisión de agregar al
subsidio de vivienda No Vis, otras coberturas para que los colombianos se animen a comprar casa. Es el caso del Banco BBVA y Banco de Bogotá que han optado por dar un apoyo de 5 millones de pesos y 8 millones respectivamente, al octavo año del crédito. extendiendo así los beneficios a quienes tomen esta ayuda. 


De este modo se extienden los beneficios hasta por 10 años; 7 que los cubre el gobierno con la cuota antes mencionada y tres aproximadamente con el apoyo de las entidades financieras. 


También cabe destacar que la tasa de interés hipotecaria está en mínimos históricos. Durante la pandemia esta tasa se redujo en un punto porcentual, que a simple vista no parece demasiado pero analizándolo profundamente representa un ahorro considerable. 


Antes de la pandemia la tasa de interés hipotecaria para vivienda No Vis estaba en un 12 % efectivo anual y para vivienda Vis en 10.5%, según
Titularizadora Financiera


Si ejemplificamos lo anterior, si tenemos un crédito hipotecario por 200 millones diferido a 30 años y con un interés del 10.5% al finalizar el compromiso, habremos pagado un total de 262 millones de pesos. Con un punto porcentual menos, solo pagaremos 235 millones lo que representaría un ahorro de 27 millones de pesos, sin contar la ayuda del gobierno. 


Con todo esto, podemos decir que hoy poy hoy es el mejor momento para adquirir vivienda en el país y muestra de ello son algunas cifras que el Ministerio ha revelado. De acuerdo al ente en marzo de 2021 se vendieron 21.124 unidades Vis y No vis, siendo la cifra más alta en la historia de Colombia y mostrando un crecimiento del 85% en comparación del mismo periodo del 2020.


Durante marzo de 2021 los colombianos pudieron adquirir 21.124 unidades de vivienda VIS y No VIS, una cifra que es la mayor en la historia del país y que representa un crecimiento de 85% frente al mismo mes del año pasado. De esas 21 mil unidades, 6.411 corresponden a vivienda No Vis, lo que significó un crecimiento del 79% en comparación con el mismo mes del año anterior. 


Así entonces, en este primer trimestre del 2021 los colombianos adquirieron un total de 56.511 casas tanto Vis como No Vis, mostrando un incremento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Cabe recordar que este subsidio estará disponible hasta diciembre de 2022 o hasta agotar existencias, así que aprovecha para hacer realidad tu sueño de tener vivienda propia. 


Para más información puedes acercarte a cualquier banco o el de tu preferencia o llamar a la línea de atención gratuita nacional del Ministerio de Vivienda 018000413664 o a través del correo electrónico correspondencia@minvivienda.gov.co.


Si estás en la búsqueda de proyectos nuevos con los que puedas beneficiarte de los subsidios del gobierno, en Century 21 podrás encontrar ese apartamento o casa que tanto deseas. 


¡Visita nuestra página web haciendo clic
aquí y conócelos!

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: