Blog Layout

Crédito de vivienda: Conozca las claves para obtener uno

Crédito de vivienda

Según estudios del DANE solo el 47.9% de los colombianos tiene una vivienda propia, por lo que el 52.1% de la población vive en arriendo. Es por esto que es fundamental que usted conozca cuáles son las claves para obtener un crédito de vivienda , y a qué tipo de beneficios subsidiarios puede ponerle la lupa.

Obtener una vivienda propia es una meta con la que cada trabajador sueña, pero a la que muy pocos tienen el privilegio de acceder y hacer realidad dada la situación económica del país. El desempleo, y los costos elevados de estos predios, son algunas de las barreras con las que un ciudadano se enfrenta en el momento de querer conseguir su casa propia, sin embargo, existen algunos beneficios por parte del gobierno y el ministerio de hacienda con las que usted puede contar.

Antes de explicarle el paso a paso para obtener un crédito de vivienda , es importante que se entere rápidamente de algunos beneficios gubernamentales a los que usted puede aplicar, esto facilitará sin duda alguna aquella meta lejana que la mayoría de colombianos ve a la hora de soñar con una vivienda propia.

Existen cuatro tipos de subsidios gubernamentales:

  •   Vivienda de Interés Social (VIS): Este tipo de vivienda es para todos aquellos ciudadanos que quieran acceder a un predio pero que su ingreso mensual no es tan alto, por lo que requieren de una residencia con un costo que no supere los 150 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, (caso municipios urbanos como Bogotá, Cali, Medellín) lo que equivale en promedio a 131 millones de pesos, o los demás municipios con un máximo de 135 SMMLV, lo que equivale a 118.5 millones. El subsidio corresponde a un cubrimiento de tasa de interés de 4 puntos durante las primeras 84 cuotas del crédito hipotecario.

Los requisitos son no recibir más de 4 SMMLV, no tener un predio a su nombre y no haber reclamado alguno de los subsidios de vivienda antes.

  • Vivienda de Interés Prioritaria (VIP): Estos subsidios están pensados en ampliar aún más las posibilidades de obtener una casa propia para cualquier familia con créditos de vivienda o contratos de leasing habitacional.

En este caso el monto mínimo de la vivienda debe ser de 150 SMMLV y máximo de 500, lo que equivale a un predio de 454 millones COP. La ayuda económica gubernamental para este tipo de subsidio es de $36,8 millones, los cuales serán divididos en 84 meses, es decir los primeros siete años del préstamo.

Para este subsidio no importa su nivel de ingresos, el único requisito que debe tener en cuenta es contar con la cuota inicial de la vivienda.

  • Subsidio doble : Debido a la incorporación del Decreto 1533 del 26 de agosto de 2019, las familias que reciban menos de 2 SMMLV es decir 1,8 millones podrán acceder a este subsidio, incluso si recibe aún menos, podrá aplicar a otros beneficios, a este subsidio de vivienda de las Cajas de Compensación Familiar se le suma el subsidio de Mi Casa Ya.

La suma de $ 24’843.480 que corresponden a las Cajas de Compensación Familiar y $ 16’562.320 al Gobierno Nacional.

  •   Mi Casa Ya: Por último, encontramos el subsidio gubernamental para obtener un crédito de vivienda para los hogares que reciben menos de 4 SMMLV, entregándoles así subsidios de 20 o 30 SMMLV dependiendo de los ingresos y con una tasa de interés de 4 o 5 puntos porcentuales dependiendo del costo del predio.

Recuerde que para aplicar a este subsidio no debe haber sido beneficiario de algún otro subsidio de vivienda, no debe tener títulos de propiedad de vivienda nacional, y debe tener un crédito aprobado por un establecimiento de crédito, o por el Fondo Nacional del Ahorro.

También te puede interesar : /venta-de-apartamentos-y-propiedades/

Ahora teniendo el conocimiento de los tipos de subsidios a los que puede aplicar, pasemos al punto inicial, los créditos de vivienda. Existen distintos tipos de préstamos que varían según la entidad con la que lo vaya a realizar y el porcentaje de financiación que considere se acomoda mejor a su bolsillo.

El crédito y el proceso dependen en algunos casos de si el solicitante es empleado, independiente o pensionado, por lo que en el momento en el que se haya decidido por medio de qué entidad realizará el crédito de vivienda , percátese del paso a paso de los documentos que debe entregar para no perder tiempo y viajes en este proceso, o apóyese de una inmobiliaria que pueda asesorarlo, sin embargo, desde nuestra experiencia, normalmente algunos de los documentos que solicita la entidad prestamista son:

  1. Solicitud de crédito hipotecario diligenciado, firmado y con huellas legibles.
  2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  3. Certificación laboral en el que se pueda evidenciar el total del sueldo, adicionalmente la fecha de ingreso a la compañía y el cargo que ocupa.
  4.   Desprendible de nómina del último mes.
  5.   Certificado de retenciones, entre otros.  

Antes de tomar la decisión de pasar todos los papeles a la entidad que va a tramitar el préstamo, tenga en cuenta con cuánto presupuesto cuenta, las cuotas mensuales que deberá dar, y los gastos adicionales con los que tendrá que cumplir, ya que uno de los errores que más se cometen en los créditos de vivienda es anticiparse a su momento ideal para comprar por la ansiedad de perder un inmueble económico o un subsidio del que se enteró recientemente.

Usted siempre podrá aplicar a un ‘bono inmobiliario’ ya que son dados por el gobierno, así que seguramente cuando tenga un presupuesto estimado entre ahorros, cesantías y subsidios gubernamentales el predio perfecto para usted aparecerá, sin presión y sin exposición a un mal negocio en el que no solamente pierda el beneficio del subsidio, sino que no logre cumplir con las cuentas mensuales y resulte endeudado.

  Claves para obtener un crédito de vivienda

  • Es importante que se percate de su puntaje crediticio, pues en muchas entidades tener este puntaje arriba de 800 es clave para obtener un crédito de vivienda .
  • Por otro lado, es importante evaluar si en su caso es mejor acudir al crédito por medio de un banco o de una caja de compensación o cooperativas de ahorro y crédito, sin embargo, procure no desesperarse y pedir el crédito en todos los bancos ya que cuando usted lo hace se crea un historial de solicitud o búsqueda, lo que genera un indicio de desesperación que puede llegar a ser la causa del rechazo crediticio en la entidad financiera.
  • Un tip clave es no tener más solicitudes de créditos hipotecarios abiertos, ya que de esta manera la entidad a la que finalmente acudió logrará ver el espacio suficiente para el crédito que está solicitando, de lo contrario es posible que por experiencia prevean la situación de exceso de créditos impagables.  
  • Tenga en cuenta que anteriormente las entidades lograban un préstamo máximo del 70% del inmueble, sin embargo, en este momento ese porcentaje subió al 90%.
  • Es importante considerar que el plazo de préstamo está entre los 5 a 20 años.
  • Los créditos de libre inversión, o los informales no son los más recomendables para este caso, si su presupuesto no es tan alto puede acudir al Fondo Nacional del Ahorro, a fondos de empleados, entre otras. Recuerde que independiente de la entidad que elija es importante conocer previamente la tasa de interés que maneja, y si esta es fija o variable.
  • Por último, una clave para obtener un crédito de vivienda es tener claro los documentos al día de codeudores, referencias personales y comerciales. No olvide que estos referentes deben tener conocimiento de que lo son, le sorprendería lo que influyen en el proceso.

Actualmente existen distintos métodos para adquirir una vivienda, por lo que informarse de todas ellas es una gran opción, quizás no para realizar los trámites inmediatamente, sino para poder proyectarse a futuro con todos los ítems claros que necesita.

Recuerde que en Century21 estamos capacitados para apoyar y asesorar su sueño de adquirir una vivienda propia, así que si se anima a dar el salto, lo invitamos a contactarnos en el siguiente enlace: https://century21colombia.com/contactanos

¡Recuerde que una casa propia siempre será su mejor inversión!

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: