Blog Layout

Esto es lo que debes saber sobre la vivienda turística

Vivienda turística

La vivienda turística en los últimos años se ha convertido en una buena oportunidad de negocio por el alto índice de turistas que año tras año vienen a Colombia. Una muestra de lo anterior fue lo ocurrido en el 2019, año en el que nuestro país recibió más de 4 millones de turistas extranjeros (un crecimiento del 2,7% con respecto a 2018), de los cuales el 22% era estadounidense, el 19% provenía de Francia y el 12% de Perú.


Si bien era de esperarse que estas cifras disminuyeran por la pandemia, se prevé que -recién superado el virus- el turismo se reactive gradualmente hasta lograr los niveles previos al confinamiento. 


Si en algún momento has pensado que la
vivienda turística es una excelente opción y quieres invertir en este nicho, debes conocer muy bien cómo funciona y los aspectos legales a considerar en el momento de adquirir un inmueble y usarlo específicamente para el hospedaje de turistas. 


Lo primero que debes saber es que este tipo de vivienda se reguló por primera vez mediante el
Decreto 2590 de 2009 y luego fue modificado por el Decreto 2119 de 2018, en el quedó establecido como un servicio de alojamiento turístico. 


Dicho Decreto definió a la
vivienda turística como: “unidad inmobiliaria destinada en su totalidad a brindar el servicio de alojamiento según su capacidad, a una o más personas, la cual puede contar con servicios complementarios y como mínimo con: dormitorio, cocina y baño (…)”. Para efectos de lo dispuesto en la Ley General de Turismo y las normas que la modifican, adicionan o sustituyen, pertenecen a esta clasificación los apartamentos turísticos, fincas turísticas y demás inmuebles cuya destinación corresponda a esta definición”.


Además un inmueble se considera
vivienda turística o vacacional cuando hay un alquiler habitual por 30 días o menos. 


La última modificación que se realizó respecto a este tipo de vivienda fue el año pasado con la Ley 2068 de 2020 donde quedaron determinadas las obligaciones que se deben cumplir al prestar este servicio.   


También te puede interesar:
¿Cómo invertir en bienes raíces?


¿Qué necesitas para alquilar tu vivienda turística?


Lo más importante que debes hacer antes de alquilar, rentar o arrendar tu inmueble como hospedaje, es inscribirte en el Registro Nacional de Turismo que llevan las Cámaras de Comercio. Este registro es de carácter obligatorio y debe actualizarse cada año. 


Lo segundo que debes hacer es contar con la autorización para poder prestar este servicio. En caso que el inmueble esté sometido al régimen de propiedad horizontal se debe tener la autorización de la copropiedad para estos fines. 


Asimismo, el administrador de la copropiedad debe informar a la Superintendencia de Industria y Comercio, en caso de que un apartamento esté prestando el servicio turístico sin contar con la autorización o sin el registro. 


Al momento de contar con el registro y la autorización de la administración, ya en el aspecto operativo es obligatorio llevar un registro de los huéspedes. A esto se le conoce como tarjetas de Registro en las que se llenar con la siguiente información del apartamento o
vivienda turística. 


  1. Nombre del edificio, conjunto residencial o inmueble destinado a vivienda turística. 
  2. Dirección. 
  3. Identificación del inmueble (apartamento, casa o habitación que se ocupa). 
  4. Nombre del propietario del inmueble. 
  5. Valor de la tarifa diaria del servicio de hospedaje. 
  6. Número de habitaciones y cupo máximo de personas a ocupar el inmueble.


Por cada huésped se debe tener una tarjeta de registro donde aparezca:


  1. Identificación del huésped y de sus acompañantes. 
  2. Nacionalidad. 
  3. Dirección y teléfono del lugar de residencia. 
  4. Lugar de procedencia. 5. Lugar de destino.. 
  5. Fecha de entrada y salida. 
  6. Forma de pago. 
  7. Firma del huésped.


Por disposición al Decreto 2590 de 2009 esas tarjetas de Registro deben ser guardadas por la administración de la copropiedad por un tiempo mínimo de cinco años contados a partir de la fecha de salida.


¿Cómo equipar nuestra vivienda turística?


Supongamos que ya cumples con todos los requisitos legales para poder alquilar el inmueble. A diferencia de un alquiler normal, para el hospedaje es necesario equipar el apartamento o casa que se va a usar para este fin. 


Una manera de facilitar el equipamientos y adecuación del lugar es pensar que allí vas a vivir tú, eso sí, sin los lujos que quisieras pues evidentemente por el uso y por los posibles huéspedes de poco cuidado no valdría la pena comprar los mejores electrodomésticos. 


En lo que sí deberías invertir para que los huéspedes te recomienden o te tengan de cuenta de nuevo es en los siguientes elementos:   


Habitaciones/cuartos


Todo el mundo quiere dormir bien por la noche. Eso significa un buen colchón, unas sábanas suaves, almohadas nuevas y ropa de cama de calidad, incluso en un hospedaje económico.


Los invitados no se sentirán impresionados si les ofreces las almohadas y sábanas que no usas en tu casa. Si quieres ganar puntos con los visitantes debes invertir en un buen colchón, unas buenas sábanas y almohadas. 


Además, para que estos artículos duren más y no sufran tanto desgaste debes contar con protector para el colchón y para almohadas. 


Baño


Toallas de buena calidad y un secador de pelo son lo mínimo que los huéspedes requieren en un baño. También pueden querer artículos de tocador básicos (jabón de manos, jabón de cuerpo y shampoo), tal y como los hay en un hotel. 


Contar con un buen par de juegos de toallas ayudan a que incluso el baño más básico se sienta atractivo. Vale mencionar que las toallas es mejor que sean de un color oscuro para ocultar las posibles manchas que aparecen con el uso constante. 


Cocina


Para muchas personas, el atractivo que tiene alquilar una
vivienda turística es que ofrece más flexibilidad que un hotel, como la posibilidad de cocinar o preparar un aperitivo. 


Teniendo en cuenta esto, es importante contar con algunos electrodomésticos garantizará que los invitados tengan todo lo que necesitan para la preparación básica de comidas.


  • Cafetera
  • Tetera o hervidor de agua
  • Microondas
  • Tostadora
  • Nevera


A estos electrodomésticos hay que sumarle los utensilios de cocina como vasos, copas, cubiertos, set de ollas entre otros. 


Botiquín de emergencia y kit de seguridad


Toda
vivienda turística debe estar equipada con un extintor de incendios y un botiquín básico de primeros auxilios. Es de esperar que los invitados no necesiten estos artículos, pero es mejor tenerlos a mano por si algo sucede. 


Áreas de estar


Una sala con un buen sofá, incluso un sofacama para ampliar la capacidad de hospedaje, un televisor, un buen comedor y conexión a internet es fundamental en este tipo de viviendas. 


Recordemos que la mayoría de los turistas extranjeros necesitan de internet para poder comunicarse y estar en contacto con sus familiares, además puedes tener el mejor apartamento turístico pero si no cuentas con accesos a Internet es muy probable que nadie lo alquile, sobre todo los turistas extranjeros. 


Conviene incluir algunos libros, juegos de mesa y es un valor añadido valorado, el acceso a algún servicio de streaming, como Netflix o HBO.


Ahora te preguntarás cómo puedo alquilar mi inmueble. Por suerte, en la actualidad existe internet y con ella diferentes plataformas como AirBnB, Booking, entre otras que facilitan la renta de apartamentos y casas a turistas. 


También puedes usar los canales tradicionales como una agencia inmobiliaria para que te ayude o hacerte cargo personalmente de ello. Cualquiera que sea el medio por el cual prestes el servicio, procura tener en cuenta las recomendaciones anteriores para que le brindes a los huéspedes una estadía inigualable. 


Si estás interesado en invertir en un inmueble para ofrecer este servicio turístico, en Century 21, podemos ayudarte a encontrar ese apartamento o casa que necesitas. Visítanos en nuestra página web haciendo
clic

aquí y allí podrás encontrar las diferentes propiedades que tenemos a disposición en las diferentes ciudades de Colombia. 


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: