Blog Layout

Requisitos para un subsidio de arriendo: ¡Conoce cómo te ayudan las cajas de compensación a obtener casa propia!

Requisitos para subsidio de arriendo

Requisitos para subsidio de arriendo

Actualmente, son muchas las familias y personas que no cuentan con la suficiente capacidad económica para cubrir los gastos que conlleva la compra de una casa. Una de las causales es que sus ingresos mensuales no son lo suficiente para destinar un porcentaje para el ahorro. No obstante, el Gobierno Nacional ha creado distintos proyectos y programas para beneficiar a las personas y hogares que presentan problemas para cumplir su sueño de tener casa propia


Uno de estos proyectos, está encaminado a brindar subsidios de arriendo por medio de las cajas de compensación. Con estas ayudas, las familias, dependiendo a la caja a la que estén afiliadas, podrán tener solucionado el canon mensual de su inmueble y ahorrar de esta manera para la compra de su casa. No obstante ¿Cuáles son los requisitos para tener un subsidio de arriendo? A continuación te lo compartimos.

Requisitos para un subsidio de arriendo: ¿En qué consiste este tipo de beneficio?

La pasada situación sanitaria vivida a nivel mundial y nacional, causó un grave impacto en el sector inmobiliario y en la economía. Esto hizo que muchas familias y personas aplazaran sus planes y objetivos de comprar o invertir en la compra de una vivienda propia. A causa de esta situación, el Gobierno de Colombia ha venido diseñando programas que tienen como propósito ayudar a que los hogares del país puedan tener una vivienda digna y de su propiedad. Uno de estos programas es el subsidio de arriendo. 


Los subsidios de arriendo son un proyecto en donde por medio de las cajas de compensación el Gobierno Nacional ayuda a la población colombiana a tener una casa propia. Con este programa, las personas que viven en arriendo y que están interesadas en adquirir una casa dentro del territorio; se les ayudará a cubrir una parte del monto mensual de arriendo del inmueble en donde viven, para que el dinero que tenían destinado para este gasto, lo puedan ahorrar para la cuota inicial de una vivienda de interés social o usada.


Te invitamos a leer: ¿Por qué comprar casas en Colombia? Razones para invertir en el sector inmobiliario del país


Ahora bien, los que deseen acceder a este beneficio lo pueden hacer a través de las cajas de compensación: Cafam, Compensar y Colsubsidio. Estas entidades serán un intermediario ante el Estado y ayudarán a gestionar y/o validar la entrega de subsidios a las familias que se postulen.

Características del subsidio de arriendo

Según lo establecido en la ley, las características del subsidio de arriendo son:


  1. El subsidio cubre máximo $696.000 pesos por cada monto mensual de alquiler por 24 meses. Esto significa que un hogar puede ahorrar hasta $16.704.000 de pesos, dinero que deberá destinar para la adquisición de su vivienda propia (usada o nueva.). 

  2. El valor final del incentivo no puede superar el 90% del valor total del precio del alquiler acordado en el contrato de arrendamiento. 

  3. La caja de compensación hará el desembolso de dinero una vez que la familia demuestre que ha ahorrado mínimo el 20% del valor que se le ha consignado.

  4. El hogar tiene el compromiso de presentar una certificación bancaria cada seis meses del ahorro o si es el caso, de la cuota inicial de la casa. Si esto no llega a suceder, la caja de compensación no hará los siguientes desembolsos.

  5. La familia beneficiaria puede comprar el inmueble nuevo sobre el cual recibió el subsidio (siempre y cuando este sea de interés social).

Requisitos para acceder a un subsidio de arriendo

Para poder acceder al subsidio, se debe tener presente que este se brinda únicamente por medio de las cajas de compensación. Por otro lado, los requisitos para obtener un subsidio de arriendo son:

  1. Estar afiliado a una caja de compensación familiar.

  2. Los ingresos mensuales de la familia no pueden exceder los dos salarios mínimos legales vigentes, es decir los $2.320.000 de pesos.

  3. La vivienda con la que se pretende aplicar al subsidio de arriendo debe estar libre de embargos, hipotecas u otro tipo de sanciones jurídicas o legales.

  4. El inmueble a arrendar debe estar en óptimas condiciones y contar con todos los servicios públicos indispensables.

  5. Nadie de la familia que se postula debe ser dueña o poseedora de una vivienda en el país, ni tampoco haber sido beneficiaria de otro tipo de subsidios de vivienda.


También te podría interesar: ¿Qué debo saber antes de comprar una casa? ¡Conoce los beneficios de tener casa propia!


Requisitos para un subsidio de arriendo: ¿Qué documentos necesito?

Requisitos para un subsidio de arriendo: ¿Qué documentos necesito?

Para poder postularse al beneficio de arriendo, los ciudadanos interesados deben completar los formularios correspondientes. Dichos documentos pueden ser solicitados en las cajas de compensación a la que la familia o persona está afiliado. 


Asimismo, se debe presentar:


  • Copia del documento de identidad de las personas mayores de edad pertenecientes al grupo familiar (Cédula de ciudadanía o de extranjería vigente).
  • Certificado laboral de los integrantes que trabajan en la familia, con vigencia de no mayor a sesenta días.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o cédula de extranjería de la persona propietaria del inmueble o del respectivo arrendador. 


Para validar la información presentada, la familia debe hacer la radicación de los documentos. Posteriormente, la caja de compensación empezará a verificarlos según los reglamentos y requerimientos establecidos por el Gobierno. 


Cuando la familia haya superado todos los filtros, será notificada sobre la pre-asignación del subsidio. En esta etapa, el hogar tendrá seis meses para radicar su solicitud de desembolso y de asignación.

Requisitos para un subsidio de arriendo: ¿Cómo debe ser la vivienda?

Existen algunos requisitos que debe cumplir la vivienda que se tiene como opción para recibir el subsidio. Los que mencionaremos a continuación aplican para la ciudad de Bogotá y para vivienda usada o nueva.


  • La vivienda debe ser de área urbana, bien sea en Bogotá, en municipios cerca a la ciudad o en Cundinamarca.
  • El valor mensual del arriendo no debe sobrepasar el 1% del costo máximo de vivienda VIS estipulado en cada municipio.
  • La unidad de vivienda debe ser independiente y apta para vivir.
  • Si la casa que se toma para recibir el subsidio de arriendo es una propiedad de barrio, esta deber ser habitada exclusivamente por el grupo familiar. Además, debe tener un número de matrícula y certificado de tradición y libertad vigente.
  • La casa o apartamento debe tener acceso a todos los servicios públicos; acueducto, energía eléctrica y gas. 
  • El inmueble no debe presentar problemas legales o jurídicos.
  • La casa o apartamento debe contar con un título de propiedad.
  • Ninguno de los dueños del inmueble debe estar fallecido.


Como mencionamos, para poder acceder a este subsidio, es indispensable encontrar una casa óptima y con todos los servicios públicos, por eso, si estás buscando un inmueble para poder acceder a este subsidio en CENTURY 21 puedes encontrar la propiedad ideal.


Con nosotros encontrarás inmuebles en Bogotá, en municipios cercanos a la ciudad y en Cundinamarca. Para comenzar tu búsqueda, solo tienes que ingresar a nuestra página web CENTURY 21. Allí podrás encontrar las viviendas disponibles y más información sobre los subsidios de vivienda para el 2023.


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: