Blog Layout

Viviendas VIP, una inversión económica y rentable

Viviendas VIP

Viviendas VIP

La vivienda es una de las necesidades básicas del ser humano, es por eso que se convierte en un proyecto de vida, tanto personal como familiar. Sin embargo, no todos tienen las mismas oportunidades económicas, por tal motivo, el gobierno debe intervenir en estas situaciones y crear opciones para las personas que más lo necesitan.


Es por eso, que las viviendas VIP son una respuesta del Estado y organizaciones sin fines de lucro para brindar una solución habitacional asequible y de calidad a personas en situaciones de vulnerabilidad social y económica.

¿Qué es una vivienda VIP?

Se han creado varias estrategias y programas que beneficien a estas personas, para así poder brindarles una mejor oportunidad de vida. Para ello están las viviendas VIP (Viviendas de interés prioritario) como su palabra lo dice, es ofrecer viviendas a un bajo costo para la población vulnerable, así mismo es el estado quien debe encontrar los terrenos que se destinarán a suplir esta necesidad, con el objetivo de disminuir el déficit habitacional. 


Pero, hay muchos cuestionamientos frente a este tema como: ¿de qué se trata este tipo de programas? , ¿qué beneficios le brindan a la población?, y ¿cuáles son sus características?, aquí te brindaremos toda esa información. 


Actualmente, en Colombia el costo de una vivienda de interés prioritario está valorada alrededor de 90 SMLV (Salario Mínimo Legal Vigente) es decir, unos $90.000.000.


Te invitamos a leer: ¿Cómo solicitar un subsidio de vivienda? ¡Todo lo que debes saber para obtener este beneficio

Importancia de las viviendas de interés prioritario VIP

La vivienda de interés prioritario (VIP) es crucial porque mejora la calidad de vida de quienes más la necesitan: personas y familias vulnerables que carecen de acceso a una vivienda digna y suficiente. El Estado proporciona subsidios para estas viviendas, que están destinadas a quienes carecen de los medios económicos para comprar una vivienda en el mercado libre.


La vivienda de interés prioritario es importante por las siguientes razones:


Acceso a una vivienda digna


Es un derecho fundamental reconocido tanto por los tratados internacionales de derechos humanos como por la Constitución Política de Colombia. La vivienda de interés prioritario permite garantizar este derecho a personas que de otro modo no podrían acceder a una vivienda digna y adecuada.


Reducción de la pobreza


Debido a que brinda a las personas un lugar para vivir y perseguir sus objetivos en la vida, tener acceso a una vivienda digna puede ayudar a reducir la pobreza y la exclusión social.


Impulso a la economía


La construcción de viviendas de interés prioritario genera empleo y dinamiza la economía, puesto que involucra a diversos sectores y actividades económicas.


Equidad social


Las viviendas de interés prioritario contribuyen a la equidad social al permitir que personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo que contribuye a reducir las desigualdades y la exclusión social.

Características de las viviendas VIP

 

Las viviendas de interés prioritario ofrecen durante los cinco primeros años, a partir de la obtención del inmueble, que su estrato socioeconómico sea 1, lo cual contribuye a que el impacto se ajuste a su bolsillo y puedan suplir todas sus necesidades como el pago de servicios públicos y canasta familiar. 


En Colombia, las viviendas VIP tienen algunas características particulares que se deben tener en cuenta:


Área y distribución


Las viviendas VIP en Colombia deben tener un área mínima de 42 metros cuadrados y una distribución que garantice el uso adecuado del espacio para los residentes.


Materiales y calidad de construcción


Las viviendas VIP en Colombia deben construirse con materiales de calidad que garanticen su durabilidad y resistencia, así como también cumplir con las normas de seguridad, salubridad y confort habitacional.


Accesibilidad y ubicación


Las viviendas VIP en Colombia deben estar ubicadas en zonas con acceso a servicios públicos, transporte y equipamientos urbanos, como colegios, hospitales, parques y áreas recreativas.


Precio asequible


Las viviendas VIP en Colombia tienen un precio accesible para las familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, y en algunos casos se otorgan facilidades financieras, como créditos blandos, para que las familias puedan adquirirlas.


Diseño sostenible


Las viviendas VIP en Colombia deben tener un diseño que permita el ahorro de energía y agua, y que reduzca la huella ambiental de la construcción.


En Colombia, existen diferentes programas y entidades encargadas de la promoción y construcción de viviendas de interés prioritario, como el Fondo Adaptación, el Ministerio de Vivienda y las Cajas de Compensación Familiar, entre otros. Para garantizar que las personas tengan acceso a viviendas asequibles y de alta calidad, estas organizaciones colaboran con empresas constructoras y promotoras inmobiliarias.


Además,  las viviendas de interés prioritario obtienen cierto subsidio a la tasa de interés de 5 puntos, a diferencia de las VIS (Vivienda de interés social) que son 4, lo que tendrá un gran beneficio de ahorro en las cuotas de crédito para vivienda propia. 


Estos subsidios solo aplican para los hogares que ganen máximo 2 SMLV, además estas viviendas deben incluir dentro los bienes del inmueble ciertos servicios complementarios como parqueaderos, depósitos de basuras, patios, antejardines, parques y demás. 


Te puede interesar:
Requisitos para un subsidio de arriendo: ¡Conoce cómo te ayudan las cajas de compensación a obtener casa propia!

¿Qué es una vivienda VIP?

¿Qué se necesita para aplicar a una VIP?

Para ser elegible para una vivienda de interés prioritario (VIP) en Colombia, una persona debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el gobierno nacional y las organizaciones encargadas de la promoción y desarrollo de estas viviendas. Los requisitos más típicos se enumeran a continuación:


Ingresos familiares


Los ingresos familiares deben estar por debajo de 2 SMLV, según lo establecido por el Gobierno Nacional. Este umbral varía según la zona geográfica y el número de integrantes del hogar.


No ser propietario de una vivienda


No pueden ser propietarios de una casa en ninguna parte del país. Sin embargo, podrán ingresar a la casa VIP si tienen una hipoteca activa, siempre que vendan su residencia actual.


Registro en el Registro Único de Vivienda (RUV)


Las personas interesadas en acceder a una vivienda VIP deben estar registradas en el RUV. Con la ayuda de este registro, es posible identificar a las personas vulnerables y establecer un sistema de prioridad para la asignación de viviendas. Y no menos importante, la persona no debe tener historial de haber aplicado a este beneficio anteriormente. 


Ahorro previo


A las personas que estén interesadas en acceder a una casa VIP se les puede solicitar ocasionalmente que hayan ahorrado dinero en el pasado que les permita pagar una parte del costo de la casa.


Dependiendo del programa y de la organización encargada de comercializar y construir estas viviendas, los requisitos adicionales para acceder a viviendas VIP en Colombia pueden cambiar. Sin embargo, a continuación se mencionan algunos requisitos adicionales que podrían ser solicitados:


  • Tener nacionalidad colombiana o estar en proceso de adquirirla.
  • No tener antecedentes penales ni estar vinculado a actividades ilegales.
  • No estar registrado en el sistema financiero como deudor moroso.
  • Contar con una cuenta bancaria activa para realizar pagos o depósitos.
  • No haber sido beneficiario de programas de vivienda del Estado en el pasado.
  • Tener una antigüedad laboral mínima, que varía según el programa y la entidad encargada.
  • En algunos casos, presentar un fiador o aval que garantice el pago del crédito hipotecario.


Es importante destacar que los requisitos pueden variar según el programa y la entidad encargada, y que algunos programas pueden tener requisitos adicionales o específicos para ciertos grupos poblacionales, como familias monoparentales, personas en situación de discapacidad o adultos mayores. Por esta razón, es recomendable que las personas interesadas en acceder a una vivienda VIP se informen sobre los requisitos específicos del programa en el que están interesados.


Además de esto, las entidades financieras deben tener en cuenta varios factores, por ejemplo, deben informar a los potenciales deudores de créditos sobre las condiciones de acceso, vigencia y terminación de este beneficio que ofrece el Gobierno, adicional deben brindar los extractos mensuales que son obligatorios e informar las tasas de interés, estos créditos otorgados tendrán un tope máximo cuyo valor será determinado por el Banco de la República, ente autorizado para realizar ese tipo de trámites. 

¿Cómo te ayuda una inmobiliaria con tu vivienda VIP?

Nuevo párrafoLas personas que buscan acceder a una vivienda VIP en Colombia pueden beneficiarse enormemente de la asistencia de un agente inmobiliario. Aquí hay algunas maneras en que un agente de bienes raíces puede ser útil:


Asesoramiento en la selección del programa de vivienda


Las inmobiliarias pueden ofrecer asesoramiento a las personas interesadas en una vivienda VIP para determinar cuál es el programa de vivienda que mejor se adapta a sus necesidades y situación.


Acompañamiento en el proceso de solicitud


Una inmobiliaria puede guiar a los solicitantes en el proceso de solicitud de una vivienda VIP, desde la identificación de los requisitos hasta la presentación de la documentación necesaria.


Identificación de proyectos de vivienda VIP


Las empresas de bienes raíces pueden ubicar proyectos de vivienda VIP en varias partes del país y proporcionar detalles sobre las características y especificaciones de cada proyecto.


Facilitación en la negociación de precios


Las inmobiliarias pueden negociar con los constructores o desarrolladores de los proyectos de vivienda para obtener mejores precios y condiciones de pago para los solicitantes.


Gestión del trámite de financiación


Con el fin de agilizar el trámite y agilizar la aprobación del crédito, una inmobiliaria puede gestionar la financiación para la compra de una vivienda VIP a través de un banco u otra entidad financiera.


Century 21 es una empresa inmobiliaria que puede ser de gran ayuda para las personas interesadas en adquirir una vivienda de interés prioritario en Colombia. La empresa ofrece una variedad de servicios, desde la identificación de proyectos de viviendas VIP hasta la gestión del trámite de financiación, lo que puede simplificar el proceso y agilizar la aprobación del crédito.


También cuenta con expertos en bienes raíces que pueden brindar orientación y asistencia durante el proceso de solicitud, lo que puede ser de gran ayuda para quienes no están familiarizados con el proceso de obtención de una vivienda VIP. En general, Century 21 puede ser una buena opción si está interesado en obtener asesoramiento y apoyo para comprar una casa VIP en Colombia.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: