Blog Layout

Guía básica para vender una casa de manera simple y eficaz

Cómo vender una casa

Vender es todo un arte y no es para todo el mundo, pero si quieres saber cómo vender una casa, te invitamos a leer este artículo: aquí te daremos una guía básica de cómo puedes iniciar una negociación de este tipo y aumentar las probabilidades de cerrar un trato inmobiliario. 


Podemos decir que -antes del conocimiento que uno pueda tener sobre lo que está vendiendo- lo más importante es la actitud y que este es el secreto para asegurarse la venta de una casa o de cualquier producto: no hay mejor gancho para un comprador que dar con una persona que proyecte una actitud positiva. 


La capacidad de ser positivo en todo momento es lo único que te asegurará que seas un ganador al final porque, cuando eres positivo, la gente te encontrará irresistible. Aquí hay algunas sugerencias útiles para tener una actitud positiva y radiante.


Visualiza.  La venta comienza contigo, no con ellos. Antes de ponerte frente a un cliente recuerda esta premisa y al hablar con él procura hacerlo de manera tal que sienta que tú eres  la persona indicada y que el negocio es el correcto.


Descubre lo que ha hecho el cliente en el pasado. Esto siempre resultará en la comprensión de cómo es el cliente potencial. Por ejemplo, pregúntale : ¿Cuándo fue la última vez que compró un inmueble como este? Con su respuesta luego podrás indagar un poco y repreguntar ¿Qué te gustó y qué no te gustó de esa compra? Cada respuesta puede proporcionar información vital para realizar la venta.


Considera a cada cliente como posible comprador. Trata a las personas como millonarios y actuarán como millonarios. Haz esto independientemente de cómo actúe el cliente. Muchas personas suelen decir que no invertirán pero, si lo tratas como una persona con la capacidad de tomar riesgos y que la compra de la casa es una excelente opción, es probable que se anime a hacer negocios contigo.

cómo vender una casa

Nada en tu vida te dará más recompensas que tu habilidad para tener y mantener una gran actitud. La gente te recordará no por la cantidad de dinero que ganaste o por tu éxito, sino por cómo manejaste la vida e hiciste sentir a los demás. 


Ahora bien, aunque la actitud es un factor importante y casi determinante, también lo es el conocimiento o formación que tengamos sobre lo que estamos vendiendo, en este caso sería sobre el mercado inmobiliario. 


También te puede interesar: ¿En cuáles barrios de Bogotá puedo invertir?

Paso a paso de cómo vender una casa


  1. Empápate sobre cómo está el mercado en tu ciudad y barrio. Esta información te permitirá establecer el precio más adecuado tanto para el comprador como para ti. Una manera de hacer esto es llamar a los inmuebles que están vendiendo en tu sector y hacer visitas para ver similitudes con tu propiedad.

    Para obtener más información sobre el mercado, puedes consultar o hablar con un vendedor o agencia inmobiliaria. Esta persona tiene un conocimiento más concreto del mercado que puede ayudarte a tener una buena idea del valor actual de tu propiedad.

    Además del conocimiento del mercado, es fundamental tener conocimiento de los gastos generales de la vivienda. La mayoría de los compradores tendrán preguntas sobre impuestos, tamaño del lote, costos de servicios públicos y otra información pertinente sobre la propiedad. Siempre es una buena idea estos hechos y tener esta información lista para los compradores potenciales. Tómate el tiempo para investigar esta información y tenla disponible.

  2. Si la propiedad que estás vendiendo es una casa, no olvides limpiar el exterior. La primera impresión  importa, así que arregla la propiedad de afuera hacia adentro. Algunos de los mejores consejos y que no cuestan mucho, pero podrían agregar valor, incluyen: cortar el césped, limpiar las ventanas y conseguir que la puerta de entrada y la entrada estén impecables.

    En caso de ser un apartamento el exterior no puede limpiarse pero el interior sí, así que lo ideal es mantener cada área del apartamento impecable, al igual que las ventanas, espejos y divisiones de los baños. Algo que puede dejar una muy mala impresión es que el inodoro esté sucio o se vea como si hubiera sido usado.

  3. Dale a las paredes una nueva capa de pintura neutra. Esto hará que la casa parezca más grande y, sobre todo, limpia. También permitirá a los posibles compradores imaginar más fácilmente cómo adaptarán las habitaciones a sus necesidades.

  4. Haz las reparaciones menores necesarias: agujeros en las paredes, pomos de las puertas rotas, baldosas rotas, alfombras rotas o roídas. Muchos compradores quieren mudarse sin hacer cambios, así que ten en cuenta esto.

  5. Uno de los pasos de cómo vender una casa que no puedes olvidar es la iluminación. A la gente le encanta la luz y la mejor manera de lograrlo es dejando entrar la luz del sol. Abre todas las cortinas y persianas, enciende las luces en las habitaciones oscuras. Si falta luz natural en alguna habitación, puedes ubicar estratégicamente lámparas o fuentes de luz para crear el ambiente.

  6. Cuando hayas pintado y arreglado los pequeños problemas como una pared agrietada o una puerta que no cierra bien, es momento de tomarle fotos a la vivienda. En un gran porcentaje, los compradores usan Internet para buscar vivienda. La mayoría considera que las fotos son muy útiles y si las fotos del anuncio no muestran las características del inmueble, los posibles compradores pueden rechazarlo sin siquiera cuadrar una cita para verlo. Puedes contratar a un fotógrafo profesional y publicar al menos 30 fotos de la casa, por dentro y por fuera, son una buena forma de atraer compradores.

  7. Es importante que en este proceso de cómo vender una casa publiques o anuncies el inmueble. Lo común es pegar avisos en la ventana de “Se Vende” pero, como mencionamos anteriormente, Internet se ha convertido en canal por el cual las personas buscan inmuebles. Dado lo anterior, es importante que publiques tu propiedad en los principales portales inmobiliarios. Si tienes redes sociales, también es una excelente opción para hacer publicidad y lograr un mayor alcance. Procura ser bastante específico con la descripción de la casa: cantidad de metros, número de habitaciones, baños y garajes, tiempo de construcción y teléfono de contacto.
Cómo vender una casa

Ojo con los errores


Es probable que al no tener la experiencia cometas algunos errores, pero puedes evitarlos siguiendo las recomendaciones que te hacemos en el siguiente enlace: Evita estos errores en la venta de inmuebles


Asimismo, tienes la posibilidad de acudir y pedirle ayuda a una agencia inmobiliaria. Este recurso es ideal si no tienes el tiempo suficiente para atender a los posibles compradores, informarte de lo que sucede en el mercado y mucho menos sentarse a negociar. 


Encontrar el agente inmobiliario adecuado es un paso necesario en el que debes prestar mucha atención a su nivel de experiencia. Pero no solo eso, la agencia debe contar con una serie de características que pueden ser garantía de que tu vivienda está en buenas manos y que será vendida en un tiempo corto. 


De igual manera, la agencia puede ayudarte a evaluar objetivamente la propuesta de cada comprador sin comprometer la posición en el mercado. Este acuerdo inicial es solo el comienzo de un proceso de tasaciones, inspecciones y financiamiento, muchas de las posibles trampas. También puede ayudar a redactar un acuerdo en el que todos ganen. 

Cómo vender una casa

Y no olvidemos la parte legal. Vender una casa o cualquier tipo de inmueble es una transacción legal. Recuerda esto si eliges vender tu casa tú mismo. Es posible tener dificultades cuando estés negociando por la falta de conocimiento, por eso sí usas la asesoría de una agencia no tendrás de qué preocuparte pues quién mejor que ellos para conocer los trámites y documentación necesaria para proceder a la venta de una casa. 


Está claro que acudir a una agencia tiene muchas más ventajas, pero te invitamos a conocerlas poniéndote en contacto con Century 21 y su red de agentes inmobiliarios que están listos para brindarte una experiencia extraordinaria. Nuestros asesores se comprometen a ayudarte a tomar decisiones informadas al capitalizar las oportunidades y tendencias actuales del mercado.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: