Blog Layout

Tips para que el tapete y la luz le den vida a tu sala

Decoración de salas

Cuando pensamos en decoración de salas usualmente pensamos en el mobiliario, el tamaño del espacio y uno que otro accesorio; sin embargo, los elementos que mencionaremos a continuación son fundamentales y también un plus a la hora de crear un espacio único y especial. 


Dicen que en los detalles está la diferencia y en la
decoración de salas esto sí que es cierto, porque en detalles como el tapete y la iluminación está la clave para dar personalidad a este espacio, marcar un estilo y lograr el equilibrio. Una buena elección en estos dos ítems nos dará  los resultados que queremos con nuestra sala. 

decoración de salas

Hablemos del tapete 


Tapetes hay de todos los tamaños, de todos los estilos y para todos los presupuestos; por tanto, si ahora estás buscando un tapete de sala de estar, o simplemente quieres darle más sabor a lo que ya tienes, esperamos que estas fórmulas te ayuden a encontrar la pieza adecuada. 


Uno de los errores más comunes que las personas suelen cometer es escoger un tapete muy pequeño; sin embargo, hoy no solo te explicaremos cómo elegir el tamaño correcto, sino también te mostraremos cómo ponerlo en función de los muebles que tengas.

decoración de salas

Reglas generales:


  • Los tamaños más utilizados en tapetes de la sala son 120 X 170 cm y 160 X 230 cm. 
  • Asegúrate de que el tapete sea al menos 16 cm más ancho que el sofá en ambos lados.
  • Por lo general, lo mejor es ubicar la alfombra a lo largo del sofá.
  • Otorga entre 70 y 75 cm de espacio entre muebles grandes (si el tamaño de la  sala lo permite) si no, al menos 40-45 cm. Esto ayudará a determinar el tamaño del tapete.


Ahora bien, si tienes una sala lo suficientemente grande y deseas que todos los muebles queden sobre el tapete, esto es lo que debes hacer. Asegúrate de dejar unos 20 cm desde el borde de los muebles hasta el borde del tapete. De esta manera, los muebles no parecerán un niño que se acerca peligrosamente al borde de un andén.


Luego, deberás dejar un espacio de unos 25 cm hasta 45 cm entre el tapete y la pared. Si acercas demasiado el tapete a la pared puede ser abrumador o cargado y se verá como una alfombra mal instalada.


La excepción a estas reglas es si el sofá está pegado a una pared. En ese caso el tapete puede acercarse un poco más para no desperdiciar algunos centímetros que pueden ser valiosos y funcionales. 


 Solo las patas delanteras


Una de las formas más comunes de colocar un tapete en la sala es que las patas delanteras de los muebles estén sobre la pieza. Esta disposición hará que tu habitación se sienta espaciosa, incluso si no lo es. La regla aquí es colocar la alfombra debajo de cada pieza aproximadamente 1/3 del ancho de la pieza. Por ejemplo: si la silla mide 45 X 50 cm, procura que el tapete esté a unos 18 cm debajo de ella (más o menos).


El flotador


Este diseño es uno que puede verse genial, pero debes tener cuidado. Primero, ¿qué significa un flotador? Bueno, significa que tu tapete estará debajo de la mesa de centro, pero no en el sofá o sillas. 


Si tienes una alfombra realmente estupenda que sólo se separa del sofá y las sillas por unos pocos centímetros, te recomendamos que el espacio entre el sofá y la alfombra no sea mayor a 10 cm. Si es mayor, parecerá demasiado pequeña y probablemente le entristecerá.


Para esta disposición también podrás utilizar tapetes no convencionales. Hay más opciones además del clásico rectángulo. Este tipo de tapetes son ideales para habitaciones de formas raras y son fáciles de colocar con éste estilo. 


Tip:
si tienes un tapete pequeño que te gusta mucho puedes colocarlo encima de uno más grande y se verá increíble si encuentras la combinación adecuada. La forma casi infalible de hacer esto es eligiendo una alfombra similar al yute natural como base grande y luego si pones tu tapete.

También te puede interesar: Cómo incorporar los Pantone Color del año en la decoración de tu casa


Hablemos de la iluminación


La sala es un espacio multiusos, por lo que es necesario que tenga la iluminación adecuada. Ya sea para resaltar las fotos de la familia, las obras de arte en las paredes o proporcionar una luz amplia cuando los niños hacen sus tareas, es importante explorar los niveles de luz para que la sala cobre vida.


El primer paso, y el más importante, para iluminar una sala salón es saber cómo se utiliza dicho espacio. Piensa las diferentes actividades que tu y tu familia realizan en ese espacio, a partir de allí podrás tomar las decisiones para encontrar el sistema de iluminación correcto. 


Por ejemplo, si tu sala también es el lugar donde ven series y películas es clave tener en cuenta que estos aparatos emiten luz propia y no queremos que interfiera con la iluminación general de la sala. Además, ese conflicto (deslumbramiento) puede dañar tus ojos y los de tu familia. 


Para prevenir el deslumbramiento fíjate que las diferentes fuentes de luz como lámparas, focos no estén apuntando a la pantalla del televisor. Además de esto, puedes hacer uso de la luz sesgada. Este tipo de iluminación consiste en colocar luces detrás de un televisor para aumentar la visibilidad alrededor de la pantalla, sin que brille más luz directamente en los ojos del espectador. Esto proporciona más luz ambiental en la habitación y evita que tus ojos se ajusten constantemente entre una pantalla brillante y la habitación oscura.

decoración de salas

Cuando se trata de luces de lectura, las lámparas de mesa y de pie no proporcionan la luz concentrada que realmente necesitas. Las lámparas de escritorio o las lámparas de lectura de pie son la mejor opción, ya que su luz brillante y concentrada reduce los estrabismos y la fatiga ocular, resaltando las palabras de la página en lugar del espacio que te rodea.


Lo anterior no tiene sentido si no tienes claro que existen tres tipos principales de iluminación y todas las habitaciones de tu casa deberían incluir una combinación de éstas… especialmente la sala, donde se necesita que la iluminación pueda transformar el espacio de un lugar para tomar una copa después de la cena a un cine en casa.

decoración de salas

1. Luz de ambiente


En la decoración de salas, la iluminación ambiental o luz de ambiente es aquella que proporciona la iluminación general de la habitación. En las salas, suele incluir las lámparas del techo, los focos y la luz natural.


2. Luz de trabajo o tareas específicas


Este tipo de iluminación se usa específicamente para una tarea. Ilumina la zona en la que tienes que realizar una tarea, ya sea leer, trabajar o cocinar. En una sala, normalmente incluye lámparas de mesa, lámparas de pie ajustables, lámparas de brazo oscilante y apliques móviles. La iluminación de trabajo debe ser fácilmente ajustable.


3. Iluminación de acento 


La iluminación de acento consiste en hacer brillar tus accesorios o elementos favoritos como obras de arte o un sillón de diseñador. Además de crear una atmósfera e influir en el estado de ánimo, la iluminación de acento se utiliza para resaltar las características arquitectónicas y los objetos importantes, y para desviar la atención de las cosas que no son tan agradables. En un salón, la iluminación de acento suele incluir luces para cuadros, iluminación de nichos e iluminación dentro de los armarios.


Tip:
Usa una combinación de luces de trabajo regulables, como lámparas de mesa y de piso, en toda la habitación para que puedas adaptar el ambiente del espacio para el día y la noche. Luego, usa iluminación de acento para resaltar las características arquitectónicas y las obras de arte.


Como podrás ver el correcto uso de la alfombra y de la iluminación son factores con una fuerte incidencia en el look de tu sala. Por eso, te recomendamos prestar mucha atención a este par de detalles para que la decoración de tu sala sea verdaderamente elegante y llamativa.


Esperamos que te hayan gustado estos tips y te invitamos a visitar
nuestro blog para más consejos de decoración de salas y otros espacios del hogar.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: