Blog Layout

¡Eres un nómada digital, pues Medellín es el lugar para ti!

Vivienda en Medellín

Foto de Clive Kim en Pexels

Si estás buscando vivienda en Medellín, te invitamos a seguir leyendo para que conozcas las ventajas que tiene, sobre todo para los jóvenes y nómadas digitales, vivir en una de las ciudades más vanguardistas de Colombia y del mundo. 


Aunque ya han pasado varios años desde que la capital antioqueña fue nombrada como "ciudad innovadora del año" por The Wall Street Journal, la ciudad sigue ofreciendo a sus habitantes y visitantes opciones amigables con el medio ambiente, un sistema de transporte eficiente y un precio de vivienda bastante razonable si lo comparamos con ciudades como Bogotá. 


¿Por qué comprar vivienda en Medellín? 


Las razones que vamos a dar a continuación para vivir en la ciudad de la ‘Eterna Primavera’, están enfocadas en aquellos jóvenes o personas que se consideran nómadas digitales. ¿Y qué son los nómadas digitales? Son personas que trabajan por internet y tienen la libertad de viajar y ejercer su profesión en cualquier momento y desde cualquier lugar. 


Esta característica tan particular es la que hace de Medellín un lugar idóneo para estos nómadas digitales a quienes les gusta disfrutar de un estilo de vida bastante especial si lo comparamos con aquellos trabajadores tradicionales o de oficina.


Además, Medellín es sede de seis de las diez empresas con mayor valor de mercado en la Bolsa de Valores de Colombia y, en 2018, el sistema de mensajería más grande del mundo, UPS, trasladó su sede a la ciudad, citando innovación, infraestructura, talento y la estabilidad entre sus principales razones para elegir la ciudad.


Espacios coworking


Una ciudad conocida por su innovación claramente apuesta por los espacios coworking. Estos espacios que cada vez son más populares suelen estar en barrios como El Poblado y Laureles. 

Los coworking, que generalmente se pagan por hora, por día o por paquete de suscripción individual, también ofrecen desde horas de apertura 24/7, oficinas privadas de alquiler, gimnasios en el lugar, salas de ejercicios, centros de meditación, bares y escritorios flexibles. 


Internet WiFi 


En estos días y más en estos momentos de virtualidad, el internet es fundamental para cualquier actividad. Por esta razón desde hace un tiempo Medellín desarrolló una red WiFi gratuita accesible para todo aquel que descargue la aplicación “Medellín Free WIFI”, que anda muy bien y es segura. 

La otra ventaja es que en la ciudad es muy fácil acceder a internet, pues cada café o restaurante tienen conexión gratuita. Basta con sentarse, ordenar un capuccino y ¡listo!. Pero si eres de los que les rinde más en casa, las empresas locales ofrecen internet de muy buena calidad y a un buen precio.


Una joya escondida


La ciudad sigue siendo una joya escondida. La tercera ciudad más grande del país se ubicó en el puesto 19 de las 20 ciudades de Sudamérica más costosas. El ranking parece ser un testimonio del crecimiento constante y confiable que la ciudad ha logrado en las décadas posteriores a su tumultuoso pasado: la inversión en infraestructura y el compromiso de corregir la percepción de la ciudad por parte de los extranjeros ha dejado una marca indeleble en el país y Cultiva una firme confianza y felicidad en los habitantes de la ciudad. 


Otras razones por las que deberías buscar vivienda en Medellín son: 


  • Un clima agradable, lo que significa que puede dejar las ventanas abiertas a la brisa y cenar al aire libre durante todo el año y sin facturas de calefacción o aire acondicionado. 
  • Atención médica de clase mundial, incluidos ocho de los 35 mejores hospitales de América Latina.
  • Una rica escena cultural, con teatro, orquesta, galerías de arte y festivales que atraen a multitudes de todo el mundo.
  • Un costo de vida asequible.
  • Buen lugar de inversión teniendo en cuenta todas las prestaciones que tiene la ciudad para jóvenes y nómadas digitales.


También te puede interesar: ¿Cómo invertir en bienes raíces?


El valor de la vivienda en Medellín varía de acuerdo al barrio. En ese orden de ideas podemos encontrar valores por metro cuadrado que van desde los $3.000.000 hasta los $10.500.000 de pesos, siendo Bello uno de los barrios más baratos. 


Si bien el presupuesto es fundamental a la hora de comprar, también lo es el lugar y por eso acá te indicamos cuáles son los mejores barrios para adquirir vivienda en la ‘Capital de la Montaña’. 

De los 275 que tiene la ciudad destacamos: 


Laureles


Multicultural, esto es Luareles, un lugar tradicionalmente paisa pero en el que también conviven muchos extranjeros. Allí se ofrece una mayor cultura local y se encuentran varias instituciones educativas por lo que este barrio es ideal para jóvenes estudiantes o aquellos recién graduados y que están iniciando su vida profesional. 

A los nómadas digitales les gustaría mucho Laureles porque cuenta con varias zonas verdes en las que se puede salir a caminar, trotar o montar bicicleta. Además, pueden encontrar centros comerciales, bares, discotecas, restaurantes, cafés, coworking y supermercados. 


En cuanto al transporte cabe decir que tiene buenos accesos y es fácil tomar un bus para ir de un lado a otro. También está la estación del metro y las propiedades que se pueden adquirir son estrato 4-5 cuyo valor por metro cuadrado está entre los $3.200.000 hasta los $6.500.000 de pesos. 


El Poblado


Ubicado en el extremo sur de la ciudad, El Poblado es el barrio en el que todos quieren vivir porque allí se encuentran restaurantes exclusivos, hoteles 5 estrellas, centros empresariales con las empresas más grandes del país y están dos de las mejores universidades de Medellín. Todo esto tiene un valor alto, si tu presupuesto no es muy amplio no te recomendamos este lugar pues allí las propiedades son estrato 5 y 6, lo que significa un valor por metro cuadrado de alrededor de $3.800.000 a $10.500.000 de pesos. 


Si tienes la posibilidad de vivir allí, podrás disfrutar de la mejor vida nocturna de la ciudad, del Parque del Poblado, el Parque Lleras y Provenza, espacios verdes, cafés y coworkings. Además es un centro turístico clave. 

 

Belén


Belén es uno de los barrios más tradicionales de la zona sur-occidental de Medellín,  lo que más llama la atención es su ambiente tranquilo y acogedor, que a su vez influye en el fácil acceso al transporte público y permite un desplazamiento ameno por toda la ciudad.

Un sitio de interés de Belén es la unidad deportiva que cuenta con canchas de fútbol, voleibol, gimnasio, salón de bolos y otros deportes que hacen de este barrio una zona llamativa para miles de personas.


La América


De los pocos lugares que aún conservan las tradiciones paisas, es La América que es una zona netamente residencial y cuyo corazón sigue siendo la iglesia Nuestra Señora de los Dolores construida en 1898. 


Al igual que sucede con Bélen, en La América la movilidad es bastante efectiva ya que cuenta con varias rutas de buses, metro y buses alimentadores. Si eres de los que disfruta de mercados y productos locales, acá podrás comprar tus vives en la plaza de mercado. 


Los inmuebles que podrás encontrar en este barrio son estrato 3 al 5, lo que significa que el metro cuadrado de la vivienda oscila entre los $2.500.000 y los $5.000.000 de pesos. 


Patio Bonito


Tanto jóvenes como profesionales ven en Patio Bonito el lugar perfecto por su ubicación, pues está la estación del Metro El Poblado y un hipermercado en el que se puede comprar absolutamente todo lo que se necesita. Además, cuenta con una zona verde amplia, calles limpias, casas pintorescas y un pequeño río. También ofrece una gran variedad de cafés y restaurantes con todo tipo de comidas. La vivienda en este lugar, al ser estrato 5 y 6 puede estar entre los $3.800.000 a los $10.500.000 de pesos.


Sabaneta


Si quieres tranquilidad, Sabaneta es el lugar perfecto porque allí no interactúan tantos extranjeros y no es un barrio tan comercial como Laureles o El Poblado. Esto mismo hace de Sabaneta un lugar mucho más barato, así que si tu presupuesto es limitado esta zona podría ser una alternativa. 


Esto no significa que no puedas encontrar restaurantes, cafés y bares, o que acceder sea complicado. Sabaneta cuenta con algunos comercios a los que puedes ir y disfrutar de comida tradicional. 

Todos estos son lugares ofrecen espacios verdes, fácil acceso a transporte público, restaurantes y cafés, lo importante es saber qué es lo que quieres y cuánto dispones para la vivienda en Medellín


Si quieres saber más sobre la vivienda en Medellín, en Century 21 te podemos ayudar a encontrar esa casa o apartamento que tanto deseas. Visita nuestra página o ponte en contacto con alguno de nuestros asesores para una asesoría más completa. 

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: