Blog Layout

Ideas para tener una sala multifuncional en este 2021

Tendencias en salas 2021

Tendencias en salas 2021. Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en la sala de nuestra casa ya sea para compartir en familia, pasar tiempo con amigos y, últimamente, también para trabajar o realizar alguna actividad académica. 


Es por esta razón que la sala se ha convertido en el foco de atención en todos los hogares ya que es fundamental que este espacio no solo sirva para recibir visitas, sino que permita realizar otras actividades que consigo ha traído la virtualidad. 


Para lograr esto e ir a la vanguardia de las
tendencias en salas 2021, debemos tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de renovar este espacio, que sin duda ha tomado una importancia mayor en el último año. 


De las tendencias más relevantes esta la multifuncionalidad. Este término se ha convertido en la palabra preferida de los diseñadores y de nosotros mismos al momento de renovar una sala, oficina e, incluso, una habitación. 


Esto se debe a que nuestras casas se han convertido en el lugar donde trabajamos, estudiamos, hacemos ejercicio y recibimos visitas. Esto implica también poder almacenar todos los accesorios que sean posibles en un solo lugar y así mantener el orden.


Cómo lograr una sala multinacional


La base de este concepto, y como mencionamos anteriormente, es que en un solo lugar se puedan hacer diferentes actividades sin necesidad de mover un mueble o de una adecuación del espacio. 


Con esto en mente la premisa para lograr una sala multifuncional es contar con muebles versátiles y unidades de almacenamiento que funcionen en toda la casa, sin dejar de lado el diseño o el aspecto, pues se tiene la idea de que diseño y practicidad no van de la mano. 


Los muebles funcionales que adquiramos deben transmitir una sensación de calma y deben ser fáciles de usar. Estas características son particularmente importantes en la búsqueda de la sala perfecta para el hogar en este año. 


En esa búsqueda de relajación y funcionalidad lo primero que debemos hacer es saber elegir los muebles que nos presten esas soluciones que necesitamos para realizar diferentes tareas y por último saber distribuirlos en la sala. 


Un ejemplo de lo anterior puede ser un puff tipo baul. Este accesorio que además de funcionar como asiento, hace las veces de almacén ya que permite guardar equipos de gimnasio o suministros de oficina. Un escritorio plegable también puede ser una alternativa excelente en espacios muy reducidos. 


Ahora bien, algo indispensable para crear una sala multifuncional es definir las actividades que pensamos realizar en esa área; trabajo-estudio, estudio-ocio, gimnasio-trabajo, todas las anteriores. 


Sala para visitas


La clave para diseñar una sala en la que podamos hospedar amigos o familiares es contar con un sofá cama que sea fácil de abrir y cerrar. Dependiendo del espacio puede ser un sofá tamaño doble o si es reducido, podemos optar por una silla cama. 


Para acompañar el sofá, un puff o un reposapiés tipo baúl es perfecto para guardar la ropa de cama y las almohadas durante el día. Si tenemos un sofá cama que se usa con regularidad, podemos usar una mesa de centro pequeña con ruedas que se pueda mover de lado a lado e incluso usarse como mesita de noche.


Otra alternativa para organizar y almacenar es una mesa de centro con cajones para guardar elementos que puedan hacer ver desorganizada la sala. Las mesas auxiliares que funcionan como asientos son otra excelente opción para cuando llega visita. 


En caso de no contar con sala y comedor independientes, una mesa de comedor extensible es la solución perfecta porque tiene el potencial de expandirse y ampliar el número de asientos cuando venga visita o simplemente para tener más espacio para trabajar o estudiar. 


Sala como lugar de trabajo


Sentarse en el sofá a trabajar es de las cosas más incómodas y de las más perjudiciales para nuestra salud, por esta razón debemos mirar muy bien el espacio con el que contamos y ver si es posible instalar un escritorio plegable. Esta opción es perfecta para espacios pequeños. 


Otro tipo de escritorio que podemos usar es el convertible o transformable. Estos modelos permiten convertir el escritorio en un mueble con repisas, en un armario pequeño o en un asiento. Aunque pueden ser una excelente alternativa, muchos de estos muebles hay que mandarlos a hacer por lo que puede tener un costo más elevado. 


Nos puede parecer a simple vista que tener un espacio de trabajo en una sala pequeña es casi imposible. Hacemos énfasis en salas pequeñas porque es ahí donde debemos ser creativos y aprovechar cada centímetro de la sala, algo que no haría falta si contamos con una sala grande. 


Para poder crear un espacio de trabajo en una sala debemos tener en cuenta estas ideas básicas pero muy útiles. 


  • Elijamos un escritorio y gabinetes estrechos para guardar documentos y la computadora portátil.


  • Utilicemos lámparas de escritorio que no ocupen mucho espacio para no desperdiciar ningún centímetro.


  • Evitemos tener muchas cosas esparcidas por el escritorio y busquemos un espacio para ellas en los gabinetes de la pared.


  • Complementemos las soluciones de almacenamiento con organizadores interiores para guardar revistas y cuadernos.


  • Asignemos un gavetero a cada miembro de la familia que use ese espacio, ya sea para trabajar o hacer la tarea.


También te puede interesar:
Crédito de vivienda: Conozca las claves para obtener uno


Además de las salas multifuncionales, las principales
tendencias en salas 2021 apuntan hacia estilos tranquilos y relajantes que nos ponen en contacto con la naturaleza, pero también con la tecnología para hacernos más fácil la vida.


Los ambientes maximalistas también tendrán cabida este año por medio de la combinación de alfombras multicolores y muebles con colores y patrones que crean un mix and match único. 


De las
tendencias en salas 2021 destacamos las siguientes: 


Eco-Style


Como su nombre lo indica este estilo busca maximizar el uso de materiales naturales de la más alta calidad y por ende, manejar tonos naturales como los terrosos, verdes y azules.


La decoración de este estilo se basa en la incorporación de plantas y elementos hechos de madera, piedra y ratán (material similar al mimbre pero mucho más resistente). 


Respecto a la iluminación se busca combinar el estilo ecológico con candelabros o lámparas que desvíen el foco de atención hacia esos muebles o accesorios eco amigables. Una luminaria estilizada con un sistema de iluminación de varios niveles es suficiente. 


Hi-tech


A esta altura de desarrollo tecnológico no podemos negar que la tecnología es cada vez más necesaria en todos los aspectos de nuestras vidas. Este estilo está pensado para aquellos que están a la altura de las tecnologías innovadoras y que pretenden que su casa funcione de manera conjunta, eficiente y optimizada.


Para lograr lo anterior, se deben integrar todos los sistemas en uno solo para que la persona pueda controlar desde la temperatura de la casa hasta la alarma, cerraduras, niveles de luz, entre otras cosas. 


La tecnología funcional encaja perfectamente con el diseño contemporáneo. El estilo que se originó en las profundidades del modernismo tardío son las mamparas de vidrio y los muebles transformables.


Loft


Si bien este estilo data de hace varios años, ahora con el confinamiento ha tomado más relevancia la idea de abrir los espacios para obtener una mejor distribución. El estilo loft tiene como principales características: 


  • Un plan abierto. 
  • Zonificación del espacio a través de accesorios decorativos.
  • Contraste de color.
  • La decoración de la pared está dominada por ladrillos a la vista, yeso y tuberías.
  • Combina tecnología con antigüedades. 


Arte y texturas


Algo que no puede faltar en cualquiera de estas tendencias es el uso de arte. Todo funciona, desde posters antiguos, hasta fotografías grandes y obviamente piezas de arte de reconocidos artistas, darán a la sala una distinción especial. Eso sí, no podemos abusar de estos accesorios por lo que debemos utilizar obras de arte que reflejen relajación y tranquilidad. 


Además del arte, no podemos dejar pasar por alto las texturas, pues al final son ellas las que dan ese efecto visual que necesitamos en cualquier espacio. Por ejemplo el uso de telas nudosas o como algunos la llaman boucle, pueden añadir calidez y personalidad a un espacio sin el ajetreo que a veces pueden introducir los grandes estampados en un esquema de diseño.


Las grandes alfombras de yute y las cestas de mimbre también ayudan a agregar textura a las salas de estar. Sin importar el estilo que escojamos, agregar textura a través de algunos de estos elementos será sencillo.


Una de las
tendencias en salas 2021 más interesantes es la inclusión de las curvas en la decoración. La presencia de estas líneas geométricas combinan perfectamente con algunos materiales naturales y funciona bastante bien en artículos diferentes al sofá. 


De hecho, combinar un sofá cuadrado con una mesa de centro con curvas que tiene un borde de cascada, puede crear un contraste y equilibrar la silueta y las opciones de materiales elegidos. 


Renovar o decorar la sala en este 2021, lo esencial es tener en cuenta las preferencias personales y ver cuál de todos los estilos que hay se acomoda a nuestros gustos. En esa elección no podemos olvidarnos de la funcionalidad pues este es un tema que va a ser obligatorio a medida que vamos volviendo a la normalidad. 


Si quieres conocer más sobre tendencias de decoración, en nuestro blog podrás encontrar varias ideas para que tu hogar luzca vanguardista y refleje ese carácter necesario para causar una impresión a los visitantes y a ti mismo. ¡Haz clic
aquí para más tips!


Pero si estás más interesado en comprar o arrendar tu nueva vivienda puedes visitar
nuestra página web en la que encontrarás un amplio catálogo de casas y apartamentos en las principales ciudades de Colombia. 


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: