Blog Layout

Tips para que la fachada de tu casa luzca magnífica

Tendencia en colores para exteriores de casas


Tendencia en colores para exteriores de casas

Para aquellas personas que han tomado la decisión de vivir en casas a las afueras de la ciudad o bueno, también esas familias que siguen en la ciudad y que tienen una casa, les traemos la última tendencia en colores para exteriores de casas


Pintar la casa es una gran inversión y hay muchos colores para elegir. Debido a esto, puede ser difícil elegir el tono para la fachada de tu hogar, pero con las ideas que te daremos a continuación esperamos que esa decisión sea mucho más sencilla.


Blancos cálidos


A medida que los colores cálidos continúan siendo una tendencia, los blancos cálidos combinan bien con la madera y la piedra que prevalecen en muchos estilos arquitectónicos y se mezclan con el paisaje natural circundante.


Una de las tendencias en colores para exteriores de casas es pintar la fachada de tu casa con este blanco cálido -se caracteriza por tener matices o subtonos amarillos o rojos- y combinarlo con un negro en el marco de las ventanas para llamar la atención sobre ellas. De negro también puedes pintar cualquier otro accesorio especial de la casa como una reja o el techo.


Respecto a esto último, el negro se ha convertido en un color de acento muy popular por lo que puedes usarlo en los marcos de puertas, pórticos o barandas de porches. El uso del negro como acento puede crear una amplia variedad de estilos elegantes.


Dentro del abanico de posibilidades, el beige puede ser una opción si lo que buscas es un aspecto clásico. Para lograr un buen equilibrio, puedes usar este un beige pálido con un gris o con un azul océano. 


A pesar de que el blanco cálido es una excelente opción, no olvides que la cantidad de tonos blancos disponibles pueden sorprenderte, es cuestión de encontrar el tono adecuado que funcione con los elementos o accesorios fijos y de ese modo dar con ese toque único que estás buscando. 


Grises pálidos y grises minerales


Ha habido una fuerte disminución en los últimos dos años en los diseños con el uso de gris, sin embargo, los grises pálidos y minerales y los grises con matices verdes están comenzando a ser tendencia nuevamente como tonos equilibrantes con la abundancia de tonos cálidos en el diseño. Estos grises también funcionan bien cuando se combinan con accesorios de madera, piedra y metal.


Dentro de los tonos grises, otra de las tendencias en colores para exteriores de casas son los grises oscuros y negros que han experimentado un aumento dramático en el uso en exteriores en los últimos años y esta tendencia no muestra signos de desaceleración. 


Esta gama de grises oscuros y negros puede hacer una declaración o proporcionar un elemento de fusión a la arquitectura.


Para conocer más sobre cómo utilizar los tonos grises en el interior de tu casa, te puede interesar el siguiente enlace: Cómo incorporar los Pantone Color del año en la decoración de tu casa.


Azules y verdes pálidos y de tonos medios


Los azules y verdes pálidos y de tonos medios brindan inspiración como acentos o tonos de cuerpo completo. Puedes considerar estos tonos como parte de la tendencia de la necesidad de calma, reflexión y restauración. Ambos colores se complementan perfectamente si agregas un blanco en los elementos o accesorios de la casa, como marcos de las ventanas, las puertas, balcones o rejas. 


Dentro de la gama de azules, también puedes utilizar el azul oscuro o azul marino. Estos clásicos del diseño continúan siendo tendencia por transmitir calma y tranquilidad, aspectos que todos necesitamos en cualquier momento de la vida. 


Textura 


Otra gran tendencia para los exteriores de casas es la integración de la textura visual en la fachada de la casa. La textura en áreas específicas puede ayudar a resaltar las características arquitectónicas únicas de la casa y aportar mayor interés y carácter al exterior. La textura se puede lograr en muchas áreas, incluidas las molduras de las ventanas, el techo y la imposta, pero el revestimiento sigue siendo el lugar más fácil y popular para crear una textura visual adicional.


Para un enfoque sutil del revestimiento, los colores oscuros son los mejores, mientras que los colores claros pueden mostrar la profundidad de la textura y los detalles de manera más notable. Las tejas traslapadas, tablas y listones son formas comunes para aumentar la textura. 

Tendencia en colores para exteriores de casas

Acentos de madera natural


Además la tendencia en colores para exteriores de casas, los acentos de madera están volviendo a ser utilizados. Por lo tanto, si deseas probar una tendencia que probablemente se mantendrá con el paso del tiempo, te recomendamos buscar un lugar en el exterior de tu casa para colocar un poco de madera (o tipo compuesto para menos mantenimiento). Ya sea la puerta de entrada, la cerca, las decoraciones  o algunos muebles de tendencia. 


Tip:
Nadie quiere mirar una casa aburrida. Por esta razón es importante que elijas uno o dos colores de acento para embellecer las ventanas y puertas. Una opción es escoger un tono para las ventanas, puertas y sus marcos, de ese modo lograrás  uniformidad o puedes elegir un color diferente para las puertas y otro para las ventanas para realzar la apariencia de la casa.


El software de colores de pintura exterior o un sitio web virtual de colores de pintura, completo con tonos de imágenes de combinaciones de colores de pintura exterior, pueden ser una ayuda confiable al elegir colores para su casa.


Ahora bien, dejando de lado un poco el diseño, no está de más mencionar las ventajas que hay de vivir a las afueras de la ciudad para que, las personas que aún viven en las grandes urbes se animen y compren o arrienden una casa en zonas rurales.


1. Economía 
A diferencia de lo que ocurre en las ciudades, en las zonas rurales o aledañas a éstas el precio por metro cuadrado es considerablemente más barato, tanto para comprar como para arriendo. Además, los servicios y hasta el mercado son mucho más económicos que en las llamadas metrópolis. 


2. Espacio 
En los lugares fuera de las ciudades es mucho más fácil encontrar casas con espacios más amplios, con jardines o patios donde se pueda tener una huerta o mascotas. También, y si el presupuesto lo permite, ese espacio extra se puede utilizar para ampliar la casa, al incluir una habitación más. 


Si es una familia grande, compuesta por padres y uno o más hijos, una casa es mucho mejor que un apartamento… la única desventaja de tener un área más grande es el orden y aseo. 


3. Seguridad


Uno de los aspectos que más preocupa a cualquier ciudadano es la seguridad y en las ciudades los índices de delincuencia son mucho más altos que en los lugares aledaños a las urbes. Esto también es relevante para los papás que pueden salir con sus hijos a los parques sin el temor constante de las grandes ciudades. 

 

4. Tráfico


Para nadie es un secreto que el tráfico es lo más aburrido de las grandes ciudades, sobre todo en Colombia donde la infraestructura vial no es la más óptima y el transporte público no es el más eficiente. 


Las zonas rurales, al ser pequeñas los recorridos que se deben hacer no son tan extensos y por lo general todo (supermercados, colegios, parques, etc.) queda relativamente cerca por lo que no pasaremos horas metidos en un trancón. 


Pero ojo, esto siempre y cuando se trabaje cerca, porque si vives en Chía pero trabajas en Bogotá, va a ser inevitable no padecer del embotellamiento que puede hacer a la salida y/o entrada de la capital. 


5. Contacto con la naturaleza 


De las muchas enseñanzas que nos ha dejado la pandemia es que es importante alejarse por unos minutos de esas cosas que nos hacen llevar un estilo de vida acelerado y pues vivir a las afueras de la ciudad es fácil hacerlo por la disponibilidad de espacios naturales. Contar con este tipo de áreas permite hacer actividades más saludables y amigables que alejan el estrés que produce la jornada laboral.


Aunque no podemos decirte de qué color o cómo decorar el exterior de tu casa, esperamos que estas ideas te hayan inspirado para darle a tu hogar ese toque de personalidad único. 


Para más tips de decoración, te invitamos a visitar nuestro
blog o si estás interesado en cambiar de aire y vivir fuera de la ciudad, en Century 21, nuestros asesores te ayudarán a encontrar esa casa que estás necesitando. Conoce más aquí

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: