Blog Layout

Seguros de arrendamiento: La mejor forma de proteger tu inmueble

Seguros de arrendamiento

Seguros de arrendamiento

Uno de los principales objetivos que se tiene cuando se pone en arriendo un inmueble, es poder contar con una entrada de dinero extra a través de la rentabilidad de dicha propiedad. Hoy en día, el arrendamiento de inmuebles es una de las actividades económicas más rentables del mercado, ya que esta permite el crecimiento del patrimonio familiar y personal y brinda una estabilidad financiera a corto y largo plazo.


No obstante, muchas personas que deciden poner en arriendo su inmueble no prevén situaciones que les pueden llegar a causar perdidas de dinero. Algunas de ellas pueden ser:


  • Cuando, por diferentes razones, el inquilino no puede asumir las responsabilidades contraídas y estipuladas en el contrato de arrendamiento.
  • Cuando la persona a quien se le alquiló el inmueble causó algún daño en la propiedad y no puede pagarlo.
  • El arrendatario no cancela el valor de los servicios públicos. 


Es por esto que, si tienes una vivienda, local u otro establecimiento en arriendo o que deseas arrendar, es fundamental que cuentes con un
seguro de arrendamiento.


Los
seguros de arrendamiento son un tipo de garantía o póliza, la cual se encarga de proteger, respaldar y pagar al dueño de la propiedad el arriendo, la administración, los servicios públicos y los daños que se lleguen a presentar en el establecimiento en dado caso de que el arrendatario no pueda o no cumpla con estas obligaciones. Esto significa que, si decides adquirir esta póliza, podrás recibir el pago de los montos acordados con tu inquilino, independientemente si este cumple o no con sus obligaciones.


¿Cómo funcionan los seguros de arrendamiento?


El propietario que quiera adquirir este seguro, debe solicitar el servicio en una aseguradora. Esta compañía realiza el debido estudio financiero del inquilino y de aprobarlo o no de acuerdo a su historial crediticio y a las referencias bancarias que posea. Esta empresa también se encarga de llevar a cabo el contrato de arrendamiento y de guiar al dueño del inmueble en todo el proceso de arrendamiento.


Es importante resaltar que, la aseguradora lleva a cabo un estudio financiero al arrendatario, el cual es muy similar al que hacen los bancos o entidades financieras cuando se solicita un crédito. Teniendo esto presente, la compañía que brinda la póliza tiene la facultad de negar la solicitud de la persona que desea tomar el arriendo si esta se encuentra reportada en las centrales de riesgo o si no cuenta con la suficiente capacidad financiera para cumplir con el pago del inmueble.


Una vez que el inquilino haya sido aceptado por la empresa aseguradora, se inicia la creación y elaboración del contrato de arrendamiento. Luego de esto, se procede a firmar el contrato por ambas partes, a partir de allí; la compañía empieza la emisión del
seguro de arrendamiento. Si por algún motivo la persona que tomó el inmueble en arriendo no cumple con el pago de alguna de sus obligaciones, el dueño del inmueble debe notificar a la empresa, esta inmediatamente activará el seguro y se encargará de cubrir el dinero referente al arriendo, servicios, cuotas de administración, entre otros gastos.


Te invitamos a leer: Apartamentos usados: Razones para invertir en este tipo de vivienda.


Póliza de arrendamiento

¿Qué gastos llegan a cubrir los seguros de arrendamiento?



Los gastos que llegan a cubrir los seguros de arrendamiento van a depender de la empresa y del tipo de póliza que adquieras, no obstante, las coberturas que más ofrecen las aseguradoras en Colombia son: 


  • La evaluación y estudio del inquilino.
  • La creación y elaboración del contrato de arrendamiento.
  • La Indemnización por el incumplimiento de pago por parte de la persona arrendataria.
  • Asesoría jurídica sí se necesita llevar a cabo un proceso legal.
  • El cubrimiento de las cuotas ordinarias de administración si la persona que tomó la propiedad en arriendo no las cancela.


Por otro lado, algunas compañías suelen ofrecer planes de asistencia adicionales tales como: electricista, cerrajero, mantenimiento general, plomero, etc.


Beneficios de los seguros de arrendamiento


Cobertura

La cobertura del seguro se mantiene vigente durante el periodo de tiempo que dure tu arrendatario en el inmueble.

Pagos mensuales

En caso de que la persona a quien le arrendaste tu inmueble no cancele sus obligaciones, la aseguradora te consignará el dinero que está en mora mensualmente. En algunos casos, las empresas pueden garantizarte este pago por hasta un periodo de 3 años (36 meses) o hasta que se te sea entregada de nuevo tu propiedad.

Protección

Este seguro protege tu inmueble de los posibles daños ocurridos por causas accidentales o por situaciones imprevistas. La mayoría de aseguradoras ofrecen un amplio catálogo de servicios domésticos, los cuales llegan a ser muy útiles al momento de presentarse cortes de luz, problemas con el agua u otros servicios.

Tranquilidad

Al asegurar tu inmueble, tienes la tranquilidad de que estás cumpliendo con todos los compromisos legales, administrativos, públicos, entre otros. Además, estás garantizando la rentabilidad del inmueble y la entrada de dinero mensual.

Selección adecuada y segura

Al tener un seguro de arrendamiento, la empresa se encarga de escoger el mejor candidato para tu vivienda, apartamento, local u otro establecimiento que poseas. Por otro lado, esta también se encarga de recibir el reporte de las novedades que se presentan en tu propiedad y de presentar las posibles reclamaciones o quejas que realice tu inquilino.

Validez legal

Al adquirir esta póliza, contarás con una protección legal frente al incumplimiento de un contrato de arrendamiento.


Artículos relacionados: La importancia de la promesa de compraventa a la hora de adquirir vivienda o cualquier inmueble.

Seguros para viviendas

Seguros de arrendamiento: ¿Cómo puedes adquirirlo?


Si estás interesado o deseas adquirir este seguro para tu propiedad, puedes realizarlo por medio de:


  1. Una empresa aseguradora: De esta forma, seguirás manejando tu inmueble y tendrás la tranquilidad del cubrimiento de tu arriendo por parte de la compañía de seguros.
  2. Una compañía inmobiliaria: Para este caso, es fundamental que registres tu inmueble a una firma inmobiliaria, esta se encargará de administrar y hacer los debidos trámites ante la compañía que brinda los seguros de arrendamiento.

Blogs que te podrían interesar: Gastos notariales a la hora de comprar o vender un inmueble


Requisitos y costos


Los requisitos que más exigen las aseguradoras al momento de solicitar un seguro de arrendamiento suelen ser:


  1. El formato de solicitud del seguro debidamente diligenciado.
  2. Fotocopia legible de: La declaración de renta y del Certificado de Libertad y Tradición.
  3. Fotocopias de los últimos extractos bancarios. Por lo general, estas compañías solicitan los extractos de los últimos tres meses previos a la solicitud.


Es importante aclarar que, las tarifas de estos seguros y los montos de cubrimiento; llegan a variar de acuerdo a la compañía que se elija. Sin embargo, el costo promedio que tienen las aseguradoras en Colombia está entre el 40% y el 50% del total del arriendo del inmueble. Este costo puede ser cancelado de contado y una sola vez al año, no obstante; algunas empresas deciden cobrar mensualmente el 2% o el 6% del valor total del arriendo.


Ten presente que, sin importar la póliza que adquieras, si la pagas de contado o mensualmente; la vigencia de esta póliza podrá ser renovada cuantas veces se renueve de nuevo el contrato de arrendamiento.


Por otro lado, algunas compañías o inmobiliarias pueden cobrarte el formulario de solicitud de arrendamiento, los derechos de la creación del contrato de arrendamiento, el estudio de la capacidad financiera, junto con la aprobación de arrendamiento de tu inquilino, este último; en su gran mayoría, es asumido por la persona que va a tomar en arriendo tu propiedad.

 

Si estás interesado en conocer más acerca del sector inmobiliario o deseas vender, comparar o alquilar tu propiedad, en CENTURY 21 contamos con el mejor servicio y asesoría del país. Conoce más ingresando a nuestra página web: https://century21colombia.com/ 

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: