Blog Layout

Responsabilidades, obligaciones y soluciones de las agencias inmobiliarias en Bogotá

Agencias inmobiliarias en Bogotá

Cuando una persona decide vender, arrendar o comprar una propiedad, tiene la posibilidad de realizar toda la gestión por sí mismo, sin embargo existe la opción de recurrir a una agencia inmobiliaria en Bogotá , con la cual la persona recibirá asesoría y acompañamiento especializa

Si bien escoger una agencia inmobiliaria a la hora de comercializar un inmueble, ocasiona un gasto debido al porcentaje  de comisión que se debe pagar; estas compañías tienen como principal objetivo generar seguridad, respaldo, ahorro de tiempo y tranquilidad tanto a los propietarios como a los arrendatarios.

Las agencias inmobiliarias en Bogotá son empresas dedicadas a la comercialización de  casas, apartamentos, bodegas, fincas, lotes  y todo lo relacionado con las operaciones de este tipo de negocios. Al ser especialistas en el tema, las inmobiliarias se encargan de promocionar los inmuebles y realizar toda la intermediación correspondientes entre las partes involucradas en el negocio, cobrando una comisión acordada previamente.  

Al ser negocios en los que se involucra dinero  y el patrimonio  de las personas, estas empresas tiene responsabilidades establecidas por ley que protegen los intereses de las partes. Dentro de las principales responsabilidades  de una  inmobiliaria encontramos:

  • Tener matrícula inmobiliaria.
  • Estar constituida legalmente y contribuir al pago de impuestos.
  • Se debe cumplir con lo acordado en el contrato de mandato con el propietario del inmueble
  • Cumplir con lo pactado en el contrato de arrendamiento con el arrendatario.
  • Dejar estipulado en el contrato la comisión y los gastos de cada una de las partes.
  • En caso de que el inmueble este se vaya a arrendar, asegurar el pago del canon de arrendamiento al propietario. Así mismo, estar pendiente del cumplimiento en el pago de  la administración y los impuestos.
  • Garantizar que el inmueble permanezca en buenas condiciones
  • Promocionar y publicitar la propiedad
  • Asesorar en trámites fiscales y legales derivados de la operación inmobiliaria
  • Atender y asesorar a todas las partes involucradas en el negocio que se vaya a realizar.

Beneficios de contratar los servicios de una agencia inmobiliaria

En la capital del país el mercado inmobiliario es  dinámico, presenta gran cantidad de variables y los procesos de comercialización se pueden tornar largos, complejos, tediosos y frustrantes. Por ello, contar con la ayuda de una agencia inmobiliaria en Bogotá permite que este tipo de operaciones sean más sencillas y eficientes.

Al contratar los servicios de una inmobiliaria se tiene varios beneficios como los que explicaremos a continuación:

  • Conocimiento y experiencia: Las inmobiliarias cuentan con agentes profesionales que tienen la experiencia y el conocimiento sobre todos los procesos implicados en el mercado de bienes raíces.  Al contratar los servicios de estas compañías, los agentes inmobiliarios guiarán y acompañarán a la persona en todo el desarrollo del negocio inmobiliario.
  • Ahorro de tiempo y energía: La agencia inmobiliaria se encargará de todo y hará que el proceso sea lo más conveniente y beneficioso para el cliente. Si la persona busca vender o alquilar la empresa se ocupará de promocionar, recibir las llamadas,  los correos electrónicos  y mostrar la propiedad hasta que se concrete el negocio. 
  • Eficiencia comercial:  Las inmobiliarias poseen información privilegiada sobre el mercado y conocen en detalle como se comporta comercialmente la zona en donde se encuentre la vivienda. Ellos pueden realizar el avalúo comercial  y establecer las estrategias de mercadeo que ayuden a que la venta o el alquiler se logren de forma más rápida.
  • Ayuda en la negociación: Los profesionales en el mercado de bienes raíces son expertos negociadores que tendrán como principal objetivo arrendar o vender el inmueble al mejor precio posible.
  • Ayuda con el papeleo:  Las transacciones de bienes raíces generalmente implican un papeleo exhaustivo, incluidos  los documentos del contrato, las solicitudes, ofertas y contraofertas. La inmobiliaria realizará todos los trámites y el papeleo necesario para  facilitarle el proceso a  las partes involucradas.
  • Respaldo en futuras transacciones:  Si la inmobiliaria es reconocida en el mercado generará mayor confianza a los interesados en comprar o arrendar la propiedad. De igual manera, en futuras negociaciones se contará con un aliado  que permitirá realizar  este tipo de transacciones con mayor confianza y credibilidad.

 

  • Administración del inmueble: Si el inmueble está administrado por una agencia especializada, se resolverán los problemas con mayor prontitud y eficiencia. Así mismo, las inmobiliarias estarán pendientes de los requerimientos de los inquilinos y tendrán la capacidad de solucionarlos directamente.

Vigilancia y control de las inmobiliarias en temas de arrendamiento

Las agencias inmobiliarias en Bogotá están reguladas por la Secretaría Distrital del Hábitat, a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, la cual ejerce supervisión para que en la ciudad se cumplan las disposiciones de la Ley 820 de 2003, que regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana.

Por medio de esta Ley se establecen las reglas de juego que deben tener en cuenta tanto las inmobiliarias, como los propietarios y arrendatarios. Estas regulaciones permiten que no haya abusos ni incumplimientos de ninguna de las partes involucradas en la administración del inmueble. 

Es importante resaltar que dentro de esta ley se establece que el precio del arrendamiento no podrá superar el uno por ciento del valor comercial del inmueble. Así mismo, después de que el contrato se haya ejecutado por un término de 12 meses, el precio del arrendamiento podrá aumentar hasta en un ciento por ciento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior.

La Ley 820 del 2003 le brinda las facultades a la Secretaria Distrital de Hábitat de Bogotá de cumplir con las siguientes funciones:

  • Regular los contratos de arrendamiento, 
  • Conocer de los casos en que se hayan efectuado depósitos ilegales 
  • Conocer las controversias originadas por la no expedición de los comprobantes de pago al arrendatario, cuando no se haya acordado la consignación como comprobante de pago.
  • Vigilar el cumplimiento de las obligaciones  sobre mantenimiento, conservación y  uso de la vivienda 
  • Regular el valor comercial  de los inmuebles
  • Regular los incrementos anuales en el canon del arrendamiento
  • Imponer medidas correctivas ya sea a la inmobiliaria, propietario o arrendador. 
  • Aplicar las sanciones administrativas correspondientes establecidas por la  ley.
  • Controlar el ejercicio de la actividad inmobiliaria de vivienda urbana en la ciudad
  • Vigilar el cumplimiento de las obligaciones por parte del arrendatario y arrendador.
  • Esta autoridad tiene la potestad de suspender o cancelar la respectiva matrícula inmobiliaria, ante el incumplimiento reiterado de conductas inadecuadas.
  • La secretaría podrá ordenar el pago de multas, si así lo determina.

Si existe alguna irregularidad o conflicto entre las partes, la Secretaría de Hábitat se encargará de tramitar las quejas y reclamos presentados, para de esta manera adelantar las acciones de mediación que sean necesarias. Así mismo, tendrá las facultades para imponer sanciones, impartir órdenes, decretar medidas preventivas y  resolver  los conflictos. 

Al momento de elegir una inmobiliaria que garantice tranquilidad, seguridad y eficiencia en la comercialización, se deben tener en cuenta factores como experiencia, conocimiento, cobertura y trayectoria.

Si estás interesado en contratar los servicios de una agencia inmobiliaria en Bogotá , te invitamos a visitar nuestra página web https://century21colombia.com/, donde encontrarás una compañía con 19 oficinas en toda la ciudad y  con las mejores opciones del mercado de bienes raíces.

De igual forma, si quieres saber más sobre las últimas novedades del sector inmobiliario te invitamos visitar el blog de Century 21 Colombia  https://blog.century21colombia.com/

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: