Beneficios del pago de impuestos prediales

Impuestos prediales

 

El 24 de julio vencía el plazo para inscribirse en el sistema de pago por cuotas de los impuestos prediales no residenciales en Bogotá. Este sistema -que divide el total del gravamen en cuatro cuotas iguales y sin intereses- nació como medida para ayudar a las personas a pagar este impuesto en medio de la crisis generada por el coronavirus. 

Los beneficiados de este sistema son locales comerciales, hoteles, colegios, universidades y predios dotacionales, entre otros, que deberán pagar la primera cuota el 28 de agosto, la segunda el 30 de octubre, la tercera el 18 de diciembre y la última el 19 de febrero de 2021. 

Cabe recordar que para los impuestos prediales residenciales, quienes se hayan inscrito en el sistema de pago por cuotas deberán pagar la primera cuota el 31 de julio. La segunda cuota el 4 de septiembre, la tercera el 23 de octubre y la última queda para el 11 de diciembre. 

Por otra parte, si no alcanzó a acogerse al sistema de pago por cuotas, podrá pagar el impuesto unificado (residencial y no residencial) con un descuento del 10% hasta el 14 de agosto y sin descuento hasta el 11 de septiembre.

Predios residenciales y no residenciales

– Pago con 10% de descuento: hasta el 14 de agosto.

– Pago sin descuento: hasta el 11 de septiembre. 

Ya teniendo claras las fechas de pago, es importante saber cómo cancelar estos impuestos, sobre todo por la coyuntura en la que nos encontramos. Todos los pagos y procesos pueden hacerse a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda

El primer paso es registrarse y para ello deberá:

Ingresar el tipo y número de documento

Responder entre 3 y 5 preguntas para validar su identidad. Estas están relacionadas con información de predios, vehículos, actividades económicas y financieras de que dispone la Secretaría de Hacienda de las personas naturales o jurídicas.

Definir tres preguntas de seguridad.

Ingresar un correo válido y continuar el proceso con el mensaje que allí llegue.

Una vez registrado podrá iniciar sesión y acceder a la plataforma para cancelar sus impuestos prediales . Para ello, deberá ir a la sección ‘Mis impuestos’, allí encontrará información relacionada con los impuestos distritales (Predial Unificado, vehículos Automotores, industria y Comercio Avisos y Tableros (ICA) e Impuesto de Retención de Industria y Comercio (RETEICA)). 

En esa misma sección podrá 

  • Consultar y descargar las certificaciones de pagos realizados.
  • Consultar las obligaciones pendientes que tenga con la administración.
  • Realizar pago de facturas, cupones de pago, recibos oficiales de pago a través del Botón de Pagos o descargarlas para efectuar el pago en entidades bancarias autorizadas.
  • Generar declaraciones y pago de sus impuestos a través del Botón de Pagos o descargarlas para efectuar el pago en entidades bancarias autorizadas.

Si por algún motivo tiene complicaciones para acceder o pagar los impuestos prediales, puede ponerse en contacto con los siguientes canales de atención al cliente. 

WhatsApp: 300-270-3002, 301-548-8793, 300-270-2526, 300-351-9219, 300-270-2528

Teléfono: Línea 195

Ahora bien, si se encuentra en otra ciudad que no sea Bogotá los plazos y los beneficios cambian dependiendo de la ciudad. En el caso de Cali, la Alcaldía de la ciudad ha establecido como fecha límite de pago de los impuestos prediales de industria y comercio, predial unificado, megaobras o multas de tránsito un descuento en capital del 20 %, hasta el 31 de diciembre de 2020. 

El calendario en Cali para el pago de impuestos con descuento es: 

  • Hasta el 31 de octubre de 2020 se pagará el 80 % del capital sin intereses, ni sanciones.
  • Entre el 1 de noviembre de 2020 y hasta el 31 diciembre se pagará el 90 % del capital sin intereses, ni sanciones.
  • Entre el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de mayo de 2021 se pagará el 100 % del capital sin intereses ni sanciones.

En el caso de Medellín la fecha límite de pago del impuesto con descuento fue hasta el 25 de junio. 

Barranquilla

Si bien en la capital del Atlántico, el pago de impuestos prediales no residenciales con descuento era hasta el 30 de junio (pago sin descuento 31 de julio como fecha límite), para los impuestos residenciales la alcaldía de la ciudad ha mantenido las fechas de pago. 

Estratos 1 y 2: Con 10% de descuento hasta el 31 de julio y con 5% hasta el 30 de septiembre.

Estratos 3 al 6: Con 10% de descuento era hasta el 31 de mayo y se mantiene el 5% de descuento hasta el 30 de junio.

Para los deudores morosos, la ciudad por medio del decreto 678, otorga una serie de beneficios tributarios a quienes estén en mora con los impuestos prediales . Con el fin de ayudar a estas personas ha establecido fechas para cancelar además de los impuestos, tasas, contribuciones y multas sin intereses ni sanciones.

Desde la fecha hasta el 31 de octubre del 2020: Se pagará el 80% del capital sin intereses ni sanciones.

Del 1 de noviembre al 31 de diciembre del 2020: Se pagará el 90% del capital sin intereses ni sanciones.

Del 1 de enero al 31 de mayo del 2021: Se pagará el 100% del capital sin intereses ni sanciones.

El pago de impuestos prediales es necesario para sostener los gastos públicos de una ciudad, financiar obras y mejorar los servicios que el gobierno ofrece a los ciudadanos. Es importante tener claras las fechas de pago y cancelar dichas obligaciones oportunamente, para poder beneficiarse de las ayudas que los gobiernos regionales han establecido. 

Además, en caso de querer vender un inmueble si el predial no está al día puede perjudicar la negociación. Muchas veces la venta de un local o residencia no se realiza por estar en mora o puede que al valor de venta  se le reduzca los impuestos en mora. 

Si necesita asesoría con el pago de sus obligaciones, en Century21 podemos ayudarlo. Visite nuestra página web para más información. 

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato.