La transformación digital de las inmobiliarias para hacerle frente a la pandemia

 

Inmobiliarias en Bogotá

Con la imposibilidad de mostrar o ver las propiedades debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, muchas inmobiliarias en Bogotá han tenido que innovar y recurrir a las herramientas digitales para que propietarios y arrendatarios puedan alquilar o vender sus inmuebles. 

Si bien la situación económica y la incertidumbre son aspectos que han hecho que las personas piensen con más detenimiento si comprar o arrendar, no significa que el mercado esté quieto, por el contrario y de acuerdo a Fedelonjas los arrendamientos tendrán un leve repunte en los últimos meses del año. 

Teniendo esto en cuenta, las inmobiliarias en Bogotá y en el resto del país desde que inició la cuarentena obligatoria han implementado estrategias como las transacciones digitales para facilitar, sobre todo la compra de inmuebles, recorridos virtuales y asesorías vía chat.

Otra de las estrategias que las agencias han optado es entregar a las personas contenidos atractivos en sus redes sociales así como campañas e incentivos que los motiven a visitar permanentemente su sitio web. Para lograr esto se requiere creatividad y mucha participación en redes para que estos canales siempre esten activos.

Una manera de lograr esto es que los agentes inmobiliarios se involucren más en el manejo de las redes ya que estos canales requieren de una estrategia con un toque personal, pues en definitiva las redes están para crear comunidad e integrar a las personas. De ahí la importancia de crear una marca que no solo se enfoque en los inmuebles.

Para Facebook, la ideal es integrar sus intereses con contenido relacionado con bienes raíces y  de vez en cuando anunciar la venta de algún inmueble. Decimos “de vez en cuando” porque, si bien demuestra que eres bueno en tu trabajo, no proporciona tanto valor a los posibles futuros clientes.

En su lugar, rota el contenido sobre eventos locales, consejos para comprar casas e inspiración para el diseño de interiores. No use su cuenta personal de Facebook para sus servicios inmobiliarios. ¿Por qué? Carece de profesionalismo, y se pueden obviar muchas de las funciones comerciales esenciales que la plataforma ofrece.

  • Incluir noticias, eventos, informes de mercado y acontecimientos sobre la ciudad o barrio en el perfil Facebook.
  • Las imágenes en Facebook son los tipos de contenido más atractivos. Cuantos más Me gusta, acciones compartidas y comentarios reciban sus publicaciones, más serán vistas en News Feed de los seguidores de la cuenta de Facebook.
  • Demostrar que se preocupa por sus clientes por medio de comentarios o mensajes directos. 
  • Los concursos y sorteos brindan una forma increíble de crear más participación en su página y divertirse con sus fanáticos. Puede utilizar todo tipo de concursos para desarrollar relaciones más profundas con sus clientes, conocer sus gustos y disgustos, y promocionarse como un agente de bienes raíces que escucha. En Facebook, debe usar la aplicación de concurso de Facebook para ejecutar concursos y sorteos.
  • La regla de oro en redes sociales es 80/20. Es decir: 80% de contenido sobre estilo de vida, intereses de los clientes y temas de actualidad; el otro 20% del contenido debe ser del producto, en este caso sobre los inmuebles.

Con estas recomendaciones la relevancia en Facebook aumentará. Dese un tiempo de prueba de unos 3 meses para ver resultados  y luego hay que determinar cómo puede seguir evolucionando desde allí. Asimismo, estas recomendaciones aplican para otras redes como Twitter, Pinterest e Instagram.

Recorridos virtuales y 360

Aunque algunas inmobiliarias en Bogotá ya han venido implementado esto, el distanciamiento social ha hecho que este proceso se acelere pues la mayoría de los negocios ya no se harán de manera presencial. Desde las reuniones preliminares, las visitas a las propiedades, hasta los cierres de negocios se harán de forma virtual.

Con esta herramienta el cliente podrá ver el inmueble sin el riesgo de contagiarse con el virus y podrá darse una idea bastante cercana de cómo luce el apartamento o casa de su interés. 

Capacitaciones

Para que las inmobiliarias en Bogotá no fallen en el intento de esta revolución o mejor digitalización del sector, es importante que el personal esté capacitado para demostrar que puede funcionar igual o mejor de manera remota. 

Este es un reto importante ya que es un aprendizaje diario que exige que ejecutivos como comerciales esten enfocados 100% en atender a los clientes desde un computador. También es importante que cada uno del personal sepa cómo manejar las herramientas tecnológicas que si bien son muy comunes suelen no ser usadas con frecuencia por las personas cuyos trabajos antes de la pandemia eran más de servicio al cliente presencial. 

Página web

La página web debe ser un activo indispensable para cualquier inmobiliaria ya que es el primer contacto que va a tener el cliente con la agencia. La web debe Incluir información de cómo encontrar un prestamista hipotecario, cómo encontrar el agente inmobiliario adecuado y otros temas de estilo de preguntas frecuentes.

Es recomendable que el sitio web tenga tres elementos críticos:

 

  • Una función de búsqueda para listados actuales.
  • Una manera fácil de contactarlos.
  • Una biografía concisa con un reciente disparo en la cabeza de alta calidad.

 

La página también hace parte de ese paso de creación de marca y el contenido que debe publicarse, además de casas, apartamentos y locales, es información útil de eventos, tips etc.

¿Hacia dónde va el mercado?

Cómo mencionamos antes algunos expertos aseguran que la incertidumbre económica y el distanciamiento social han hecho que las personas reconsidere su inversión por lo que en el corto plazo se prevé que la demanda de los arriendos aumente. Tanto compradores como arrendatarios estarán buscando propiedades residenciales más amplias y con sistemas de energía eficientes gracias al aumento del trabajo remoto o trabajo desde casa.

Al largo plazo el sector inmobiliario seguirá siendo un activo muy atractivo ya que continuará ofreciendo buenos rendimientos, la diferencia estará en que los inversores estarán interesados en inmuebles sostenibles que ofrezcan eficiencia y calidad. 

La coyuntura ha generado una transformación inmediata de las inmobiliarias, pues las forma en la que antes se hacían negocios cambió y adaptarse a esta situación debe ser el objetivo principal de las agencias para continuar operando. 

También es importante que los agentes cambien el chip de comercialización y abracen las herramientas tecnológicas para llegarle a la gente y guiarlos en el proceso de compra o alquiler de un inmueble. 

En Century 21 somo conscientes de la situación actual y hemos adoptado varias herramientas digitales para que nuestros clientes puedan seguir disfrutando de todos nuestros servicios. En nuestra página web como en la aplicación podrás encontrar la casa u oficina de tus sueños. 

No dejes de visitar nuestra página web o descargar nuestra aplicación que está disponible para Android y iOs. 

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato.