Blog Layout

¿Pensando en invertir en Barranquilla? Ten en cuenta estos lugares para comprar

Finca raíz en Barranquilla

Centro histórico de Barranquilla

La finca raíz en Barranquilla ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años gracias al desarrollo económico de la ciudad, que la ha convertido en una buena plaza para invertir o para vivir. 


Para corroborar lo anterior, en el más reciente estudio realizado por el Banco BBVA Barranquilla fue la segunda ciudad principal con mayor valorización del predial con un 74.4%, superada por Bogotá que en ese mismo periodo -comprendido del 2010 hasta el 2020- tuvo un aumento del 168.7%. Además de ocupar el segundo lugar, la capital del Atlántico se ubicó en el tercer lugar en el listado de las ciudades de la Costa Caribe con mayor valorización del predial. 


A pesar de esa valorización, en los primeros nueve meses del 2021 la ciudad alcanzó resultados históricos en la compra de vivienda nueva. Según datos del
DANE, Camacol Atlántico y Galería Inmobiliaria, en ese periodo se vendieron 4.709 inmuebles, de los cuales 1.833 (40%) fueron de interés social, 1.166 No Vis (25%) y 1.512 de Interés Prioritario (32%). El 3% restante corresponde a 148 familias que adquirieron vivienda VIS Renovación. 


Este comportamiento positivo de la finca raíz en Barranquilla se dio y se está dando gracias a los diferentes subsidios y a la reactivación económica de la ciudad, derivada de la recuperación en materia de ocupación laboral, pues la ‘Arenosa’ ocupó el primer lugar como ciudad con mayor recuperación de empleo, superando a Cartagena, Manizales y Bucaramanga.


Te puede interesar: ¿Qué es la concurrencia de subsidios o subsidio doble?


¿Por qué invertir en Barranquilla?


Si tu idea es comprar vivienda en Barranquilla, ya sea para uso propio o por negocio, ten en cuenta la siguiente información. 


La ciudad y su mercado inmobiliario han tomado fuerza gracias a las diferentes obras de infraestructura y proyectos de vivienda que se están llevando a cabo. Obras como la Ciénaga de Mallorquín, El Gran Bazar, arroyos barriales y recuperación de andenes han elevado el valor de la
finca raíz en Barranquilla y mejorarán la calidad de vida de los habitantes. 


Por lo anterior, se ha podido establecer un valor promedio en el metro cuadrado de $3.130.000, precio que puede variar dependiendo de la zona en la que se quiera comprar.

Ventana al Mundo

En ese orden de ideas, estos son algunas de las localidades y barrios en los que puedes invertir en finca raíz en Barranquilla


1. La Concepción

Es quizás el barrio con el metro cuadrado más costoso ($3.738.800) y esto se debe a que allí están ubicados algunos atractivos turísticos como el Estadio Edgar Rentería, el Zoológico de Barranquilla y el Parque de diversiones Summit Adventure Park. La Concepción se caracteriza por ser un barrio netamente residencial y de estrato medio alto.


2. Riomar

Esta zona de la ciudad se caracteriza por sus espacios comerciales, pues allí encontrarás varios centros comerciales como el Mallplaza Buenavista, Gran Boulevard, Villa Carolina y Buenavista. También hay una amplia variedad de hoteles como el Holiday Inn, GHL Collection, Hilton Garden, Dan Carlton y el Movich 51. Todo esto lo hace un lugar exclusivo donde hay apartamentos de diseño vanguardista y grandes mansiones. El valor del metro cuadrado en esta zona está en los $3.500.000 aproximadamente.


3. Villa Campestre


La combinación de conjuntos residenciales e instituciones educativas hacen de Villa Campestre el lugar perfecto para las familias y estudiantes. En este barrio están ubicados los colegios más importantes de la ciudad como el Británico y el Karl C. Parrish, como también la  sede de la Universidad del Norte. Acá el precio promedio del metro cuadrado está en los $3.450.000.

4. Paraíso

De los lugares más turísticos que hay en Barranquilla esta Paraíso, pues allí tanto nacionales como extranjeros podrán disfrutar del Gran Malecón del Río, el Monumento Ventana al Mundo y una diversidad  gastronómica bastante completa. El hecho de contar con este tipo de lugares cerca, pone en costo del metro cuadrado en esta zona en $3.130.000 aproximadamente.


5. Norte Centro Histórico

Su nombre indica esta localidad, que se compone por 44 barrios, está ubicada entre el centro histórico y el  norte de Barranquilla en el que se destacan varios barrios como Los Nogales y El Prado. Acá la arquitectura moderna y de tradición de estilo republicano como el Hotel El Prado, se combinan para que los habitantes gocen de una amplia variedad cultural y gastronómica. El valor del metro cuadrado ronda los $3.115.000, siendo una de las zonas más baratas de Barranquilla.


Otros lugares en los que puede ser una excelente alternativa adquirir vivienda son el Golf y Río Alto, donde la tranquilidad y zonas verdes son constantes y hacen de estos barrios perfectos para aquellas personas que quieren alejarse del trajín de una ciudad como Barranquilla.


Puerto Colombia: una opción cerca del mar y a pocos kilómetros de Barranquilla


No muy lejos de Barranquilla está Puerto Colombia, que está llamada a ser el principal destino de inversión inmobiliaria del país gracias a los diversos proyectos sostenibles, la renovación urbana, el reordenamiento de las playas, la reapertura del Muelle de Puerto Colombia y la nueva Plaza, que han generado mucho interés en aquellas personas que buscan un sitio cerca al mar.


Algunos proyectos que se destacan en Puerto Colombia son el complejo Bc Empresarial cuyo diseño está certificado por la USGB (US Green Building Council) con la certificación LEED ORO.


Balcones de Costa Azul, Aguamarina Beach Resort, Puntawa, Gardens View y Puntamar, se destacan dentro de los proyectos para vivienda turística con apartamentos que van desde los 300 hasta los 600 millones de pesos. 


Para conocer más sobre la vivienda turística, te recomendamos leer el siguiente artículo
: Esto es lo que debes saber sobre la vivienda turística

Como podemos ver, invertir en
finca raíz en Barranquilla es una excelente alternativa, sobre todo si tenemos en cuenta que el valor del metro cuadrado es más económico que en otras ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cartagena. 


Si quieres encontrar grandes proyectos inmobiliarios en la capital del Atlántico o en otras ciudades principales de Colombia,
Century 21 puede ayudarte gracias a su amplia red de afiliados, cuyo conocimiento del mercado y experiencia darán con el mejor negocio para ti y tu bolsillo. 

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: