Blog Layout

Los errores más comunes cuando compramos nuestra primera casa

Cómo comprar una casa

Cómo comprar una casa. Comprar una casa puede ser estresante, especialmente si es la primera vez que lo hacemos, pues este es un proceso que requiere de paciencia, tiempo y mucha dedicación para no cometer errores que en el futuro podamos arrepentirnos. 

Por esta razón les queramos dar una serie de consejos que lo ayudarán a navegar por el proceso, ahorrar dinero y evitar errores comunes. Aunque puedes hacer todo esto por tu cuenta, no descartes la posibilidad de acudir a un asesor inmobiliario, pues estos conocen muy bien el mercado y los trámites que se deben realizar.  

Con frecuencia las personas se apresuran en cumplir el sueño de tener casa propia sin tener en cuenta lo que esto significa. Ser propietario de un inmueble es un gran compromiso tanto financiero como personal. 

Es este afán de independencia y de tener un espacio propio que lleva a cometer el primer y más común error de todos; no ahorrar lo suficiente antes de comprar. La idea de ahorrar lo suficiente nace de la necesidad de cubrir los futuros costos que pueden surgir durante y después de la adquisición del inmueble. 

Y es que ser capaz de pagar la cuota inicial es una cosa y otra muy distinta tener que cancelar mensualmente la cuota del crédito que se sacó. Hasta que no estemos seguros de tener suficiente efectivo para cubrir lo que los expertos llaman el coste real de comprar una casa no nos embarquemos en esa aventura. 

Una forma de ahorrar lo suficiente es ordenando los ingresos y destinar un porcentaje del sueldo a esto. Si vives en pareja y tienes hijos lo más recomendable es ahorrar el 30% del salario mientras que si eres soltero deberías destinar un 20% de lo que percibes mensualmente. 

También te puede interesar: Venta de casa usadas

Deudas y gastos innecesarios

Un principio básico de ahorro es no tener deudas, pues si tenemos alguna el ahorro se hace prácticamente imposible. Con un paz y salvo no solo podrás destinar ese dinero a la alcancía sino que los problemas en nuestro historial crediticio desaparecerán, lo que nos permitirá acceder a un crédito mucho más fácil. 

Tener las tarjetas de crédito al día nos ayudaría como salvavidas durante el proceso cuando se presenten gastos que pueden aparecer antes durante y después de comprar. 

Algo que nos puede alejar de ese objetivo de comprar una casa, son los  gastos innecesarios, pues por más insignificantes que sean al largo plazo siempre van a tener un peso importante en nuestras finanzas.

En ese sentido hay que ser muy objetivos, pues muchos de esos gastos son placenteros pero si realmente no son necesarios hay que recortarlos y usar ese dinero para el presupuesto de la casa. 

Si queremos acelerar el proceso siempre está la opción de conseguir ingresos extra, siempre y cuando consideres que el sueldo que tiene es insuficiente para cumplir con el sueño de tener casa. Puedes considerar trabajar horas extras o conseguir un trabajo adicional para incrementar tus ingresos mensuales.

Inspección

Algo que se pasa por alto es la inspección del inmueble, pues es importante verificar el estado del apartamento o casa para evitar gastos futuros como arreglo de tuberías o de cualquier sistema importante dentro del inmueble.

Ten presente los subsidios

Actualmente en el país existen varios subsidios para obtener casa propia. El gobierno ha establecido ayudas para vivienda interes social. En el caso de una VIS nueva el estado otorga un subsidio de hasta 23 millones de pesos para la cuota inicial de una vivienda nueva, con una tasa de hasta el 5% anual. 

Para vivienda por encima de interés social y de hasta de 300 millones de pesos, existe un subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario que puede llegar a ser el 2,5%. Para viviendas de más de 300 millones de pesos, no hay subsidios. 

Otros consejos a tener en cuenta para saber cómo comprar una casa:

  • Analiza el entorno y los servicios comerciales, culturales y de accesibilidad donde se ubica la futura residencia.
  • Verifica que el inmueble se encuentre sin vicios y a paz y salvo por todo concepto (valorizaciones, impuestos y servicios, etc.).
  • Conoce la antigüedad del inmueble. Los edificios construidos después de 1998 están amparados bajo la norma de sismorresistencia.
  • Si tienes más de una tarjeta de crédito te aconsejamos quedarse solo con una, pues el cupo disponible puede afectar la capacidad de pago y esto lo tienen en cuenta los bancos.
  • La primera cuota no puede superar el 30% de los ingresos del núcleo familiar.
  • Las viviendas usadas en comparación con las nuevas suelen tener áreas más amplias.
  • Si eres empleado, una buena idea es usar la cesantías.

Siempre ten presente cuánto ganas, cuánto gastas, cuánto podrías ahorrar y cuánto te podrías endeudar, solo así podrás llegar al objetivo de comprar tu casa propia. También ten en cuenta que tipo de financiamiento vas a usar, pues puedes optar desde ahorros propios, CDT’s, Cesantías, cuentas AFC, créditos hipotecarios o leasing habitacional. Elige la que mejor te convenga. 

Si por el contrario quieres saber cómo comprar una casa y ser asesorado por expertos, en Century21 podrás contar con agentes imnobiliarios de gran expeirican con un conocimiento amplio del mercado. Visítanos en. https://century21colombia.com/es_co .

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: