Construcciones sostenibles empresariales, lo que el planeta agradece

Construcciones sostenibles empresariales, lo que el planeta agradece

Bodegas y locales

En la actualidad las construcciones sostenibles se roban todas las miradas de los transeúntes, los compradores y sobretodo de los empresarios, porque desde su visión y la responsabilidad social que deben tener las empresas este tipo de edificaciones se vuelven muy atractivas para las bodegas y locales comerciales.

Pero para empezar debemos tener claro ¿Qué son las construcciones sostenibles?

Las construcciones sostenibles son las edificaciones creadas pensado 100% en el cuidado del medio ambiente, en donde prima la conservación de buenas prácticas como el ahorro de energía, el ahorro de agua y en el caso de la industria además reduce el manejo de químicos y prácticas que puedan perjudicar el ambiente.

Aunque este tipo de construcciones es más común en empresas, centros comerciales, bodegas y locales, en los últimos años y con el afán de proteger al máximo nivel el planeta, se ha extendido a las zonas residenciales, ya que es allí donde principalmente hay malas prácticas ambientales, porque en comparación con las industrias, no están vigiladas por entidades competentes medioambientales, ni deben cumplir con los parámetros de responsabilidad ambiental que les exigen a las empresas.

¿Qué debe tener un inmueble sostenible?

No cualquier edificio nuevo, bodega o establecimiento comercial puede ser sostenible a pesar de ser nuevo, un inmueble que pueda llevar el título de “sostenible” deberá cumplir con ciertas características:

  • Deberá ser de bajo consumo de energía y agua. Esta es una de las característica principales, pues son dos  de los recursos que más se gastan a diario, de acuerdo a un estudio de la Universidad de la Sabana el 43% del agua que bombean los acueductos es desperdiciada.
  • Buen manejo de los residuos. Este es otro grave problema que tiene al borde del abismo el planeta, sólo en Colombia se arrojan a los ríos y fuentes hídricas 756.945 toneladas de residuos orgánicos que contaminan y perjudica la fauna marina. Por lo que un buen manejo de residuos es un buen factor para convertir un edificio sostenible.  
  • Zonas verdes y plantaciones de árboles o plantas. Es común en este caso también encontrar las famosas paredes vivas, que son las llamativas fachadas cubiertas en su totalidad de flores y plantas orgánicas.  
  • Contará con energías renovables. La más común en el caso de Colombia es la energía solar, aunque alrededor del mundo se experimenta con energías como la eólica, la hidroeléctrica, biocarburantes, entre otros.
  • En cuanto a la construcción y la arquitectura deben ser establecimientos con grandes ventanales que permitan el paso natural de luz y buenos puertos de ventilación, que eviten los robustos sistemas de acondicionamiento ambiental.

Sostenibilidad en el mundo…

Si bien las viviendas ya entran en la nueva tenencia de las construcciones sostenibles, los edificios empresariales, los parques industriales, las bodegas y locales se siguen llevando el crédito de las mejores edificaciones sostenibles. Lo podemos ver alrededor del mundo en donde se destacan como los mejores edificios sostenibles:

  1. El Merlbourne Council House 2 en Australia: es el edificio de oficinas más sostenible de Australia, debido a que tiene un gran ahorro energético, razón por la que la Green Building Council of Australia lo galardonó con 6 estrellas lo que lo deja en la cúspide de la autosostenibilidad. Para este edificio se invirtieron alrededor 40 millones de dólares. Su grandiosa arquitectura exterior de madera reciclada no solo es un bonito diseño, sino un gran sistema que funciona con células fotovoltaicas que convierten la energía lumínica en energía eléctrica. En cuanto al ahorro de agua cuenta con un sistema de autoreciclaje.
  1. Bullitt Center en Estados Unidos: este inmueble de 4.830 metros cuadrados que sumando su gasto de agua y energía da como resultado cero. Es tan amigable con el medio ambiente que obliga a que los trabajadores que a diario lo visitan usen más bicicletas que carros , ya que no cuenta con estacionamientos para vehículos grandes.
  2. One Angel Square en Inglaterra: hace parte de los edificios más sostenibles de Europa, son 16 pisos que cuentan con su propia planta de energía. En cuanto a arquitectura desde que se pensó contó con lo último en tecnología ya que fue moldeado digitalmente para prever cualquier accidente y ver cada detalle con lupa.

El material predominante es el acero, por lo que lo hace un edificio antisísmico y anti incendios, además de sostenible es muy seguro para quienes lo habitan. Cada detalle está pensado para el ahorro de energía como los pisos de tableta de cerámica, los enormes ventanales y el color claro de sus paredes.

Y en Colombia…

Colombia no se queda atrás en cuanto a sostenibilidad se refiere, aunque Europa y Norteamérica nos llevan mucho tramo no tenemos de que quejarnos. En ciudades como Bogotá, con el edificio Terpel, Barranquilla con el BC Empresarial y Medellín con el Centro Argos para la Innovación son los edificios que representan la sostenibilidad y compromiso con la tierra en el país. ¡No nos quedamos atrás!

La innovación y la sostenibilidad de las construcciones es la tendencia en la inversión finca raiz, ya sea para bodegas y locales , como para centros empresariales, oficinas y residencias. Es una forma de tenderle la mano al planeta y que seguramente en algunos años se extenderá a todas las nuevas construcciones.

Si quieres leer más acerca de inmuebles, bodegas y locales, saber un poco más sobre inversiones en el sector finca raíz o buscas un inmueble residencial o comercial, no dudes en visitar nuestra página web www.century21colombia.com

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato.