Blog Layout

¿Qué es y para qué sirve el seguro de vivienda?

Seguro de vivienda

Seguro de vivienda

¿Te has preguntado cuáles son los beneficios y para qué sirve el seguro de vivienda? Si quieres salir de la duda sigue leyendo y así conocerás el funcionamiento de este producto.. 


De acuerdo a la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda), el
seguro de vivienda o -como los expertos llaman- seguro para el hogar, es un producto destinado a proteger la vivienda y todos los elementos dentro de ella contra cualquier evento inesperado.


¿Qué cubre el seguro de vivienda?


Está claro que dependiendo de cada empresa aseguradora y de las necesidades de cada usuario, las coberturas de este producto pueden variar; sin embargo, en líneas generales, este seguro cubre  los siguientes eventos: 


  • Incendio y/o rayo: Los daños que ocurran dentro de la vivienda a causa de un incendio serán cubiertos por el seguro, al igual que si el inmueble se ve afectado por la caída de un rayo.

  • Terremoto: Si bien Colombia no está ubicado en un lugar altamente sísmico, puede que se presente un fenómeno de este tipo, como el ocurrido en el Eje Cafetero que afectó a 28 municipios. Con el seguro, los daños generados por un sismo ya sea terremoto, temblor o erupción volcánica, están cubiertos.
     
  • Hurto: La inseguridad desafortunadamente es pan de todos los días y la intrusión es cada vez más común. Para evitar dolores de cabeza, esta cobertura responde por las pérdidas que se puedan generar por el hurto. 



  • Explosión: Este tipo de eventos es poco común, pero no quiere decir que no pueda suceder, sobre todo cuando hay gasodomésticos en mal estado. En este caso, el seguro de vivienda cubre los daños dentro la vivienda y su contenido si un calentador, sistema de gas o incluso olla a presión explota.

  • Granizo, anegación y daños por agua: El agua puede llegar a dañar muchos elementos del hogar que, en algunos casos, no se recuperan del todo. De allí la importancia de contar con una cobertura como esta  en zonas donde llueve mucho y en general, pues también cubre los daños que pueden ocurrir por problemas en el sistema de tuberías.

  • Vientos fuertes: En áreas costeras los vientos pueden representar un problema serio porque pueden hacer caer árboles o hacer volar objetos que afectan el inmueble. Si llegase a ocurrir un evento de estos, el seguro cubrirá los daños ocasionados.

  • Actos de autoridad: Con el seguro de vivienda los daños ocasionados a la propiedad por la autoridad legalmente constituida al momento de aminorar o disminuir las consecuencias de motines, huelgas o conmoción civil o popular están cubiertas. Estos daños pueden ser incendios o cualquier evento, según las definiciones anteriores.


  • Terrorismo: En ocasiones una vivienda puede verse afectada cuando se presentan protestas o actos mal intencionados de terceros. En este caso, el seguro se hará cargo de los daños que ocurran debido a una huelga, motín, asonada y conmoción civil.

  • Responsabilidad Civil: Este seguro cubrirá los daños que uno como asegurado o familiares hagan en la propiedad de un tercero, al igual que los daños que ocurran dentro de la propiedad.

  • Gastos de alojamiento: Si el daño en el inmueble requiere que la persona no pueda habitarla por un periodo determinado, el seguro se hará cargo del alojamiento de esa persona en otro lugar mientras se llevan a cabo los trabajos. Pero claro, este beneficio solo aplica para los eventos cubiertos por el seguro (incendió, terremoto, etc.)

  • Pérdidas de ingreso por arrendamiento: Si un apartamento o casa se ve afectado por alguno de los siniestros antes mencionados y el arrendador no puede seguir allí, el seguro le pagará el ingreso al arrendatario y poseedor de la póliza el valor del alquiler. Cubre al asegurado suyo ingreso es el arrendamiento de un inmueble a seguir recibiéndolo, si el inmueble resulta afectado por un siniestro y el arrendador no puede seguir más allí.

  • Equipo eléctrico y/o electrónico: Los equipos que se vean afectados por los picos de energía estarán cubiertos con el seguro. Es decir, si la nevera se daña porque se fue la luz pero cuando volvió lo hizo con un pico de energía, el seguro debería asumir el arreglo o reemplazo del equipo. 


  • Caída de aeronaves o sus partes: Aunque no es común que un avión se precipite sobre un inmueble o que alguna de sus partes caiga sobre él, no está de más contar con la protección ante este evento, sobre todo en aquellas viviendas que están cerca de los aeropuertos.

  • Impacto de vehículos terrestres: Hemos visto que en ocasiones cuando los vehículos quedan sin frenos -o por irresponsabilidad del conductor- terminan estrellándose con un inmueble.   Pues bien, con esta cobertura los daños derivados de este tipo de accidentes quedan cubiertos. La excepción está en que si el del accidente hace parte del núcleo familiar, es probable que los daños los tengas que asumir tu. Es perfecto para esas personas que están ubicados sobre vías principales. 
  • Seguro de vivienda

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Seguro de vivienda

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

Aunque estas serían las coberturas generales que un seguro de vivienda ofrece, existen otras que pueden ir desde gastos médicos para la empleada doméstica que sufrió algún accidente dentro de la vivienda, hasta la remoción de escombros, reemplazo de televisores o reparación de los daños comunes que suceden en el hogar. 


Como este producto es un contrato y funciona como un reembolso de dinero, cuando vayas a contratarlo fíjate muy bien en los montos que cubre. Debes tener claridad, por ejemplo, de si en el evento de un incendio el seguro cubriría el cien por ciento de los daños o solo una parte; lo mismo para las demás coberturas.


También debes preguntar las exclusiones, pues muchas veces sucede que ocurre algún evento y crees que el seguro se hará cargo y la verdad es que no. Entonces es importante tener muy claras estas exclusiones. 


¿Cuánto me costaría comprar este producto?


Los colombianos tienen la percepción de que los seguros son productos que las entidades financieras nos obligan a pagar y que no sirven para mucho; sin embargo esto no es así y, si uno quiere proteger sus pertenencias y propiedades, un seguro es una excelente opción. 



En cuanto al precio que puede llegar a tener este producto dependerá de las coberturas y de las características del inmueble: ubicación, tamaño, tipo de construcción y los artículos que quieras asegurar, entre otros. Podríamos decir que, al ser un producto que se puede personalizar, la cuota mensual puede ser de $40.000  o más, dependiendo del caso. Por ejemplo, hay empresas que te pueden dar la opción de asegurar las joyas y relojes con un valor superior a seis salarios mínimos, documentos personales e intransferibles u obras de arte. 


Otro seguros


Lo que pocos saben es que, cuando compras vivienda nueva y solicitas un crédito hipotecario, la entidad financiera que te aprobó el préstamo incluirá una serie de seguros, entre ellos el
seguro de vivienda; éste suele cubrir daños a la propiedad y su contenido causado por incendió o terremoto. Además de lo anterior, incluye otro producto que funciona en caso de que no puedas cumplir con la obligación de la cuota, ya sea por falta de recursos o por fallecimiento. 


Otro seguro que es común en el mercado es el de copropiedades. Este es un seguro que cubre a las propiedades horizontales y es obligatorio para este tipo de estructuras. Su cobertura dependerá de las necesidades de cada edificio y/o conjunto, pero en general sirve para proteger la propiedad ante cualquier siniestro y daños. También podemos mencionar el
seguro de arrendamiento, que funciona en caso de que el arrendatario incumpla con el canon y realice algún daño a la propiedad. 


Recuerda acudir a aseguradoras reconocidas y hacer todas las preguntas pertinentes para que no tengas ninguna duda de lo que vas a adquirir. No siempre lo más barato es la mejor opción. 


Ya que conoces de qué se tratan 
seguro de vivienda y sus beneficios, esperamos que tomes consciencia de lo importante que es proteger tu propiedad: para conseguirla tuviste que hacer un esfuerzo enorme y bien vale tener las precauciones del caso. 


Esperamos que esta información te haya sido útil y, si quieres estar al tanto de todo lo que ocurre en Colombia en materia inmobiliaria, te invitamos a visitar
nuestro blog

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: