Blog Layout

Registro de la Propiedad en Colombia: Todo lo que necesitas saber

Registro de la propiedad

Registro de la propiedad

Cuando hablamos de invertir en una propiedad, ya sea una casa, un apartamento o un local comercial, es crucial contar con el respaldo legal que proteja nuestros derechos como propietarios. Es aquí donde el registro de la propiedad desempeña un papel fundamental.


Una organización gubernamental llamada registro de la propiedad está a cargo de llevar un registro preciso de todas las propiedades del país y las personas que las poseen. A través de este sistema, se otorga seguridad jurídica y se protegen los derechos de propiedad, brindando confianza y certeza tanto a los propietarios como a los posibles compradores. 

Carácter público y obligatorio del Registro de la Propiedad en Colombia   

El registro de la propiedad en Colombia se rige por la Ley 1579 de 2012, que establece los principios, requisitos y procedimientos para el registro. La ley también prevé que el registro sea público. Esto significa que toda persona tiene derecho a acceder a la información registral del inmueble y de su propietario.


El organismo encargado de supervisar y administrar el registro de la propiedad en Colombia es la Superintendencia de Notariado y Registro. Corresponde a este organismo el establecimiento de las políticas, normas y prácticas necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento del registro y la adecuada defensa de los derechos de propiedad.


La importancia de registrar bienes inmuebles radica en asegurar los derechos de propiedad y brindar seguridad jurídica tanto a los propietarios actuales como a los posibles compradores. A continuación, se detallan algunos puntos clave que destacan la relevancia de este proceso: 


Protección de los derechos del propietario


Al inscribir la propiedad, se establece una presunción legal de que el propietario registrado es el legítimo dueño. Esto evita disputas y conflictos sobre la propiedad, ya que se cuenta con un respaldo jurídico que protege los derechos del propietario.


Seguridad jurídica


El registro proporciona seguridad jurídica tanto para el propietario como para los terceros interesados en la propiedad. Al realizar una transacción inmobiliaria, como la compra o venta de un inmueble, contar con un registro actualizado y confiable brinda confianza y certeza sobre la legalidad y validez del acto jurídico.


Publicidad de los derechos


Cualquiera puede acceder a la información del registro y saber quién es el propietario de un inmueble específico porque el registro de la propiedad está abierto al público. Esto permite a los interesados a obtener información precisa sobre la titularidad y los gravámenes que puedan existir sobre la propiedad antes de realizar transacciones o inversiones.


Prevención de fraudes


El registro de la propiedad actúa como una barrera contra posibles fraudes. Al verificar la autenticidad y validez de los documentos presentados para el registro, se reduce el riesgo de suplantación de identidad o falsificación de escrituras. Esto brinda mayor confianza y protección tanto para los propietarios como para los compradores.


Facilita transacciones y negocios


El registro de la propiedad facilita la realización de transacciones y negocios relacionados con bienes inmuebles. Al contar con información confiable y actualizada sobre la propiedad, los compradores y prestamistas pueden evaluar y tomar decisiones informadas para invertir o financiar proyectos inmobiliarios.


Te puede interesar: ¿Cómo lograr arrendar una propiedad sin fiador?

Proceso de registro de la propiedad en Colombia   

Para que una propiedad se inscriba legalmente en el registro de la propiedad en Colombia, hay una serie de pasos que se deben seguir. A continuación se proporciona un breve resumen del procedimiento:

Proceso de registro de la propiedad en Colombia

Obtención de la escritura pública u otro documento que acredite la propiedad.

El primer paso para registrar una propiedad en Colombia es adquirir la escritura pública u otro documento que acredite la propiedad. Los pasos para la obtención de este documento se detallan a continuación:


Contratación de un notario público


En Colombia, la escritura pública debe ser otorgada por un notario público, quien actúa como un funcionario autorizado y neutral. Es necesario buscar y contratar los servicios de un notario público debidamente registrado y habilitado para registrar sus funciones.


Reunión de los requisitos y documentos necesarios:


Antes de acudir al notario, es importante recopilar toda la documentación requerida para la escritura pública. Esto puede incluir, pero no se limita a:


  • Documento de identidad de los prioritarios, tanto vendedores como compradores.
  • Documentos de autenticación de la propiedad, incluidos títulos de propiedad anteriores, contratos de venta y otras pruebas de propiedad.
  • Certificados o constancias que validen el estado legal del inmueble, como certificados de tradición y libertad, certificados de paz y salvos de servicios públicos, entre otros.


Firma la escritura pública ante el notario


En presencia del notario y las partes involucradas, se realiza la firma de la escritura pública. Durante este proceso, el notario verificará la identidad de las partes, asegurará que se cumplan los requisitos legales y redactará el contenido de la escritura pública de acuerdo con la información proporcionada.


Registro de escritura pública


Una vez firmada la escritura pública, el notario se encargará de enviar una copia del registro de la propiedad correspondiente para su inscripción. Este registro es esencial para que la propiedad sea reconocida legalmente y se establezca una presunción de propiedad a favor del nuevo propietario.


Te puede interesar: ¿Por qué firmar un contrato de promesa de compraventa al momento de negociar una propiedad?   

Solicitud de la certificación de tradición y libertad.

Un paso importante en el proceso de registro de la propiedad en Colombia es la solicitud de la certificación de tradición y libertad. Los pasos para enviar esta solicitud son los siguientes:


Reunión de los documentos necesarios: Para solicitar la certificación de tradición y libertad, deberás recopilar los siguientes documentos:


  • Copia auténtica de la escritura pública que acredita la propiedad del inmueble.
  • Formulario de solicitud de certificación de tradición y libertad, el cual puedes obtener en la ORIP (Oficina de Registro de Instrumentos Públicos) o descargarlo desde su página web.
  • Recibo de pago de los aranceles y tasas correspondientes. Los montos pueden variar según el valor y la ubicación del inmueble.


Presentación de la solicitud


Dirígete a la ORIP y presenta los documentos requeridos. Usted o un representante legal debidamente designado puede realizarlo. Asegúrate de entregar los documentos completos y en buen estado.


Revisión y análisis de la solicitud


La ORIP revisará la documentación presentada para verificar su validez y precisión. Se verificará la autenticidad de la escritura pública y se analizará la información relacionada con la propiedad, como limitaciones, gravámenes o litigios.


Emisión de la certificación de tradición y libertad


La ORIP otorgará la certificación de tradición y libertad si la solicitud cumple con todos los requisitos legales y la información ha sido verificada con precisión. Este documento certifica la situación jurídica del inmueble y confirma la titularidad del propietario, así como la existencia o ausencia de limitaciones o gravámenes.


Retiro de la certificación


Una vez emitida, puedes retirar la certificación de tradición y libertad en la ORIP. Asegúrate de verificar los datos y la información contenida en el documento para confirmar su exactitud.


Recuerda que los tiempos y los requisitos específicos pueden variar según la ORIP y la ubicación del inmueble. Es recomendable contactar directamente con la ORIP correspondiente o buscar asesoría legal para obtener información actualizada y precisa sobre los procedimientos y documentos requeridos en tu caso particular.

Pago de los impuestos y aranceles correspondientes.

Un paso esencial en el registro de bienes inmuebles en Colombia es el pago de impuestos y derechos. A continuación, se explica cómo realizar el pago correspondiente:


Identificación de los impuestos y aranceles


Los impuestos y aranceles que debes pagar pueden variar según la ubicación y el valor del inmueble. Los principales impuestos a considerar son el impuesto de registro y el impuesto de timbre. También es posible que debas pagar otros aranceles y tasas administrativas.


Obtención de la liquidación de impuestos


Para conocer el monto exacto que debes pagar, debes obtener la liquidación de impuestos. Puedes solicitar la liquidación en persona o a través de su página web, si está disponible.


Pago de los impuestos y aranceles


Una vez tengas la liquidación de impuestos, deberás proceder al pago. Existen diferentes opciones para realizar el pago, que pueden incluir:


  • Pago en efectivo en las ventanillas de la ORIP.
  • Pago a través de medios electrónicos, como transferencia bancaria o tarjeta de débito/crédito.
  • Pago en entidades financieras autorizadas.


Verificación de los pagos


Después de realizar el pago, debes verificar que los impuestos y aranceles hayan sido registrados correctamente. Puedes solicitar un recibo o constancia de pago como respaldo.


Para asegurarse de que se cumplan todas las obligaciones fiscales y estar al tanto de las sumas y condiciones precisas en su situación particular, es recomendable contar con la asistencia de un abogado o especialista en bienes raíces. Recuerde que los impuestos y aranceles también pueden estar sujetos a modificaciones legales, por lo que es fundamental estar al tanto de cualquier cambio reciente en el momento del pago.


Te puede interesar: Empresas de bienes raíces, la mejor opción para comprar, vender o alquilar una propiedad

Consulta del Registro de la Propiedad

Las consultas en línea y en persona en el registro de la propiedad son posibles en Colombia. Las siguientes opciones se describen con más detalle:


Consulta en línea


Los siguientes métodos le permiten acceder virtualmente a la información de registro:


  • Página web de la Superintendencia del Notariado y Registro: La Superintendencia del Notariado y Registro de Colombia brinda un servicio en línea denominado “Consulta Web del Registro” que permite acceder a la información registral. Puedes realizar consultas sobre propiedades ingresando el número de identificación del inmueble, el nombre del propietario o el número de folio registral.


  • Página web de la entidad registradora: Puede consultar la información de registro en las plataformas en línea propias de algunas Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP). Estas plataformas suelen requerir un registro previo y ofrecen opciones de búsqueda similar a la mencionada anteriormente.


Consulta presencial


Si prefieres realizar una consulta de forma presencial, puedes acudir a la ORIP correspondiente al lugar donde se encuentra ubicada la propiedad. En la oficina, puedes solicitar información sobre la propiedad presentando el número de identificación del inmueble, el nombre del propietario o cualquier otra información relevante.


Debe tener en cuenta que es posible que deba identificarse para las consultas en línea y en persona, y que el servicio de consulta puede costar dinero. Los sistemas jurídicos y económicos de Colombia están influenciados fundamentalmente por el registro de la propiedad. A través de este registro se garantiza la seguridad jurídica y la defensa de los derechos de propiedad inmobiliaria.


En la industria inmobiliaria colombiana es fundamental para la defensa de los derechos de propiedad, la transparencia y la seguridad jurídica. Para garantizar el registro y la protección adecuados de los derechos de propiedad real, es esencial comprender a fondo este proceso.


Te invitamos a aprovechar los servicios de Century 21, una reconocida agencia inmobiliaria en Colombia! Century 21 cuenta con una amplia experiencia y profesionalismo en el mercado inmobiliario, brindando asesoramiento experto y soluciones personalizadas para la compra, venta o alquiler de propiedades.


No dudes en contactar a Century 21 para obtener más información y descubrir cómo pueden ayudarte en tus objetivos inmobiliarios. Puedes visitar nuestro sitio web, llamar a la línea directa o acudir a una de las oficinas en Colombia.


¡No pierdas la oportunidad de recibir el respaldo de Century 21 y aprovechar su experiencia en el mercado inmobiliario colombiano!

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: