Blog Layout

Ley de Vivienda en Colombia: Todo lo que necesitas saber para acceder a una vivienda digna

Ley de vivienda en Colombia

Ley de vivienda en Colombia

La vivienda es mucho más que un techo sobre nuestras cabezas. Construimos nuestras aspiraciones allí, criamos a nuestras familias y buscamos seguridad y refugio. La Constitución Política de Colombia garantiza el derecho de todas las personas a un lugar digno para vivir, lo cual es importante para su bienestar general.


La Ley de Vivienda en Colombia es un conjunto de lineamientos que tiene como principal objetivo facilitar el acceso de todos los ciudadanos colombianos a una vivienda digna y suficiente; procurando que todas las personas, independientemente de su nivel socioeconómico, tengan la posibilidad de acceder a una vivienda adecuada.


Acompáñanos en este recorrido por la Ley de Vivienda en Colombia y descubre cómo esta legislación está trabajando para asegurar que cada colombiano pueda disfrutar de un hogar digno y contribuir al desarrollo de comunidades más justas y prósperas.

Política Nacional de Vivienda

La Ley de vivienda en Colombia tiene como objetivo fomentar la inversión en infraestructura de vivienda, promover el desarrollo del sector de la vivienda y mejorar el nivel de vida de la sociedad.


Acceso universal


Su objetivo principal es garantizar que todos los ciudadanos colombianos tengan un acceso desigual a una vivienda digna y adecuada. Su objetivo es cerrar la brecha de asequibilidad de la vivienda y mejorar los arreglos de vivienda de las familias de bajos ingresos.


Participación público-privada


Alienta a los sectores público y privado a participar activamente en el crecimiento de la industria de la vivienda. Se fomenta la colaboración y la inversión conjunta para impulsar la construcción, financiamiento y mejoramiento de viviendas.


Programas de vivienda


Crea iniciativas específicas dirigidas a diversos segmentos de la población, incluidas las familias de bajos ingresos, los desplazados por el conflicto, los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y otros. Para facilitar la obtención de opciones habitacionales adecuadas, estos programas otorgan subsidios, créditos y otras medidas de apoyo.


Mejoramiento de vivienda existente


Enfatiza el mejoramiento de viviendas existentes. Se promueve la implementación de proyectos de renovación urbana, rehabilitación de viviendas y mejoramiento de barrios para garantizar condiciones de habitabilidad adecuadas.


Sostenibilidad y calidad


Busca promover la sostenibilidad y la calidad en la construcción de viviendas. Se promueven prácticas de construcción sostenible, el uso de materiales adecuados y la implementación de tecnologías eficientes en términos de energía y recursos.


Te puede interesar: Registro de la Propiedad en Colombia: Todo lo que necesitas saber

Programas de Vivienda

Numerosos programas de vivienda en Colombia están diseñados para facilitar que varios grupos demográficos encuentren opciones de vivienda adecuadas. Estos programas se enmarcan dentro de la Ley de Vivienda en Colombia. A continuación, enumero algunos de los programas de vivienda más importantes del país:


Subsidio Familiar de Vivienda (SFV)


  • Dirigido a familias de bajos recursos.
  • Brinda un subsidio económico para adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda.
  • Puede utilizarse junto con ahorros propios o créditos hipotecarios.


Mi Casa Ya


  • Facilita el acceso a la vivienda a familias con ingresos medios y bajos.
  • Ofrece subsidios y beneficios especiales para compra de viviendas nuevas o usadas.
  • Brinda opciones de financiamiento y plazos flexibles.


VIP (Vivienda de Interés Prioritario)


  • Destinado a familias en situación de vulnerabilidad económica y social.
  • Garantiza acceso a una vivienda digna a través de subsidios y financiamiento especial.
  • Enfocado en la construcción de viviendas de interés prioritario con calidad y precios asequibles.


VIS (Vivienda de Interés Social)


  • Dirigido a familias con ingresos medios y bajos que no califican para VIP.
  • Ofrece opciones de financiamiento asequibles y subsidios para adquisición de viviendas de interés social.


Desarrollos urbanísticos integrales


  • Proyectos de vivienda que incluyen viviendas, equipamientos, áreas recreativas y servicios.
  • Busca desarrollar comunidades completas y sostenibles.
  • Promueve la calidad de vida de los residentes.


Recuerda que estos programas pueden tener requisitos específicos y estar sujetos a disponibilidad de recursos, por lo que es recomendable consultar fuentes oficiales para obtener información actualizada y detallada sobre cada programa.

Programas de Vivienda

Financiamiento de Vivienda

En Colombia, existen diversas opciones de financiamiento de vivienda que permiten a las personas adquirir una vivienda propia. Estas opciones incluyen tanto entidades del sector financiero como programas gubernamentales. A continuación, te presento algunas de las principales alternativas de financiamiento de vivienda en el país:


Crédito hipotecario


Los créditos hipotecarios son préstamos ofrecidos por entidades financieras, como bancos o cooperativas, para la compra de viviendas. Estos préstamos suelen tener plazos largos y tasas de interés variables o fijas. Los solicitantes deben cumplir con requisitos establecidos por las entidades financieras, como capacidad de pago y análisis de riesgo crediticio.


Leasing habitacional


El leasing de vivienda es un tipo de financiación en el que una entidad financiera compra una vivienda y la alquila al beneficiario por un tiempo determinado con opción de compra al final del contrato. Durante el período de arrendamiento, el beneficiario puede utilizar la vivienda mientras paga una cuota mensual que incluye el alquiler y un componente de ahorro para la opción de compra.


Ahorro programado para vivienda


Con la ayuda de este programa, las personas pueden ahorrar dinero regularmente para prepararse para comprar una casa. El ahorro programado puede estar respaldado por instituciones financieras que ofrecen tasas de interés preferenciales y beneficios adicionales cuando se alcanza el monto deseado.


Cooperativas de vivienda


Las cooperativas de vivienda son organizaciones conformadas por personas con el objetivo común de adquirir una vivienda. Los miembros de la cooperativa aportan recursos económicos periódicamente y se benefician de condiciones favorables de financiamiento y adquisición de viviendas a través de acuerdos con entidades financieras y constructoras.


Es importante destacar que las opciones de financiamiento de vivienda pueden variar en términos de requisitos, tasas de interés y condiciones específicas, dependiendo de la entidad financiera o el programa gubernamental. 


Te invitamos a leer: Asesoramiento inmobiliario: La clave para tomar decisiones acertadas en bienes raíces

Control y seguimiento

Los mecanismos implementados para monitorear y asegurar el cumplimiento de las normas de vivienda se denominan control y seguimiento en el contexto de la Ley de Vivienda en Colombia. Estos mecanismos buscan asegurar que los proyectos de vivienda se desarrollen de manera adecuada, evitando irregularidades, garantizando la calidad de las construcciones y protegiendo los derechos de los ciudadanos.


Dentro del control y seguimiento, se establecen diferentes acciones y entidades encargadas de llevar a cabo estas labores. Algunas de las actividades incluyen:


Supervisión de proyectos


Los proyectos de vivienda relacionados con la construcción son inspeccionados periódicamente para garantizar que se cumplan las normas y estándares establecidos. Se revisa el avance de la obra, la calidad de los materiales utilizados y se garantiza que se sigan los planos y diseños aprobados.


Recepción y tramitación de denuncias


Existen entidades encargadas de recibir y gestionar denuncias relacionadas con posibles irregularidades en la construcción, financiamiento o comercialización de viviendas. Estas denuncias pueden ser presentadas por los ciudadanos afectados o por terceros que tengan conocimiento de alguna situación irregular.


Control del acceso a subsidios y beneficios


Se lleva a cabo un seguimiento riguroso de la asignación y utilización de los subsidios y beneficios otorgados a través de los programas de vivienda. Esto implica verificar que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos y que los recursos se utilicen de manera correcta y transparente.


Regulación y supervisión del sector financiero de vivienda


Existen entidades encargadas de regular y supervisar el funcionamiento del sistema financiero de vivienda en Colombia. Estas entidades se aseguran de que las instituciones financieras cumplan con las normas y regulaciones establecidas, protegiendo así los intereses de los usuarios y evitando prácticas abusivas.


La Ley de Vivienda en Colombia, amparada en la Ley 820 de 2003, establece las normas y principios para el crecimiento de la industria de la vivienda en el país. El objetivo principal de esta ley es garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna y suficiente.


La política nacional de vivienda de Colombia tiene como objetivo fomentar la participación de los sectores público y privado en el desarrollo, financiamiento y mantenimiento de la vivienda. Se implementan programas de vivienda dirigidos a diferentes grupos de población, como familias de bajos recursos, desplazados por la violencia y personas en situación de vulnerabilidad.


En Century 21 entendemos la importancia de contar con información actualizada sobre la Ley de Vivienda en Colombia. Nuestros agentes están capacitados para brindarte orientación sobre los programas de vivienda disponibles, los subsidios a los que puedes acceder y las opciones de financiamiento que mejor se adapten a tus posibilidades.


No pierdas más tiempo buscando por tu cuenta. Permítenos ser tu aliado en la búsqueda de tu nuevo hogar. ¡Contáctanos hoy mismo y déjanos ayudarte a encontrar la vivienda perfecta en Colombia con Century 21!

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: