Expertos prevén estabilidad en los precios de venta de casas o apartamentos
Venta de casas o apartamentos
Los últimos cuatro meses han sido bastante críticos para muchos sectores, uno de los más golpeados sin duda ha sido el inmobiliario que durante el inicio de la cuarentena vio una reducción considerable en la venta de casas o apartamentos .
Pero desde junio, la historia ha cambiado pues el número de unidades vendidas en ese mes superó las de mayo en un 60%, lo que demuestra una reactivación en la venta de casas o apartamentos .
La vivienda de interés social se ha encargado de impulsar esta reactivación y esto ha sido posible en gran medida por los subsidios que el gobierno da y porque las personas están más dadas a invertir en este tipo de inmuebles.
Cabe resaltar que la venta de casas o apartamentos siempre ha sido un impulsor de la economía del país y todo apunta a que esta tendencia continuará en los próximos meses. Si bien, antes de la pandemia el mercado inmobiliario había demostrado un dinamismo en la compra y venta de viviendas, este se vio afectado por la llegada del covid-19.
Ese freno en la oferta y la demanda de inmuebles no habría afectado el precio de las propiedades; de hecho y de acuerdo al Presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas), Daniel Vásquez, en las proyecciones los precios no van a disminuir sino, por el contrario: podrían incrementarse levemente.
Así entonces el panorama de venta de casas o apartamentos en el país es alentador y a esto también debemos sumarle que el Gobierno ha anunciado la implementación de un nuevo programa para impulsar la compra de vivienda en todo el territorio nacional.
El programa, de acuerdo con el Ministro de Vivienda Jonathan Malagón, permitirá que unas 200.000 mil familias puedan adquirir vivienda por medio de subsidios del Gobierno de aquí a los próximos dos años.
De los 200.000 subsidios, 100.000 serán para familias con ingresos hasta de 4 salarios mínimos ($3,5 millones) que deseen adquirir una vivienda de interés social y los otros 100.000 serán para hogares de cualquier nivel de ingreso que quieran comprar una vivienda No VIS, cuyo valor no supere los 500 salarios mínimos ($439 millones).
Sobre los subsidios para la vivienda No VIS, los beneficiarios recibirán una ayuda mensual de aproximadamente $439.000 pesos durante los primeros siete años del crédito, que si sumamos podrían llegar a ser más de 36 millones.
Este nuevo programa no contempla subsidios para viviendas rural, ya que actualmente está en proceso el diseño de una política de vivienda de interés social rural. Además, de acuerdo a Malagón, este tipo de propiedades cuentan con ciertas características, condiciones y particularidades tanto técnicas como sociales que hacen que el proceso sea diferente.
También te puede interesar: ABC de los contratos de arrendamiento durante la emergencia sanitaria
Este programa se suma a los anteriores del gobierno; ‘Mi Casa Ya’ y ‘Semillero de Propietarios’ que ayudan a las familias a que cumplan el sueño de tener techo propio.
¿De qué se tratan estos subsidios?
‘Mi Casa ya’ está destinado para las familias interesadas y que ganen de uno a ocho salarios mínimos mensuales (entre $828.116 pesos hasta $6.624.928 pesos) podrán contar con este beneficio doble. Dicho auxilio puede llegar hasta los 50 Salarios Mínimo Mensual Legal Vigente (smlmv), que en números más concretos alcanzan algo más de $40 millones de pesos. De igual manera, la financiación es para vivienda VIS que no exceda los 135 smlmv, unos $111.795.660 millones de pesos.
Para beneficiarse de ‘Mi casa Ya’, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos impuestos por el gobierno y las cajas de compensación. Los requisitos son:
- Los ingresos mensuales de la familia no deben superar los cuatro Salarios Mínimo Mensual Legal Vigente.
- No haber sido beneficiario de otros subsidios de vivienda otorgados por entidades como el Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (Inurbe), Caja Agraria, Banco Agrario, Focafé, cajas de compensación familiar y por el Forec (hoy en liquidación).
- Ningún miembro de la familia podrá ser propietario o poseedor de una vivienda.
- La vivienda que se quiera comprar no debe estar localizada en zonas de riesgo o terrenos considerados ilegales.
- Los interesados deberán demostrar ahorros para acumular los recursos de la vivienda de interés social.
Requisitos para el subsidio de las Cajas de Compensación
Los interesados en el subsidio de estas entidades deberán cumplir con:
- No ser propietario de vivienda.
- Tener un hogar conformado.
- Estar afiliado a una caja de compensación familiar.
- Tener ingresos menores a cuatro salarios mínimos mensuales.
- No haber sido beneficiado.
Este subsidio cubre las primeras 84 cuotas, es decir los primeros 7 años del crédito. De igual manera, la tasa de interés se hará efectiva a partir del desembolso del mismo siempre y cuando la vivienda sea nueva o esté dentro del rango de precios fijados por el Ministerio de Vivienda.
Para más claridad el gobierno ha establecido unos rangos y los beneficios del subsidio de acuerdo a los ingresos de la familia.
En ese sentido podemos observar que los hogares con ingresos menores a 2 salarios mínimos recibirán una ayuda para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 SMLMV, es decir $24.843.480. Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda.
- Hogares con ingresos entre 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV (entre $1.656.232 y $3.312.464)
La ayuda para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 SMLMV, es decir $16.562.320 y tendrían una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:
- Hogares con Ingresos Entre 4 SMLMV y hasta 8 SMLMV (entre $3.312.465 y $6.624.928)
El subsidio para este rango de ingresos sería una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda.
Semillero de Propietarios
La características de este programa es que está destinado al arrendamiento social y con él se busca ayudar a los colombianos que ganan menos de 2 salarios mínimos a tener una vivienda digna mediante el subsidio de una parte del canon de arrendamiento. Es decir, que el gobierno le ayudará a pagar el canon de arrendamiento.
Los beneficiarios podrán suscribir contratos de arrendamiento con opción de compra por un período de 24 meses, tiempo durante el cual el Gobierno Nacional les ayudará con un subsidio de hasta $500 mil pesos para el canon de arrendamiento para vivienda VIP o VIS.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario?
- Tener ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, $1.656.000.
- No ser propietario de una vivienda.
- No haber sido beneficiario de ningún subsidio familiar de vivienda.
- Después de inscribirse en el programa, contar con concepto favorable para suscribir el contrato de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra.
- Para la población no perteneciente al sistema formal de trabajo, contar al momento de la postulación, con un puntaje del SISBEN igual o inferior al que determine el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio mediante Acto Administrativo, o en su defecto, estar incluidos en las herramientas de focalización establecidas por entidades del orden nacional.
A pesar de la coyuntura en la que nos encontramos, la venta de casas y apartamentos en el país de a poco está recuperando esa dinámica del primer trimestre del año en el que todo indicaba que iba a ser un excelente año inmobiliario.
Si estás interesado en la venta de casas o apartamentos, en C21 contamos con un equipo de expertos que te ayudarán a obtener la mejor rentabilidad. Visítanos en www.https://century21colombia.com/
La entrada Expertos prevén estabilidad en los precios de venta de casas o apartamentos aparece primero en Blog Century 21 Colombia.
Compartir artículo en:


