Blog Layout

¿Conoces las diferencias entre un Broker y un agente inmobiliario ?

 ¿Conoces las diferencias entre un Broker y un agente inmobiliario ?

Broker inmobiliario

Si Tienes dudas sobre el mundo inmobiliario, a continuación, te explicamos la diferencia entre un Broker inmobiliario  y un agente inmobiliario .

 

En el sector inmobiliario o de finca raíz, es común que se confundan estos dos perfiles profesionales ( Broker inmobiliario y agente inmobiliario), pese a que se complementan siempre está la duda de cuales son las funciones de uno o del otro y qué es puntualmente lo que los caracteriza, en el concepto de Broker se hace referencia a la bolsa y los corredores de seguros, y en el caso de los agentes inmobiliarios es el profesional que cuenta con conocimiento en el área de negocios y finanzas.

 

Un broker inmobiliario es la persona que desde su oficina se encarga de organizar y dirigir las gestiones inmobiliarias, coordinando los procesos legales entre el vendedor y el comprador. Por lo general los agentes inmobiliarios son los encargados de hacer todas las gestiones posibles para qué qué los compradores y vendedores lleguen a un comun acuerdo y por ultimo puedan finalizar la transacción con el broker

El broker inmobiliario , debe  contar con conocimientos claros en el mercado, ya que su trabajo es supervisar a tasadores, compradores y vendedores, además de eso debe tener un alto conocimiento en la legislación, cotización y procedimientos necesarios que te ayudarán a encontrar mejores opciones, así como a obtener un buen precio por tu propiedad en cualquiera de los casos.

El broker inmobiliario a diferencia de un agente inmobiliario, se presenta como la imagen de la empresa y se convierte muchas veces en la marca personal de la misma, algunos broker en Estados Unidos han logrado tener tanta fama que incluso cuentan con sus propias páginas web y sus consejos, opiniones, críticas y pronósticos sobre el sector inmobiliario son importantes y relevantes en distintos medios.

Es importante que conozcas un poco más sobre lo qué hace un agente inmobiliario y de qué se encarga en el mercado, para lograr diferenciar estas dos labores.

El trabajo de agente inmobiliario está centrado en captar clientes, buscar inmuebles, mostrar inmuebles, es decir es el profesional que trabaja para una agencia en particular y de manera autónoma, ser agente inmobiliario es gestionar, asesorar y facilitar el proceso de compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes, inmuebles y de sus derechos correspondientes .

Al momento de asesorar, el agente inmobiliario debe conocer muy bien el mercado, esto requiere de un gran trabajo y tiempo, llegar a controlar la industria para poder entender lo qué buscan los compradores y los vendedores es un trabajo muy complicado, de igual manera el agente inmobiliario debe contar con dotes, táctica y empatía para lograr convencer y negociar entre las dos partes que desean hacer una compraventa.

Por último en similitud con el broker inmobiliario , el agente inmobiliario también cumple su papel en el proceso post venta, ya que se encargará de hacer los trámites que el cliente no desea, enviar emails, preparar documentación y permisos, que le permitirán hacer de su servicio el más completo, dando satisfacción a sus clientes, acto que le abrira paso a una cartera mucho más amplia. 

El agente inmobiliario no solo se encarga de asesorar y negociar, tambien se encarga de ofrecer un servicio personalizado que le permita al cliente sentir confianza en la persona que lo va a representar y que  al momento de poner en sus manos su proceso de compraventa todo salga perfecto. 

Por lo general los conceptos de broker inmobiliario y agente inmobiliario tienen cierto grado de similitud, sin embargo su diferencia se centra en que el broker se encarga de ser el canal mediante el cual un inversionista puede disponer su capital en algún proyecto inmobiliario, por lo general sus funciones se centran en captar bienes inmuebles, en Asesorar a la inmobiliaria en fijar los precios de compra/venta para ajustarlos al valor real en el mercado, en buscar financiación para así facilitar el proceso de compraventa, entre otras.

Por otro lado el agente inmobiliario es el encargado de que las transacciones de compraventa se den y den paso al broker que dirige, son funciones totalmente diferentes pero una depende de la otra, es importante que conozcas sus características y labores específicas para que al momento de contar con el capital o proyecto inmobiliario más conveniente, lo hagas de la manera correcta.  para mayor información puedes visitar nuestra pagina web: www.Century21.com.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: