Blog Layout

Si no eres experta/o en decoraciones, esta guía podrá ayudarte

Decoraciones de hogar

Decoraciones de hogar. Sabemos lo difícil que puede ser decorar el hogar, sobre todo cuando no tenemos ni idea de tendencias, estilos, diseños etc., etc. la solución a esto siempre va a estar en Internet, el problema es que allí nos toparemos con un sin fin de opciones de estilos con los que seguramente nos sentiremos identificados.

Por esa razón, te hemos facilitado la tarea y te explicaremos algunas tendencias que podrías usar y/o modificar para que se asemejen a lo que estás buscando. La mayoría de estas no requieren de muchos elementos por lo que no necesitas ser un experto en diseño de interiores ni mucho dinero para tener un ambiente elegante y moderno.   

Uno de los estilos que más adeptos ha ganado en los últimos años es el nórdico o escandinavo y la razón de esto es porque usa tonos como el blanco, los combina con materiales naturales como la madera, usa formas sencillas, lineales y limpias que se complementan con elementos industriales con los que se puede obtener una fluidez y horizontalidad entre los espacios de la casa. 

Lo que se busca con el diseño nórdico es crear interiores lo más cálidos, acogedores y confortables posible y potenciar al máximo la poca luz disponible, de ahí que sea perfecto para lugares poco iluminados. 

Para lograr lo anterior, este estilo se fundamenta en tres principios básicos; el color blanco y los tonos neutros, la madera natural y el uso de textiles cálidos como las pieles (si son sintéticas mejor), el lino y la lana. 

El uso del blanco en paredes, techos y suelos proporciona espacios más luminosos, pues este color refleja la luz natural que entra en la habitación, estudio o sala.  Además, le dará a ese lugar una perspectiva más amplia, entonces si quieres que un ambiente se vea más grande de lo que parece, usa el color blanco y algunos tonos naturales para dar esa sensación. 

Aunque una de las reglas de lo nórdico es que las ventanas estén libres, una manera de no romper con el estilo pero obtener privacidad es colocar cortinas de lino, de este modo ayudaremos a que la luz natural entre y no rompamos con la ideología de este estilo. 

¿y qué hay de los colores?

Por lo general los colores vivos no son característicos en este estilo, pero para romper con la monotonía del blanco se usan colores neutros como los grises, negros, marrones y beige. Con ellos obtendremos espacios cálidos, confortables y muy elegantes. 

Un sofá gris, una mesa de madera o una pared beige pueden darle más profundidad y vistosidad a la sala, sin salirse de lo nórdico. 

Mobiliario

Lo nórdico prefiere lo práctico a lo lujoso y por esta razón cuando hablamos de muebles (sillas, mesas, sofás, repisas, sillones, comedor), lo recomendado es que sean de tonos claros, con líneas simples, rectas y limpias con un aspecto rústico y desgastado.

La madera es un elemento clave en la decoración nórdica por lo que elementos hechos a base de pino, arce o roble dan ese aspecto de clásico que va muy bien con los tonos claros.  

También es muy común para este estilo el uso de muebles tipo industrial en los que se combina el hierro y la madera. Algunos elementos como maletas para almacenar, mesas auxiliares; lámparas de oficina como luminarias de noche o palets como mesa son algunos ejemplos decorativos. 

Aunque sean pocas, usemos plantas

Las flores siempre son piezas fundamentales en las decoraciones de hogar . Éstas más que un lujo son una necesidad y las mejores plantas que pueden acompañar al estilo nórdico son los tulipanes, pues con su variedad de colores le dará un poco de vida al lugar. 

Las decoraciones del hogar parecen complicadas pero si tenemos muy claro lo que queremos, va a ser muy fácil definir los colores, muebles y accesorios. También es muy importante saber que función le quieres dar a los diferentes espacios de tu casa pues con base a ello es más sencilla la tarea de encontrar los elementos decorativos.  Si quieres saber más sobre decoración, en el blog de Century21 podrás encontrar más tips de diseño de interiores. Visítanos en: blog.century21colombia.com/ .

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: