Blog Layout

¡Lo vintage será protagonista en el 2020!

Lo vintage será protagonista en el 2020

Decoración Vintage

Cuando se habla de decoración y diseño de interiores para un inmueble, en lo primero que se piensa es en el estilo que manejan las personas que ocuparan el espacio, sin embargo, la gente ya no opta sólo por eso, al contrario, van más allá gracias a las nuevas tecnologías, las cuales permiten explorar y conocer las tendencias y estilos que se manejan a nivel mundial. En el 2020, la decoración vintage será el nuevo boom en diseño de interiores.

A lo largo de los años, el concepto vintage ha tomado fuerza en el mercado, ya que no solo es usado en la moda o en los automóviles; este estilo llegó para revolucionar el estereotipo que se tiene del diseño y la decoración, usando accesorios vanguardistas bajo un concepto de elegancia, armonía y estética que a su vez sean complemento de elementos modernos.

Las nuevas tendencias para el 2020 varían, de igual manera son pensadas siguiendo la misma línea de la decoración vintage.

Tipos de decoración vintage

  • Decoración vintage retro: Esta decoración es una convergencia entre lo antiguo y lo moderno, es usar elementos hechos en la actualidad manejando diseños clásicos del pasado.
  •   Diseño vintage chic: Este estilo es una representación de lo moderno y lo antiguo, se usan elementos del pasado como por ejemplo sillas de estilo colonial, pero se tapizan con colores y estilos actuales.
  •   Diseño vintage industrial: Para este tipo de diseño, es muy usual encontrar elementos antiguos pero que tengan tonalidades cobre las cuales simulan un estilo rústico muy apropiado para el tema industrial, también suelen usarse diseños de ladrillos, madera, suelos de cemento etc.
  • Diseño vintage ecléctico: Este diseño consiste en juntar varias ideas de estilos diferentes como el victoriano, rústico, clásico, colonial, minimalista, industrial entre otros, lo que dé como resultado un espacio armónico.  
  •   Diseño shabby vintage: Este estilo suele ser desgastado y sofisticado, se toman elementos antiguos como una mesa y se le da un estilo envejecido y se acompaña de elementos modernos, como cojines.

También te puede interesar: Decoración de casa para Navidad

Cuando las personas optan por implementar en sus inmuebles las tendencias que hay en el mundo, también buscan la mejor opción pensando en su economía, ya que no siempre se tiene un presupuesto amplio para modernizar el hogar basándose en las tendencias, es por eso que aquí te enseñamos algunas de las opciones que puedes implementar para tener una decoración vintage y a bajo costo.

Decoración vintage a bajo costo

  • Mobiliario recuperado: Se trata de recuperar lo que uno piensa que está perdido. Una silla rasgada, aruñadas o desgastada por los años es la mejor opción, ya que no serán cosas viejas o feas, al contrario, están de moda y serán parte de la decoración vintage; a estos elementos antiguos puedes sumarle un accesorio moderno, en este caso un cojín, o el tapizado, lo que complementará el diseño, así mismo se hace con todos los implementos que se tengan en el hogar y se den por perdidos, en esta época es lo que está en furor.
  •   Trabajo DIY: Las siglas DIY (Do It Yourself) traduce hazlo tú mismo, esto quiere decir que hay piezas que se pueden crear en casa, con elementos que se tengan a la mano y que quizá se iban a desechar como por ejemplo: Una botella de vino que ya no se usa puede ser el elemento perfecto, solo se le quitan las etiquetas, se pinta de un color blanco o cobrizo y en su interior se colocan unas flores, lo que convierte a un elemento insignificante en un componente esencial de la decoración vintage. 

La decoración vintage no necesariamente tiene que ser usada solo con un diseño en específico, puede ser una convergencia de todos los diseños usando pocos elementos de cada uno, sin sobrecargar el estilo y manteniendo una estética armónica que complemente la decoración de los inmuebles.

Gracias a las nuevas tendencias se puede reutilizar lo que se daba por muerto, las lámparas, sillas, bicicletas, relojes, escritorios y demás elementos que se veían antiguos y desgastados hacen parte del nuevo ‘boom’ de diseño a nivel mundial, solo hace falta un poco de creatividad y consejos para saber qué diseño es el más acorde con el inmueble y las personas que ocupan el espacio.

Si te gustó este artículo y quieres saber más acerca de cómo decorar tus espacios, te invitamos nuestro blog de noticias blog.century21colombia.com/ en donde encontraras toda la información y asesoría que necesitas.

Century 21 Colombia es una empresa comprometida con sus clientes. Visita nuestra página web: century21colombia.com/ .

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: