El encanto de usar madera para decorar 

El encanto de usar madera para decorar

Decoración con madera

La decoración con madera siempre da un plus, no solo porque es elegante sino porque nunca pasa de moda. Es de esos materiales que con el paso del tiempo perdura sin importar las tendencias o las modas. Además, si te fijas en cualquier casa hay algo en madera. 

La madera entonces es el material por excelencia para apartamentos y casas por su durabilidad y versatilidad; en cocinas, pasillos, habitaciones y baños… se adapta a cualquier estancia. 

Acá te traemos una serie de ideas de decoración con madera que le darán a tu casa ese toque único y especial. Pero antes de contarlas debemos identificar el tipo de maderas que hay y su aplicabilidad en el interior de una casa. 

Existen dos categorías de maderas, las duras y las blandas. Las primeras vienen de árboles que deben ser talados cuando éstos alcanzan su maduración y esto los hace más costosas. A pesar del precio, tienen las mejores propiedades tanto mecanica como esteticamente. Se caracterizan por ser oscuras, resistentes, difíciles de manipular y resisten mejor la humedad. 

Por otro lado, las maderas blandas son aquellas que no necesitan alcanzar su maduración antes de ser talado por lo que son más baratas que las maderas duras. Se caracterizan por ser más claras, elásticas y maleables. A diferencia de las duras, tienen menos resistencia y durabilidad, son más livianas, más sensibles a la humedad pero son mejores aislantes térmicos. 

  • Maderas duras son: Caoba, roble, nogal, cerezo, olivo, olmo, haya, ébano y teca
  • Maderas blandas: Pino, cedro del líbano, castaño, álamo, abeto y abedul  

También te puede interesar: IDEAS PARA DECORAR UN BALCÓN EN LA CIUDAD

Las maderas duras al ser más resistentes y más vistosas por lo general se utilizan en elementos permanentes en el hogar como son los pisos, techos y puertas. Por su parte las maderas blandas se usan como elementos decorativos o en cosas que no vayan a sufrir mucho daño por el uso y el paso del tiempo como los frisos, revestimientos, molduras, paneles y cortinas. 

En general las maderas duras son más resistentes, más llamativas, pero también tienen un coste mayor. Su uso es más adecuado para elementos permanentes o casi permanentes en la vivienda, como pueden ser los suelos, techos o cerramientos. Las maderas blandas son en general de tonalidades más discretas, lo que propicia el uso de tintes sobre las mismas.

Madera en el baño

La madera por un tiempo estuvo ausente de los baños por la humedad de esos espacios, pero últimamente la decoración con madera en estos lugares se ha convertido en un éxito gracias al toque japonés que le puede dar un mueble de madera rústica combinado con paredes blancas o claras y un piso con tonos oscuros. Incluso con laminados de formatos hexagonales o en escama de pez le darán al baño una imagen impecable. 

En la cocina

Una propuesta arriesgada pero muy original es poner una isla en madera, es poco común pero el resultado es único. Y es que las cocinas en madera proyectan fuerza, romanticismo y calidez. De este modo se puede lograr modernidad a un espacio que es uno de los más concurridos. 

En los techos

Algo en lo que se está experimentando últimamente y que da resultados increíbles es la madera trabajada en los techos con curvas para que de este modo el espacio en el que se instale no solo sea estéticamente llamativo sino insonoro, pues la curvatura hace que las ondas sonoras reboten, amortiguando los sonidos  haciendo que el silencio sea más puro y nuestra voz suene como un susurro. Esta idea es perfecta para cualquier habitación. 

Y en la sala…

Algo muy recurrente en la decoración con madera es que se están usando elementos que antes se utilizaban en el exterior en el interior, de ahí que veamos comedores tipo campestres o mesas de centro rusticas como de jardín… el resultado elegancia, calidez y originalidad. 

El mejor ejemplo de esto es una mesa estilo raw hecha en alguna madera dura con poco trabajo para que se puedan apreciar las vetas y la naturalidad de la madera. Esta mesa combinada con un sofá en L gris es perfecto para este espacio tan importante. 

También podemos combinar la madera con metales como el bronce o cobre para dar un aspecto industrial que no deja de ser contemporáneo y elegante. Te puedes guiar por el estilo escandinavo para hacerte una mejor idea de cómo puedes decorar con madera los diferentes espacios de tu casa. 

La decoración con madera siempre será una buena opción para cualquier espacio del hogar, solo ten en cuenta el tipo de madera para dar con ese toque único y especial.  

Si quieres enterarte de otros tips de decoración, visita nuestro blog y encontrarás diferentes guías que harán de tu casa un lugar inolvidable. Entra en: https://blog.century21colombia.com/ .

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato.