Blog Layout

¿Cómo puedes garantizar el bienestar de tu mascota en una propiedad horizontal?

Bienestar Animal

El Bienestar animal es un estado armónico que depende de condiciones físicas, alimentarias, habitacionales, estado sanitario, y por último estado emocional. Cabe tener en cuenta que cuando hacemos alusión a un estado de bienestar hacemos referencia a una necesidad que tienen los animales, como también nosotros los seres humanos, y depende en gran medida del entorno que nos rodea tanto interno como externo.

Pero cómo es posible garantizar el bienestar de su mascota en una propiedad horizontal.

 Primero que todo debes informarte sobre los parámetros de convivencia que están  regulados por el código Nacional de Policía y Convivencia, así mismo por los reglamentos establecidos dentro de la propiedad horizontal donde reside, y por último tomar en consideración las sanciones establecidas por la Ley 746 del 2002. Que regula la tenencia de mascotas en zonas tanto urbanas como rurales en el territorio nacional.

Dentro de los principales parámetros encontramos las responsabilidades que como cuidadores y propietarios tenemos a la hora de generar un ambiente armónico en nuestro hogar y con las personas que nos rodean.  

  Condiciones higiénicas, saludables para un ambiente armónico.

  • Enseñe a su perro a realizar su deposición fecal,  fuera de su zona de residencia.
  •   Realice la pertinente recolección del excremento de su mascota en bolsas de basura domiciliarias.
  • Cuide de la salud y el aseo de su animal de compañía haciendo un hábito frecuente.
  •   El aseo diario es importante para el bienestar animal y el suyo, no olvide que las garrapatas producen una enfermedad llamada Lyme.

Condiciones de cuidado para un ambiente armonioso

  •   Asegure que su mascota utilice bozal y traílla siempre  que pretenda pasearlo.
  • No permita que su mascota dañe enseres o zonas que hacen parte de la propiedad horizontal.
  •   Haga uso de zonas verdes o parques que estén alrededor de su localidad.
  • No olvide que para la tenencia de su ejemplar canino  considerado peligroso dentro de una propiedad horizontal debe tener en cuenta los siguientes aspectos.
  • Regístrelo  en el censo de mascotas potencialmente peligrosas.
  •  Adquiriera una póliza de seguro.
  •   Renueva el  registro anualmente.
  •  Mantenga a su mascota con bozal y  traílla.
  • Señalar en su residencia que tiene un perro altamente peligroso.
  •   Verificar las condiciones  de seguridad de su residencia que prevengan actos de agresividad.

Además puede hacer exigencias a la asamblea general de copropietarios para el bienestar de su mascota .

  •   Espacios comunes para su mascota, zonas verdes, parques, partiendo de la disponibilidad de estas zonas en la propiedad horizontal.
  •   Solicitud de permiso para utilizar el ascensor  en compañía de su mascota
  •   Conversatorios sobre  pautas de convivencia pacífica entre recientes y  sus mascotas.

Debe tener presente que nadie puede prohibir la tenencia de mascotas dentro de su propiedad, es un derecho fundamental al libre desarrollo de su personalidad, tal como lo señala la sentencia T-155 del 2012 de la Corte Constitucional.

Sugiriendo que, en propiedades horizontales y conjuntos o apartamentos, las  condiciones habitacionales de su mascota deben ser higiénicas, saludables, alimentarias y de custodia, aspectos que promueven bienestar animal y ambiente de convivencia.

La ley 742 de 2002 establece sanciones que usted como propietario de su mascota debe conocer

  • No recoger las deposiciones fecales de su mascota, ya sea en un parque o vía pública. Serán sancionados con una multa de (5) salarios mínimos legales vigentes. Sanción de trabajo comunitario.
  •   La no utilización de traílla de un ejemplar considerado altamente  peligroso obtendrá multa de (5) Salarios Mínimos Legales Vigentes.
  •    Tendrá multa de (10) Salarios Mínimos Legales, el no porte del respectivo bozal en mascotas consideradas peligrosas.
  •  No portar el respectivo permiso de tenencia de animales considerados peligrosos apelará multa de (15) salarios mínimos.

Por último, los copropietarios tienen derecho dentro de sus bienes privados en una propiedad horizontal a ejercer reglas de la sana convivencia . Esto no es un impedimento para que pueda brindarle un ambiente de bienestar animal a su mascota, por el contrario rompe con el mito de que la tenencia de mascotas sea radicalmente prohibido dentro de las propiedades horizontales.

Si deseas más información, también puedes leer: Siga las recomendaciones para el cuidado de los perros en apartamentos 

  No olvide que en sus manos está la escogencia del lugar y el inmueble que desee para convivir con los animalitos que tanto quiere, vivir en una propiedad horizontal ya sea apartamento, conjunto, no es imposible, olvídese de ese cuento, exija sus derechos y los de su mascota.

Si deseas adquirir más información alrededor de la tenencia y cuidado de las mascotas en zonas de propiedad horizontal, te recomendamos visitar  el siguiente blog de noticias https://blog.century21colombia.com/.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: