Blog Layout

El mundo de los bienes raíces

El mundo de los bienes raíces

Bienes raíces

Los bienes raíces son uno de los activos más importantes que una persona o empresa pueda tener, en contabilidad y finanzas generalmente se clasifican como activos fijos de la compañía, puesto que son bienes de constante producción. Es tan alto el impacto de los bienes raíces o inmuebles que incluso existe una universidad enfocada en enseñar todo lo relacionado con el negocio inmobiliario, la Universidad de Bienes Raíces , la cual surgió en México y actualmente cuenta con sedes en: Colombia, Guatemala, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Argentina.

Los inmuebles pueden ser comerciales o no, cuando lo son se puede hablar de espacios como: bodegas, locales y oficinas, espacios que permiten crear y/o optimizar un negocio; cuando no son comerciales, se habla de espacios residenciales, en los que se incluyen casas y apartamentos, que bien pueden ser rurales o urbanos, y aunque no brindan los beneficios de un negocio, cubren las necesidades básicas de vivienda. Otra opción para clasificar los bienes raíces es considerarlos como inmuebles industriales donde se encontrarían espacios como: fábricas, cultivos o minas.

Anteriormente se habló de una de las clasificaciones más importantes de los bienes raíces , (comercial, residencial o industrial) pero en este sector no solo se pueden dividir los inmuebles de esta forma, existen otras tipologías:

  • Según su naturaleza.
  • Según su analogía.
  • Según su destino.
  • Bienes raíces por incorporación.
  • Bienes raíces por acceso.

Los bienes raíces actualmente se posicionan como uno de los tipos de modelo de negocio más atractivo y con mayor rentabilidad, existen varios métodos para sacar ganancias de dichos inmuebles, por ejemplo:

  • Arrendar: al ser propietario de determinado inmueble, es posible arrendarlo y sacar ganancias.
  • House Hacking: similar al ítem anterior, el propietario también arrienda, sin embargo, en este ítem se habla de un bien raíz residencial, en donde no se arrienda por completo sino solo una parte, por ejemplo, una habitación, un garaje, o un espacio con baño, cocina y habitaciones.
  • House Flipping: en este tipo de negocio la persona compra un bien inmueble a un costo relativamente económico, el cual puede disminuir por imperfecciones en el diseño o infraestructura. A la persona le beneficia comprar este inmueble a bajo costo, invertir en su reparación y luego vender el bien raíz a un precio más elevado, donde pueda recuperar su inversión y obtener ganancias.

Para entrar a laborar dentro del campo de los bienes raíces, no existe nada más importante que contar con una organización confiable, una empresa que maneje una amplia y veraz base de datos, y así mismo que brinde garantías a la hora de concretar un negocio.

Como tips adicionales que debe tener en cuenta a la hora de entrar en el negocio de bienes raíces, bien sea en la parte de propietario o arrendador, o como arrendatario, nada mejor que estar bien informado y saber cuáles son sus derechos y cuáles son los de la otra parte, para que no existan abusos de autoridad.

  • Posesión. Derecho a ocupar la propiedad.
  • Disfrute. Derecho a utilizar la propiedad sin interferencias externas.
  • Control . Derecho de determinar los intereses propios.
  • Exclusión. Derecho a rechazar los intereses de otros.
  • Disposición. Derecho a determinar si la propiedad es vendida o cedida a otra parte y en qué forma.

Los beneficios que puedan brindar los inmuebles desde su clasificación como: comerciales, residenciales e industriales son muy variados, sin embargo uno de los factores que tienen en común y que es la pieza clave para disfrutar los beneficios es la ubicación, esta es relevante, así como la estructura y la antigüedad del mismo.  

La ubicación influye dentro de los beneficios que puede brindar un inmueble y dependen aspectos como los siguientes:  

  1. En el ámbito comercial influye que sea una zona visible, visitada y que se caracterice por ser conocida para que llegue la gente.
  2. En el ámbito residencial es de suma importancia que sea un sector con fácil acceso al transporte, a tiendas que puedan cubrir necesidades básicas como la alimentación. Además, que tenga espacios de sano esparcimiento como parques en donde se pueda disfrutar de un ambiente tranquilo.
  3. En el ámbito industrial, este es el factor más importante, puesto que para producir determinado bien a grandes escalas se debe contar con un terreno que tenga las características apropiadas, por ejemplo si se compra un terreno de minería las condiciones ambientales deben permitir que dicha práctica se pueda ejercer, si compra un terreno rural pensando en una cosecha, debe elegir la opción que le permita cultivar lo que desea, no es lo mismo cultivar papa que cultivar aguacate.

Si deseas obtener más información acerca de bienes raíces y servicios inmobiliarios, puedes ingresar al siguiente link: http://www.century21colombia.com/

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: