Blog Layout

¿Por qué es bueno invertir en bienes raíces?

Invertir en bienes raíces siempre ha sido una estrategia sólida, rentable y segura para quienes buscan hacer crecer y asegurar su patrimonio. En Colombia, la tendencia sigue creciendo, con cada vez más personas interesadas en comprar casas, apartamentos y otros inmuebles que el mercado ofrece. En este artículo, exploraremos por qué invertir en bienes raíces es una decisión acertada y responderemos algunas preguntas comunes de la mano de los expertos de Century 21 Colombia como: ¿dónde es mejor invertir?, ¿cómo invertir en bienes raíces? y ¿debería invertir en bienes raíces?, con el fin de dar las mejores recomendaciones y consejos al momento de invertir en bienes raíces.


1. Estabilidad y seguridad

Una de las principales razones por las cuales es bueno invertir en bienes raíces es la estabilidad y seguridad que ofrece. A diferencia de otros tipos de inversiones, como las acciones, criptomonedas o materias primas, los bienes raíces no están sujetos a la misma volatilidad. Esto proporciona una sensación de seguridad y previsibilidad, lo cual es crucial para muchos inversionistas. En Colombia, ciudades como Bogotá y Medellín se destacan por el crecimiento continuo en el mercado inmobiliario a través de los años, ofreciendo cada vez mejores oportunidades para comprar viviendas nuevas.



La estabilidad de los bienes raíces como activo es notable y seguro, especialmente en economías emergentes donde el crecimiento demográfico y la urbanización impulsan constantemente la demanda de vivienda. Además, la tendencia actual hacia una revitalización urbana ha convertido a barrios anteriormente desatendidos en zonas prósperas de alta demanda, incrementando la seguridad de las inversiones en estos lugares, creando más estabilidad.

2. Valorización

Los bienes raíces siempre incrementan su valor con el tiempo. Esto se debe a factores como el desarrollo urbano, mejoras en infraestructuras, aumento de la demanda y mejoras del espacio público. Por ejemplo, los proyectos inmobiliarios en zonas emergentes pueden ofrecer una alta rentabilidad lo largo del tiempo. Además, la inversión en propiedades en lugares estratégicos como Cali, conocida por su desarrollo comercial, es una excelente opción para invertir en bienes raíces.



Los principales factores como el aumento de la población, cambios en las composiciones familiares y desarrollo de nuevas áreas de comercio y entretenimiento, en ciudades en acelerado crecimiento como Cali, impulsan la demanda y valorización de las propiedades. Uno de los mejores ejemplos es la inversión en propiedades estratégicamente ubicados y conocidos por su desarrollo comercial, ya que ofrece una alta rentabilidad a lo largo del tiempo.


Conoce las opciones de Vivienda que pueden valorizarse más en: https://century21colombia.com/

3. Ingresos pasivos

Otra ventaja significativa de invertir en bienes raíces es la capacidad de generar ingresos pasivos por medio de la renta. Arrendar propiedades, ya sean apartamentos, casas o locales comerciales, puede proporcionar un flujo constante de ingresos mensuales. Estas acciones son ideales para quienes buscan una fuente de ingresos pasivos.



La diversificación en diferentes tipos de propiedades para renta, como unidades residenciales y propiedades comerciales, ofrece a los inversores aprovechar diferentes mercados y demandas. Aprovechado el uso de tecnologías como la gestión inteligente de propiedades y plataformas en línea para el manejo de alquileres, se puede aumentar la eficiencia y los retornos de la inversión en rentas.


4. Diversificación del portafolio

Invertir en bienes raíces permite diversificar el portafolio de inversiones, reduciendo el riesgo asociado con tener todos los activos en un solo tipo de inversión. Diversificar con inmuebles comerciales, casas o apartamentos en venta y terrenos ayuda a disminuir el riesgo y aumenta las posibilidades de obtener ganancias constantes a través del tiempo.


Para ampliar y diversificar tu portafolio de inversiones de manera segura, incorporar una variedad de diferentes tipos de propiedades como oficinas, locales comerciales, viviendas multifamiliares y terrenos puede ayudar a absorber el impacto de la inflación y la volatilidad de otras acciones como dólar. Este enfoque no solo protege contra las desaceleraciones económicas locales, sino que también aprovecha las tendencias de crecimiento en diversas áreas, como el aumento del teletrabajo, que ha impulsado la demanda en ciudades secundarias y suburbios.


¿Quieres conocer cómo construir tu portafolio inmobiliario?


Te invitamos a leer nuestro artículo: Guía completa sobre portafolio inmobiliario ¡Construye tu futuro financiero! en el siguiente enlace: https://blog.century21colombia.com/portafolio-inmobiliario 



5. Beneficios fiscales

En Colombia, existen incentivos fiscales para quienes invierten en bienes raíces. Estos incluyen deducciones por intereses hipotecarios, depreciación de propiedades y otros beneficios que pueden reducir la carga fiscal del inversionista.


Recientemente, se han creado nuevas reformas fiscales en Colombia que han introducido incentivos adicionales para la inversión en bienes raíces, especialmente en proyectos de vivienda social y desarrollos que promueven la sostenibilidad ambiental. Estos incentivos no solo ofrecen beneficios fiscales; también promueven un impacto social y ambiental positivo para la comunidad.



Invertir en bienes raíces es una excelente manera de asegurar un futuro financiero estable por la seguridad, rentabilidad y estabilidad que genera. Con la estabilidad, la valorización a través del tiempo, los ingresos pasivos, la diversificación del portafolio y los beneficios fiscales, los bienes raíces representan una inversión sólida y rentable. Ya sea que estés interesado en la compra de inmuebles comerciales, avalúo comercial o asesoría inmobiliaria, el mercado colombiano ofrece oportunidades para todos los perfiles de inversionista. Adquiere los mejores inmuebles junto a la mejor asesoría en Century 21 Colombia.


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: