Blog Layout

La venta de viviendas alcanzó récord histórico

Venta de viviendas

En febrero la venta de viviendas en Colombia, tuvo un récord histórico de acuerdo a cifras dadas por el Ministerio de Vivienda, convirtiendo a este periodo como el mejor febrero en la historia del país. 


El ente reveló que se vendieron 17.915 unidades residenciales entre viviendas de interés social (VIS) y no VIS, lo que da como resultado un crecimiento del 8.1% en comparación con el mismo periodo del 2020. 


El Ministerio explicó que la venta de viviendas tipo VIS alcanzó un récord en febrero al venderse 12.455 unidades, lo que significó una variación del 13.1% con respecto a febrero del año pasado. 



Por su parte, el número de unidades vendidas en ese mes en la categoría no VIS fue 5.460, representando una caída del 1.8% respecto al mismo periodo del 2020. Sin embargo, la venta de viviendas VIS completa seis meses con ventas mensuales superiores a las 5 mil unidades. 


Frente a este escenario valdría la pena conocer cuánto puede costar una vivienda en el país, a sabiendas que los precios varían dependiendo de la ciudad. 


Bogotá


La capital cuenta con los precios más elevados por metro cuadrado y esto en gran medida se debe a la valorización que ha tenido el suelo de Bogotá en los últimos años. 


Lo curioso del caso capitalino es que dicho aumento en el precio no solo ha afectado a los estratos 5 y 6; estrato 3 y 4 han visto cómo ha ascendido el precio del metro. 


Según un informe de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, el suelo de Bogotá se valorizó 5,5% entre el 2015 y el 2016, asimismo, los barrios más costosos son la Zona Rosa y San Victorino, mientras que el más económico está en el sur occidente de la ciudad. 


Por su parte, barrios como Nicolás de Federman, La Esmeralda y La Alhambra tienen el metro cuadrado que más aumentó su precio, llegando a estar por encima de $3'300.000. Mientras que en el sector industrial los barrios más costosos son Toberín y Paloquemao.

Estos son algunos valores por metro cuadrado en algunos sectores de Bogotá. 


Una de las zonas con el precio más alto en la ciudad es la comprendido entre los barrios Chicó Reservado, El Nogal, Rosales, La Cabrera y Chapinero Alto. Allí el precio está entre los $4.500.000 y los $17.000.000 de pesos donde se puede encontrar inmuebles estrato 4 a 6. 


Usaquén es otro sector exclusivo de la ciudad en el que el precio por metro puede alcanzar los 16 millones. También puede encontrar otros barrios como Santa Ana Oriental, El Country o Virrey donde hay viviendas que superan los 9 o 10 millones por metro cuadrado.


Más hacia el occidente de la capital, tenemos los estratos 3 y 4; barrios como Modelia, Hayuelos o Ciudad Salitre tienen el precio del metro cuadrado puede alcanzar los $4.500.000 pesos. Sin embargo, en Mazuren, Cedritos y Colina Campestre, es posible comprar  vivienda por menos de $3.300.000 pesos.


Más al sur u occidente de la ciudad, en barrios como el Tintal, Tunal, Fontibón y Madelena (la mayoría estratos 3) encontrarás viviendas desde los 2 millones de pesos, generalmente con viviendas que no superan los 65 metros cuadrados.


En cuanto a las viviendas estrato 2, el valor está alrededor de los dos millones de pesos, pero en promedio los inmuebles se cotizan  entre $1.100.000 hasta los $2.900.000. En esta zona una vivienda puede alcanzar los 100 millones teniendo en cuenta los valores mencionados. 


Cartagena


La Heroica en los últimos años se ha convertido en un foco de inversión tanto para nacionales como internacionales y esto ha hecho que el valor por metro cuadrado sea el segundo más alto del país según un análisis de Viviendo.co.   


Por esta razón, el precio en la capital del departamento de Bolívar ronda los 8 y 18 millones de pesos, en lugares y proyectos exclusivos. 

Algunos valores de acuerdo al estrato que podemos encontrar en la ciudad son: 


  • Estrato 2: hasta $1.800.000 
  • Estrato 3: hasta $2.500.000
  • Estrato 4: hasta $3.200.000
  • Estrato 5: hasta $4.600.000
  • Estrato 6: hasta $18.000.000


Medellín


La ‘Ciudad de la eterna Primavera’, considerada una de las ciudades más tecnológicas y amigables con el medio ambiente también ha visto ver el aumento del precio por metro cuadrado.


En barrios como Las Lomas se puede conseguir inmuebles con un precio de hasta 9 millones de pesos por metro cuadrado. En otros barrios estrato 6 el valor está entre los $2.200.000 y los $10.000.000. 


En Laureles-Estadio, un barrio de estrato 5, el valor puede alcanzar los $6.400.00 millones de pesos y en Belén (estrato 4), sobrepasa los 4 millones de pesos, según la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.


Por su parte, en una zona como La América que es estrato 3, el valor máximo del M2 alcanza los $4.800.000s, mientras que en Robledo o San Antonio de Prado (estrato 2) el precio sobrepasa los 2 millones de pesos.


Cali


La venta de viviendas en la capital vallecaucana durante el 2020 alcanzó 26.214 unidades con un 14% de participación a nivel país y una variación anual del 34,2% frente al año 2019.


La tercera ciudad más grande del país se ha convertido en los últimos años en un lugar atractivo para invertir por los precios tan bajos para adquirir vivienda. Para hacernos una idea, el valor que se puede pagar en Bogotá por una propiedad estrato 4, en Cali se consigue un estrato 6. 


En la ‘Sucursal del Cielo’ más exactamente en el Oeste el precio del metro cuadrado oscila entre 5 millones y 7 millones y en algunos casos puntuales puede llegar a los 8 millones. puede subir a $8 millones.


La zona de Pance, que se ha convertido en el lugar más apetecido y que está al sur de la ciudad, el metro cuadrado puede llegar a los 3 millones si el acceso al inmueble es fácil, de lo contrario ese valor puede incrementar a los 5-6 millones 

Al norte de Cali, en el barrio la Flora el precio que se puede encontrar oscila entre los 3.5 millones y los 4.5 millones. 


Barranquilla


Durante el 2019 y el 2020 el precio por metro cuadrado en la ciudad aumentó un 4.8% y 11% respectivamente, siendo el estrato 6 uno de los que más subió. En promedio el metro cuadrado en este tipo de inmuebles esta entre los $3.600.000 y los $4.000.000. 

En los estratos restantes podemos encontrar: 


  • Estrato 3: $1.700.000 a $2.600.000 
  • Estrato 4: $2.400.000 a $3.200.000
  • Estrato 5: $2.800.000 a $3.600.000


Como se puede apreciar, a pesar de la pandemia y las restricciones impuestas por el Gobierno, la venta de viviendas en Colombia han tenido un movimiento bastante interesante en los últimos meses siendo un claro promotor de la reactivación económica del país. 

Esto en gran parte es gracias a los diferentes programas que el Gobierno ha lanzado para fomentar la compra de vivienda y con los que se espera que en este 2021 siga aumentando. 


Si estás en la búsqueda de vivienda en Colombia, en CENTURY 21 podemos ayudarte a encontrar ese lugar que tanto sueñas. Visita nuestras redes sociales o ingresa a nuestra página web para que conozcas las diferentes propiedades que tenemos para ti. 


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: