Blog Layout

Franquicias, otra forma de emprendimiento en Colombia

Franquicias, otra forma de emprendimiento en Colombia

Franquicias

 

En Colombia, una de las problemáticas y desafíos más latentes es la búsqueda de ingresos económicos, en donde la opción más factible es entrar a una organización como empleado, sin embargo, ya muchos colombianos están buscando otras soluciones y métodos de trabajo para esta situación, unos optan por adquirir franquicias de otras empresas y otros por comenzar un emprendimiento.

 

 

Anteriormente, adquirir una franquicia o empezar un emprendimiento en Colombia no era una opción, dado que la situación económica y social del país no era la mejor y su condición no se prestaba para este tipo de negocios, no obstante, a lo largo de los años la economía del país ha mejorado notablemente, lo que para el año 2019 representó un aumento del 14.1% respecto al 2018 en relación con la creación de nuevas empresas, pasando de 52.967 a 60.437; estas cifras confirman un crecimiento de la economía en un 3% para el país.

 

¿Por qué es rentable considerar las franquicias en vez de un emprendimiento?

 

En la actualidad, un gran porcentaje de personas piensan iniciar una empresa desde 0, desean que esta genere ganancias rápidamente, sin embargo, según estudios de la revista Dinero el 80% de los emprendimientos mueren en su primer año, esto debido a factores de organización, donde las personas no están haciendo una investigación previa del mercado, la oferta, la demanda, la economía, la situación actual del país y demás factores que afectan el desarrollo del negocio.

 

 

Asimismo, olvidan que al iniciar un proyecto nuevo se necesita un capital de inversión donde se tenga en cuenta elementos básicos de contabilidad, pago de nómina, publicidad, maquinaria y otros implementos que son la base para el surgimiento de éstas, lo que hace que muchos de los inversionistas pierdan su negocio y su capital.

 

 

Por otro lado, las franquicias son un modelo de negocio rentable donde una empresa ya consolidada que tiene un poder adquisitivo y renombre importante en el mercado permite que un individuo o individuos adquieran la identificación de su negocio, es decir, el franquiciador le otorga el permiso de formar un negocio con el nombre de su empresa, donde le entrega las estrategias de marketing, asistencia financiera, modelos de negocio, manual de marca y otros implementos.

 

 

Este tipo de f ranquicias es otro modelo de emprendimiento, donde de igual manera se tiene que pensar en el progreso del negocio, pero ya teniendo una base y unos estándares de calidad y de negocio preestablecidos, donde el rango de pérdidas sea casi nulo y genere ganancias significativas tanto para el empresario como para el que adquirió la franquicia.

 

Diferencia entre franquiciador y franquiciado

 

Franquiciador: Una persona que posee una marca y un know how propios y decide compartirlos con otra persona o personas a cambio de una remuneración económica.

 

Franquiciado: Persona que decide asociarse con otra (franquiciador) y montar un negocio siguiendo un modelo ya preestablecido asegurando una rentabilidad y reduciendo el riesgo de fracaso debido a que el sistema de negocio que usa ya ha sido probado. 

¿Cuáles son las franquicias en las que puede apostar en el 2020?

 

El 2020 apunta a ser un año en el que las franquicias sigan aumentando en en el país y de acuerdo a los expertos las opciones más rentables y con más proyección son: 

 

 

Don Lucho Lechonería: Si quiere emprender en el mundo de la gastronomía este negocio puede resultar atractivo, pues con un canon de entrada de 15 millones de pesos más IVA y una inversión inicial de 100 millones podrá montar su restaurante de lechonas. Esta franquicia tiene posibilidad de expansión en San Gil, Barrancabermeja, Cúcuta y Bogotá. 

 

 

Cabellos Sanos: Hace 18 años esta empresa se ha dedicado al tratamiento de piojos y liendres a nivel nacional. El canon de entrada esta entre los 18 y 25 millones de pesos y su inversión inicial se aproxima a los $25.000.000 más IVA. Si se encuentra en Cartagena, Cúcuta, Montería, Sincelejo, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio, Riohacha, Tunja, Ibagué, Neiva, Popayán o Pasto podrá hacerse con esta franquicia.

 

 

Alitas Colombianas: En los últimos años el país ha experimentado un boom de alitas y esta empresa es una de las que más terrena a logrado. Para ser parte de ella hay un canon de entrada de $10 millones + IVA en centro comercial y de $30 millones en calle. 

 

La inversión inicial sin inventario en centro comercial ronda los 200 millones de peso, mientras que en la calle, sin inventario se ubica entre 200 y 300 millones. Valle y Antioquia los lugares con mayor proyección. 

Si te interesó el tema de franquicias en Colombia y quieres saber más de métodos de inversión, te invitamos a visitar nuestra página web https://century21colombia.com/ donde encontrarás una empresa comprometida contigo y tu vivienda. Léenos en https://blog.century21colombia.com/ .

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: