Blog Layout

Conoce tus derechos y deberes como arrendador

El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 

¿Qué es un contrato de arrendamiento de vivienda?

Un contrato de arrendamiento de vivienda es un acuerdo formal entre el propietario, conocido como el arrendador, y el inquilino, conocido como el arrendatario, en el que se establecen las condiciones para el uso y disfrute de la propiedad raíz. El contrato debe incluir información detallada como:


  • La identificación de las partes involucradas.
  • Descripción de la propiedad arrendada.
  • Duración del contrato.
  • Valor del canon de arrendamiento y periodicidad del pago.
  • Obligaciones y derechos de ambas partes.


Este contrato es fundamental para garantizar un entendimiento claro de las expectativas entre el arrendador y el arrendatario, y debe cumplir con las leyes locales que rigen los arrendamientos de vivienda.


Derechos del arrendador

Como arrendador, tienes una serie de derechos legales que te permiten proteger tu propiedad y asegurar el cumplimiento de las condiciones acordadas en el contrato. A continuación, enumeramos los derechos clave que todo arrendador debe conocer:


  • Derecho a recibir el canon de arrendamiento: el arrendador tiene el derecho de recibir el pago completo y puntual del alquiler en la fecha acordada. Si el arrendatario incumple con los pagos, el arrendador puede iniciar acciones legales para recuperar los montos adeudados o, en casos extremos, proceder a la finalización del contrato unilateralmente y el desalojo del inquilino.



  • Derecho a exigir el cuidado de la propiedad: el arrendador tiene derecho a que el arrendatario mantenga la propiedad en buen estado y realice las reparaciones menores necesarias, tales como mantener las instalaciones en funcionamiento y evitar daños por mal uso. De igual manera, el arrendador podrá realizar un inventario del inmueble con el estado de cada una de las cosas con las que entrega la vivienda.


  • Derecho a solicitar el desalojo por incumplimiento: en caso de que el arrendatario incumpla con sus obligaciones, como el no pago del alquiler o el daño a la propiedad, el arrendador puede solicitar el desalojo, siempre cumpliendo con los procedimientos legales establecidos. También podrá exigir el desalojo en casos de mal comportamiento dentro del conjunto o propiedad.


  • Derecho a inspeccionar la propiedad: el arrendador tiene el derecho de inspeccionar la vivienda arrendada, siempre y cuando notifique previamente al arrendatario y lo haga dentro de un horario razonable, sin invadir la privacidad del inquilino.


  • Derecho a terminar el contrato según lo estipulado: el arrendador puede dar por terminado el contrato de arrendamiento si se cumplen las condiciones pactadas para ello, como el vencimiento del plazo del contrato o por mutuo acuerdo con el arrendatario.


Deberes del arrendador

Así como el arrendador tiene derechos, también tiene una serie de deberes legales con el arrendatario que debe cumplir para garantizar una relación justa y equilibrada con el arrendatario. Entre los principales deberes del arrendador se encuentran:


  • Entrega de la propiedad en condiciones habitables: el arrendador deberá entregar el inmueble en condiciones habitables y aptas para el uso acordado. Esto incluye que la vivienda cuente con los servicios básicos en funcionamiento, como agua, electricidad y gas. También, la vivienda deberá ser entregada sin ninguna condición que afecte la salud del arrendador como humedades, fugas de gas, inundaciones o cortos eléctricos.


  • Realizar las reparaciones mayores: es responsabilidad del arrendador hacerse cargo de las reparaciones mayores que no sean atribuibles al arrendatario, como problemas estructurales, fallas en el sistema eléctrico o en las tuberías, entre otros. Estas reparaciones deben realizarse de manera oportuna para garantizar la habitabilidad de la vivienda.


  • Garantizar la privacidad del arrendatario: a pesar de que el arrendador tiene derecho a inspeccionar la propiedad, debe respetar la privacidad del arrendatario y no puede ingresar a la vivienda sin previo aviso o sin la autorización del inquilino, salvo en casos de emergencia.


  • Cumplir con la duración del contrato: el arrendador está obligado a respetar la duración del contrato y no puede exigir la desocupación de la propiedad antes de tiempo, salvo en casos justificados por incumplimiento por parte del arrendatario, por mutuo acuerdo, o pagando una multa por desalojo previo al tiempo pactado.


  • Notificar por medios autorizados aumentos en el canon de arriendo: el arrendador está en obligación de avisarle al arrendatario, por correo certificado, el aumento del IPC especificando el monto en que se va a incrementar el canon de arriendo y cuánto deberá pagar cada mes. Este valor debe ser revisado para evitar inconvenientes a futuro.


¿Qué sucede si el arrendador no cumple con sus deberes?

Si el arrendador no cumple con sus deberes, el arrendatario tiene derecho a exigir el cumplimiento o tomar acciones legales en su defensa. Por ejemplo, si el arrendador no realiza las reparaciones necesarias, el arrendatario puede solicitar una reducción del alquiler o incluso terminar el contrato sin penalización.



En algunos casos, los arrendatarios pueden reportar incumplimientos graves ante las autoridades competentes, como jueves civiles, quienes evaluarán el caso y podrán imponer sanciones al arrendador.


Importancia del contrato de arrendamiento

El contrato de arrendamiento es fundamental para proteger los derechos tanto del arrendador como del arrendatario. Es recomendable que todas las condiciones del alquiler estén claramente detalladas en el contrato y que ambas partes comprendan y firmen el documento. Además, es importante que el contrato sea registrado ante las autoridades competentes, según las regulaciones locales, para que tenga validez legal.


Algunas cláusulas clave que debe incluir el contrato son:

  • Monto del alquiler y forma de pago.
  • Duración del contrato, condiciones de renovación e incrementos legales en el canon de arriendo.
  • Responsabilidades de mantenimiento y reparaciones.
  • Proceso para la terminación del contrato.
  • Política sobre subarrendamientos y otros usos del inmueble.
  • Entrega del inmueble.


Conocer los derechos y deberes como arrendador es esencial para mantener una relación sana y justa con los inquilinos. Al cumplir con tus obligaciones y hacer valer tus derechos, puedes evitar conflictos y asegurar una experiencia de alquiler exitosa y beneficiosa para ambas partes.



Si estás considerando arrendar una propiedad o ya lo haces, te recomendamos revisar el contrato de arrendamiento detenidamente o arrendar a través de CENTURTY 21 en dónde nos encargaremos de acompañarte en cada paso del proceso. 



Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 3 de noviembre de 2024
La Ley Vivienda al Alcance de Todos es una iniciativa recientemente aprobada en Colombia que busca facilitar la compra de vivienda, quitando procesos burocráticos y eliminando obstáculos financieros, para lograr agilizar los demorados procesos administrativos. Esta ley tiene un impacto significativo en miles de familias, ya que promueven el acceso más equitativo a la vivienda propia mediante medidas innovadoras y sostenibles. En este artículo vamos a explorar los puntos principales de esta nueva ley. Menos gastos iniciales para los compradores: Uno de los principales beneficios de esta ley es la incorporación de los Gastos de Escrituración y Registro en los créditos hipotecarios y de leasing para vivienda. De esta forma, los compradores ya no necesitan cubrir estos costos por adelantado, ayudando a reducir las grandes barreras económicas que anteriormente impedían la adquisición de bienes inmuebles, otorgando facilidades financieras para el comprador. El modelo de leasing habitacional se convierte en una herramienta aún más accesible bajo este nuevo marco legal. Los compradores podrán arrendar con opción de compra, permitiendo que las cuotas se destinen hacia la adquisición final del inmueble, eliminando la necesidad de una gran cuota inicial. Conoce en este artículo todo sobre la cuota inicial: https://blog.century21colombia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-cuota-inicial-para-la-compra-de-vivienda Digitalización y agilización de trámites: Otro aspecto clave de esta nueva ley de vivienda es la digitalización de los avalúos técnicos, para simplificar los procesos administrativos, ahorrando tiempo y recursos a los compradores. Esto representa un avance significativo para los trámites de compra, que tradicionalmente implicaban largos tiempos de espera y altos costos adicionales. Además, esta modernización no solo optimiza el tiempo, sino que minimiza los procesos burocráticos y evita intermediarios costosos, logrando que el acceso a la vivienda sea más eficiente. Con estos cambios, el proceso de compra se adapta mejor a las necesidades de los colombianos al momento de adquirir vivienda nueva, y disminuye todas las complicaciones que antes desmotivaban a los futuros propietarios. Fomento de la sostenibilidad con energías limpias: La ley promueve el uso de energías limpias en los proyectos habitacionales financiados mediante créditos hipotecarios y leasing. Esto incluye la instalación de paneles solares en las nuevas viviendas, generando un impacto positivo en el medio ambiente y permitiendo a los propietarios ahorrar en sus facturas de servicios públicos. Esta medida busca que los hogares colombianos se conviertan en actores activos del desarrollo sostenible, integrando tecnologías renovables y fomentando un modelo de vivienda mucho más eficiente y ecológico. Así, los nuevos propietarios no solo adquieren un hogar, sino también un estilo de vida más amigable con el medio ambiente. 
Share by: