Todo lo que tienes que saber sobre la nueva ley Vivienda al Alcance de Todos
La Ley Vivienda al Alcance de Todos es una iniciativa recientemente aprobada en Colombia que busca facilitar la compra de vivienda, quitando procesos burocráticos y eliminando obstáculos financieros, para lograr agilizar los demorados procesos administrativos. Esta ley tiene un impacto significativo en miles de familias, ya que promueven el acceso más equitativo a la vivienda propia mediante medidas innovadoras y sostenibles. En este artículo vamos a explorar los puntos principales de esta nueva ley.
Menos gastos iniciales para los compradores:
Uno de los principales beneficios de esta ley es la incorporación de los Gastos de Escrituración y Registro en los créditos hipotecarios y de leasing para vivienda. De esta forma, los compradores ya no necesitan cubrir estos costos por adelantado, ayudando a reducir las grandes barreras económicas que anteriormente impedían la adquisición de bienes inmuebles, otorgando facilidades financieras para el comprador.
El modelo de leasing habitacional se convierte en una herramienta aún más accesible bajo este nuevo marco legal. Los compradores podrán
arrendar con opción de compra, permitiendo que las cuotas se destinen hacia la adquisición final del inmueble, eliminando la necesidad de una
gran cuota inicial.
Conoce en este artículo todo sobre la cuota inicial: https://blog.century21colombia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-cuota-inicial-para-la-compra-de-vivienda
Digitalización y agilización de trámites:
Otro aspecto clave de esta nueva ley de vivienda es la digitalización de los avalúos técnicos, para simplificar los procesos administrativos, ahorrando tiempo y recursos a los compradores. Esto representa un avance significativo para los trámites de compra, que tradicionalmente implicaban largos tiempos de espera y altos costos adicionales.
Además, esta modernización no solo optimiza el tiempo, sino que minimiza los procesos burocráticos y evita intermediarios costosos, logrando que el acceso a la vivienda sea más eficiente. Con estos cambios, el proceso de compra se adapta mejor a las necesidades de los colombianos al momento de adquirir vivienda nueva, y disminuye todas las complicaciones que antes desmotivaban a los futuros propietarios.
Fomento de la sostenibilidad con energías limpias:
La ley promueve el uso de energías limpias en los proyectos habitacionales financiados mediante créditos hipotecarios y leasing. Esto incluye la instalación de paneles solares en las nuevas viviendas, generando un impacto positivo en el medio ambiente y permitiendo a los propietarios ahorrar en sus facturas de servicios públicos.
Esta medida busca que los hogares colombianos se conviertan en actores activos del desarrollo sostenible, integrando tecnologías renovables y fomentando un modelo de vivienda mucho más eficiente y ecológico. Así, los nuevos propietarios no solo adquieren un hogar, sino también un estilo de vida más amigable con el medio ambiente.

Párrafo nuevo
Compartir artículo en:


