Blog Layout

¿Por qué una casa domótica es una casa autosuficiente?

Casa domótica

Casa domótica. Durante décadas se ha visto en las películas, series y dibujos animados como la vida del futuro hace las tareas del día a día más fáciles. Por ejemplo, las personas tienen autos voladores, casas inteligentes y asistentes robots. Pero ¿qué tan probable son todas esas cosas hoy en día? Es pleno siglo XIX y se puede decir que desde tiempo atrás existen cosas en la vida real que se asemejan a las películas, una de ellas se denomina casa domótica

¿Qué es una casa domótica?

El término se remonta a la década de los 80’ cuando los edificios comerciales lograron instalar un sistema que mezclaba la electricidad y lo electrónico para la automatización de las instalaciones. Al ver que era tan eficiente decidieron comercializarlo en espacios domésticos. 

En un comienzo la automatización de los edificios traía beneficios a los propietarios como lo eran ahorrar energía, tener mejor seguridad y mayor control al alcance de un solo dispositivo. A medida que avanzó la tecnología y el alcance de Internet fue creciendo, llegaron mayores beneficios para tener una casa domótica completamente equipada para satisfacer las necesidades de los hogares.

Los avances en las tecnologías de la información le hicieron la vida más fácil a las casas domóticas. Actualmente todos los electrodomésticos de un hogar pueden estar conectados entre sí y a la vez ser controlados por medio de un dispositivo móvil. 

¿Cómo funciona? 

En una casa hay muchos aparatos que funcionan con electricidad, pero a la vez tienen opciones de ser operados desde aplicaciones móviles. Ahora bien, imagine que todos sus aparatos electrónicos están interconectados para brindarle a usted información que puede serle útil para tener menos responsabilidades con su casa.

El proceso de automatización de los hogares se hace por medio de sistemas inteligentes que van conectados a los electrodomésticos, dispositivos móviles y sensores ubicados estratégicamente. Las personas expertas pueden programar su inmueble de acuerdo a sus necesidades.

Con una casa domótica la nevera podría decirle que alimentos hacen falta o incluso podría ella misma hacer las compras vía Internet. Las lámparas pueden detectar si alguien entra o no a una habitación para economizar energía. Y una cafetera podría estar programada para tener listo su café a la hora de empezar el día. 

Una casa domótica está pensada para aliviar las responsabilidades de los seres humanos y hacerles sus tareas cotidianas más sencillas. Sin embargo, hay un grupo específico de personas que se benefician directamente con sus características. 

Para las personas discapacitadas o con movilidad reducida, un hogar inteligente es la mejor respuesta para vivir cómodamente de una manera autosuficiente sin depender de otras personas. Es la mejor manera de brindar mejor calidad de vida. 

Beneficios

  • Ahorro de energía: una casa domótica conocerá todas las necesidades de su hogar, de manera que puede apagar y prender electrodomésticos en los momentos oportunos. Igualmente estará al tanto del sistema de iluminación para que solo se enciendan en lugares necesarios. Este punto no solo beneficia el bolsillo de las personas, sino que beneficia el consumo adecuado de energía para contribuir al cuidado del medio ambiente. 

 

  • Seguridad: u na de las razones para que las personas quieran tener casas inteligentes es por el bienestar y la seguridad de sus seres queridos. Es una tarea difícil cuando pasan más de 14 horas por fuera de sus hogares trabajando. 

 

En la casa domótica pueden contar con sistemas de seguridad inteligentes que proyecten audio y video en tiempo real 24 horas al día a sus dispositivos móviles por medio de una red de Internet sin importar el lugar donde se encuentre. Además se pueden programar las puertas para abrirse cuando los miembros de la familia registrados lleguen a casa. 

También pueden programar alertas en caso de intentos de robo, incendios o cualquier calamidad que se pueda presentar. Garantizar esta necesidad va a ser más sencillo. 

 

  • Comodidad: ¿Se imagina estar bajo las cobijas a punto de dormir y que haya olvidado cerrar las persianas y apagar la luz? Con un sistema domótico en la casa eso jamás será un problema de nuevo. Puede disfrutar al máximo de todos los espacios y controlarlos desde la comodidad de un dispositivo móvil. 

 

En muchas ocasiones las personas que viajan deben dejar a alguien encargado para cuidar las plantas y vigilar que todo marche bien, pero con este método puede programar un sistema de riego y un plan de emergencia para distraer a las personas que merodean su hogar cuando usted no está. 

Para tener en cuenta 

Una casa domótica es tan útil como usted quiera. Para fijar las necesidades que quiera suplir con un sistema inteligente es necesario cuidar todos los detalles que se ajusten a su estilo de vida, podrá hacer todo lo que hace siempre pero como si su hogar se preocupara por usted y no al revés. Es una forma segura, cómoda y divertida de vivir. 

Si te interesa conocer más acerca de la casa domótica y te gustaría adquirir un inmueble pensado en  ti y tu familia, te invitamos a conocer nuestra página web https://century21colombia.com/ y  a visitar el blog de noticias https://blog.century21colombia.com/.

Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: