Blog Layout

Tips Para Una Mudanza Sin Estrés

Si eres de los que puede empacar su vida entera en un par de maletas, no tienes que leer esto, pero si al contrario, has acumulado objetos durante años viviendo solo o en familia, este blog será de gran ayuda para el día en el que decidas mudarte.


A muchos nos ha tocado vivir esta experiencia, donde debemos dejar el lugar donde vivimos e irnos de nuevo en otra vivienda, y la realidad es que son muy pocos los que están verdaderamente preparados para una mudanza. En realidad nadie está preparado, pero en esté blog te daremos algunos tips que harán tu experiencia un poco más sencilla de lo que te imaginas.


Dedícale el tiempo necesario, nada de andar corriendo

Una de las principales razones por las que el estrés se apodera de nosotros en una mudanza, es que creemos que nos vamos a tardar menos de lo que pensamos. Hay que cambiar esa mentalidad, si inicias a empacar desde mucho antes, cuando llegue el día de desocupar el inmueble no vas a estar corriendo por detalles a última hora. También puedes crear una lista para llevar control de todo.


Mientras estés haciendo tu lista revisa si realmente todo lo que estás anotando vale la pena llevar, te sorprenderás de la cantidad de cosas que no estás realmente utilizando. Puedes venderlas o donarlas para no llevar cosas de más a tu nuevo espacio.


Si ya tienes acceso a tu nueva propiedad, te recomendamos ir llevando las cosas que no estés utilizando a diario, como lo puede ser ropa, libros, ollas grandes y hasta juegos de cama y toallas. De esta forma podrás ir arreglando tu nuevo espacio para que cuando sea el día de la mudanza real, todo sea más rápido y sencillo.



Desconecta la nevera 24 horas antes.

Este detalle muchos lo pasan por alto, pero tu nevera debe viajar vacía y debidamente descongelada. Cuando tengas tu mudanza programada evita hacer compras grandes de comida que tengas que refrigerar. Planea tus comidas con lo que tienes para ir desocupándola. Aprovecha también para hacer una limpieza a profundidad de cada superficie de tu nevera para que no estés llevando posibles malos olores a tu nuevo hogar.


Lo recomendable es dejarla desconectada 24 horas antes para que se pueda descongelar todo para no correr con el riesgo de que se salga el agua que se derrite en el transcurso de la mudanza. Al desconectarla recuerda poner un trapo en el piso para recolectar el agua que pueda escurrir y dejar las puertas de tu nevera abierta para que el flujo de aire ayude a descongelarla.


Al mudarte, una vez dejes tu nevera en el espacio donde quedara instalada, espera una o dos horas antes de conectarla. Esto ayudará a que los gases y líquidos que la hacen funcionar se distribuyan correctamente para su buen funcionamiento.


Tramita los permisos necesarios

Debes avisar con anterioridad que te vas a mudar, la mayoría de edificios y conjuntos tienen normas para las mudanzas con el fin de no incomodar a los demás residentes. Asegúrate de tener todo en orden para que el día de tu mudanza no vayas a tener ningún inconveniente. Recuerda hacer esto en ambos lugares y avisar con suficiente tiempo de anticipación para que los edificios estén adecuados, como por ejemplo con elementos de protección para pisos y ascensores.


Si tienes cosas muy grandes que no puedan ser desarmadas o que no pasen por las escalares, lo más seguro es que lo tengan que bajar por una ventana, lo cual implica una logística distinta.



Marca bien todo

En una mudanza, lo mejor que puedes hacer es asegurarte de marcar y organizar bien todas tus cajas en donde vas a empacar. Empaca por categorías o por habitaciones y marca con claridad el exterior de la caja. Esto también puede ayudar al equipo de mudanza a saber cual es el derecho de la caja para evitar ponerla en una posición que pueda resultar con cosas rotas o que se abra la caja al transportarla.


Al empacar por categorías evitaras posibles daños a cosas delicadas o que se puedan manchar. Por ejemplo, no guardes tus productos de limpieza con algo más ya que se pueden regar y dañar lo que tengas en la caja. Lo mismo con cubiertos, o herramientas que pueden terminar rasgando o perforando tus cosas, además en cuanto a los cubiertos no vas a querer mezclar con lo que comes con cosas que pueden estar sucias. Lo recomendable es empacarlos en una bolsa o caja dedicada, o si tienes un organizador de cubiertos, empacarlo ensamblado para evitar estos inconvenientes.


Tener tus cosas organizadas por espacios y categorías te va a ahorrar mucho tiempo a la hora de acomodar tus cosas en tu nueva vivienda. Simplemente lleva tus cajas a los espacios y empieza a desempacar en cada uno. Entre más organizado dejes tus cosas antes, menos estrés tendrás en tu mudanza.


Protege bien lo que sea delicado

No escatimes en papel burbuja, icopor o cartón.  La seguridad y tranquilidad van primero. Dedícale el tiempo necesario a empacar bien lo que se pueda romper. Protege las esquinas de tus muebles con pedazos de cartón porque pueden terminar rompiéndose en el transporte o pueden dejar golpes o rayones en las paredes.


Para las cosas más frágiles como copas y vasos, te recomendamos envolverlas una a una con papel de burbuja. Cubre también el interior para mayor protección. Empácalas en una caja y cubre los espacios entre cada vaso o copa con papel periódico o más papel burbuja para evitar que estén en contacto directo unas con otras y minimizar los impactos si se llegan a dar. Si tienes la posibilidad, te recomendamos que este tipo de cosas lo lleves tu mismo en un vehículo a parte para que no corran peligro durante el transporte. Cuando lo dejes en tu nueva vivienda ponlo lejos de las zonas de alto tránsito para que no corran ningún peligro.


Tus electrodomésticos también los deberías considerar como delicados. Revisa tus hornos eléctricos, air fryers y microondas para no llevarlos con nada adentro y pega la puerta con cinta pegante para que no se vayan a abrir en el transporte. Si tienen elementos externos, como el control o la montura del televisor, empácalos en una bolsa y procura que esta vaya en la misma caja para que todo viaje junto.

Equipo de mudanza

Este último es clave, asegúrate de contratar una buena empresa de mudanzas, que sean cumplidos con el horario que tengan un buen camión para transportar todo lo que llevas y lo más importante, que traten tus cosas con mucho cuidado.


Investiga y elige una empresa de mudanzas que tenga buenas reseñas de otros clientes. Revisa que sean puntuales y cuidadosos y que tengan una buena trayectoria en el mercado. También investiga como es su flota de transportes, pide que te manden fotos del interior del camión para asegurarte de que este en buen estado y que este bien equipado para el transporte de tus cosas.


También pregunta sobre la capacitación del personal y las prácticas que siguen para asegurar que tus cosas sean manejadas con el máximo cuidado. Esto incluye el uso de técnicas adecuadas para cargar y descargar el camión,  y los materiales que utilizaran para proteger tus cosas en el transporte.



En CENTURY21 entendemos que  mudarse no es tarea fácil, pero en algún momento nos toca, la calve es entender este proceso y tomarlo con calma, el estrés hará parte de la mudanza pero con estos tips podrás reducirlo en gran parte, solo mentalízate de que pronto va a terminar y podrás disfrutar de tu nuevo hogar.



Si estás buscando opciones de alquiler de apartamento o casa, visita nuestro sitio web y descubre todas la propiedad que tenemos disponibles.


Century 21 Colombia

Compartir artículo en:

Por Pedro Vazquez 5 de diciembre de 2024
Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", no solo ha conquistado los corazones de turistas con su clima perfecto y paisajes montañosos, sino que se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y prometedoras de Colombia. En la última década, esta vibrante metrópolis ha experimentado una transformación sin precedentes, posicionándose como un centro de innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. De cara a 2025, Medellín se presenta como un destino estratégico para la inversión, con un mercado inmobiliario en auge, proyectos de infraestructura revolucionarios y una calidad de vida que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros. Pero ¿qué hace que esta ciudad sea tan especial para los inversionistas? En este artículo exploraremos las cinco razones principales que convierten a Medellín en el lugar ideal para invertir. Desde su sólido crecimiento económico hasta los incentivos que el gobierno local ofrece a los empresarios visionarios, descubrirás por qué esta ciudad no solo es el corazón de la región andina, sino también el epicentro de oportunidades que transformarán tu capital en 2025.
Por Pedro Vazquez 27 de noviembre de 2024
Si estás buscando una inversión inmobiliaria rentable, flexible y con alto potencial de crecimiento para el 2025, las rentas cortas o alquileres de corto plazo podrían ser exactamente lo que necesitas. Con un modelo que permite una rotación frecuente de inquilinos y un ingreso atractivo para los propietarios, esta tendencia se ha convertido en una de las opciones más populares en el sector inmobiliario a nivel global, y Colombia no es la excepción. Además de maximizar el rendimiento, las rentas cortas ofrecen la posibilidad de diversificar las inversiones sin comprometer la flexibilidad, permitiendo al propietario adaptar el uso de su propiedad según la demanda del mercado. En CENTURY 21, te explicamos todo lo que necesitas saber para adentrarte en este tipo de inversión. Descubre cómo puedes obtener una ventaja en el mercado y qué factores debes considerar para garantizar una inversión exitosa en 2025. 
Por Pedro Vazquez 12 de noviembre de 2024
El contrato de arrendamiento de vivienda es el documento legal que regula la relación entre el arrendador y el arrendatario que se firma de manera bilateralmente. Establece las condiciones bajo las cuales se arrienda una propiedad, especificando derechos y obligaciones para las dos partes. Para el arrendador, es crucial conocer no solo sus derechos para proteger su propiedad, sino también sus deberes, para evitar conflictos legales. Y para el arrendatario, es importante conocer cuáles son sus derechos y obligaciones para evitar incumplir lo estipulado en el contrato. 
Share by: